Vox exige la prohibición del burkini en las piscinas de Rincón de la Victoria: «Simboliza la sumisión»
La formación alude a motivos higiénicos y de seguridad y recalca que su uso implica una "cesión cultural"
El grupo municipal de Vox en Rincón de la Victoria (Málaga) ha exigido «la prohibición expresa» del burkini en las piscinas municipales porque «simboliza la sumisión de la mujer y normaliza costumbres ajenas a los valores occidentales de libertad, igualdad y dignidad». La formación alude a motivos higiénicos y de seguridad y recalca que su uso implica una «cesión cultural».
El burkini (acrónimo de burka y bikini) es un traje de baño femenino que cubre todo el cuerpo excepto la cara, las manos y los pies. Fue diseñado para permitir a las mujeres musulmanas nadar respetando las normas islámicas.
Carlos Chinchilla, concejal de Vox en el municipio, sostiene que el uso de esta prenda en instalaciones públicas supone una «cesión cultural» que no debe «promoverse» desde las instituciones. Añade que, además de ser «una cuestión de valores», entraña «riesgos» higiénicos, porque el burkini suele utilizarse como ropa de calle antes de acceder a la piscina, lo que «compromete» las condiciones del agua y perjudica «el bienestar de los usuarios».
El edil advierte además de que el diseño del burkini «dificulta» la labor de los socorristas «en caso de emergencia», al impedir un acceso «rápido y eficaz» al cuerpo de la bañista y «poner en riesgo su vida».
El burkini en Europa
El uso del burkini ya ha provocado debates judiciales y mediáticos en otros países de Europa, especialmente en Francia. Cannes lo prohibió en 2016 y a ella se sumaron otras 20 ciudades galas, pero el Consejo de Estado dijo que la medida era ilegal. En 2022, Grenoble autorizó su uso en piscinas, y el Consejo de Estado también tumbó la medida: «El artículo 1 de la Constitución prohíbe que prevalezcan las creencias religiosas por encima de las reglas comunes establecidas», sentenció.
En Alemania, el municipio de Coblenza aprobó en 2018 una norma que prohibía el burkini en piscinas municipales alegando razones higiénicas. La medida también fue anulada más tarde en los tribunales.
En Suiza, la ciudad de Ginebra dictó en 2017 una normativa que exige que los bañistas lleven prendas que no cubran más allá de las rodillas y tengan los brazos descubiertos, lo que de facto impide el uso del burkini.
En Bélgica, algunas piscinas municipales tienen reglamentos que explícitamente mencionan la prohibición de trajes de baño de cobertura completa, incluidos los burkinis, bajo códigos de vestimenta internos.
En España, la alcaldesa de Ripoll (Gerona) prohibió en junio de este año el uso del burkini en la piscina municipal alegando «motivos de seguridad», puesto que podría «obstaculizar las operaciones de rescate o causar accidentes». Días después, la Generalitat envió una carta a todos los ayuntamientos catalanes advirtiéndoles de que en las piscinas municipales debían permitir tanto el topless como «el vestido de baño integral», en referencia al burkini. En 2021, Ceuta celebró la fiesta del burkini en un parque acuático de la ciudad, con su consiguiente polémica. No se ha vuelto a celebrar.
Lo último en Andalucía
-
El papa del Palmar de Troya convoca a fieles y curiosos a su día grande: «Prometemos que podrás irte»
-
El yihadista de Algeciras quería «cortar cabezas» de curas porque actuaba como «mensajero de Alá»
-
La Junta se compromete a hacer todas las pruebas pendientes de cáncer de mama antes del 30 de noviembre
-
Vox exige la prohibición del burkini en las piscinas de Rincón de la Victoria: «Simboliza la sumisión»
-
La AEMET lo confirma: en Andalucía no están preparados para la vaguada que llega a partir de este día
Últimas noticias
-
Red Eléctrica alerta: España vuelve a estar en riesgo inminente de apagón por «variaciones bruscas de tensión»
-
El papa del Palmar de Troya convoca a fieles y curiosos a su día grande: «Prometemos que podrás irte»
-
La abstención de Podemos salva la Ley de Movilidad de Sánchez pese a la ausencia de un diputado del PP
-
Castellón descatalaniza sus calles: la ‘Plaza del País Valenciano’ se rebautiza como ‘9 de octubre’
-
Detenido un anciano de 78 años por matar a tiros a su yerno mosso d’esquadra en Lérida