Ximo Puig y Juan Espadas abrirán campaña este sábado en Jaén junto a Pedro Sánchez
Ximo Puig empieza el curso acorralado por dos causas judiciales por las subvenciones a su hermano
El socialista Espadas dejará de compaginar cargos y ya prepara su adiós a la Alcaldía de Sevilla
La oposición pide en bloque la marcha del ausente Espadas y el socialista se crece: «Soy imprescindible»
El socialismo se prepara ya para las próximas dos citas electorales. Valencia y Andalucía, pese a que los mandatos de sus gobiernos no expiran hasta 2023, serán los próximos territorios en pasar por las urnas. En el caso de Valencia, explican fuentes cercanas a Ximo Puig, podría apretar el botón de la convocatoria electoral en cuestión de días o semanas. En el caso andaluz depende de Juan Manuel Moreno, que si bien en público descarta un adelanto, la especulación hace meses que planea sobre San Telmo. Puig y Espadas, acompañados de Pedro Sánchez, arrancarán sus campañas este sábado en Jaén.
El presidente del Gobierno, que tiene como objetivo visitar todas las provincias españolas a lo largo de los últimos meses, volverá a Andalucía para arropar a su líder en un acto en que también estará el presidente valenciano. Un ticket muy poco habitual en las filas socialistas, excepto en campaña, que evidencia que Puig pretende repetir la misma fórmula que utilizó en 2019 para lograr una mayoría más holgada. Se trata de aprovechar un momento de debilidad del resto de partidos, socios y oposición, para reforzarse él electoralmente.
Con el PP recomponiendo sus órganos de dirección, Podemos completamente roto -tras la dimisión del vicepresidente del Consell- y Compromís dividido, la ocasión es idónea para un candidato que quiere afrontar su último mandato.
Aunque la relación entre Ximo Puig y Pedro Sánchez no es la mejor, de hecho el jefe del Ejecutivo ya le busca recambio -que podría ser la ministra de Ciencia e Innovación y ex alcaldesa de Gandía, Diana Morant- el PSOE pisará mucho Valencia en las próximas semanas para apoyar a la candidatura del presidente valenciano. Entre los días 15 y 17 de octubre todo el partido viajará hasta la capital del Turia para asistir al 40 Congreso Federal que reelegirá a Sánchez como secretario general.
Aunque el lugar fue elegido por José Luis Ábalos antes de su dimisión, optando por su ciudad, la elección viene ahora como anillo al dedo a los socialistas. Y es que a Sánchez no le importa el resultado que consiga Puig para permanecer en el cargo. Al presidente del Gobierno español le importa no perder esa plaza, ya que debilitaría mucho su proyecto, diseñado por él. Se juega mucho en Valencia.
Lo mismo ocurre en Andalucía. Tras acabar con Susana Díaz en el proceso de primarias, maniobrando para que Juan Espadas resultara ganador, un mal resultado en las próximas elecciones andaluzas sería leído como un revés para Pedro Sánchez. Juan Manuel Moreno Bonilla, que según dice en público él y su portavoz Elias Bendodo no piensa adelantar los comicios, lo tiene todo de cara para revalidar el Gobierno cuatro años más, con una mejora de los resultados que le situaría junto a Alberto Núñez Feijóo e Isabel Díaz Ayuso como uno de los hombres fuertes del PP, frente a un Pablo Casado a menudo cuestionado desde sus propias filas. Cabe recordar que, como Feijóo, Moreno representa al sector más moderado de los populares.
Lo último en Andalucía
-
Andalucía pide una investigación urgente para esclarecer el apagón «inédito»: «La transparencia es clave»
-
Moreno pidió al Gobierno asumir el mando porque el apagón «supera nuestro marco de competencias»
-
Moreno critica el uso del protocolo por el Gobierno para desplazarle en el palco de la Copa del Rey
-
La Junta socialista de Andalucía adjudicó Aznalcóllar al socio del mayor desastre ecológico de México
-
La Armada vigila los espacios marítimos de soberanía española en el Estrecho y el mar de Alborán
Últimas noticias
-
Apagón en España: a qué se debe, comparecencia de Pedro Sánchez y última hora de las zonas afectadas por los cortes de luz hoy
-
España declara por primera vez la emergencia nacional por el histórico apagón: ¿en qué consiste?
-
Ayuso sobre el apagón: «Es lamentable tener a España a oscuras y que Sánchez no sepa cómo ha pasado»
-
El apagón deja 344 vuelos cancelados y 35.000 pasajeros rescatados en trenes
-
Interior despliega 30.000 agentes por el apagón tras pedir ocho regiones declarar el nivel 3 de emergencia