Vox estalla ante el rezo masivo en Córdoba por Ramadán: «Hay religiones que fomentan misoginia»
Cientos de musulmanes se reunieron en Las Setas de Córdoba para celebrar el fin del Ramadán
Vox ha vuelto a alzar la voz frente a lo que considera una permisividad institucional injustificada con determinadas manifestaciones religiosas. En esta ocasión, el foco ha estado en Córdoba, donde el pasado domingo se celebró un multitudinario rezo musulmán por el fin del Ramadán en la zona de Las Setas. Aunque la convocatoria, autorizada por la Subdelegación del Gobierno, transcurrió sin incidentes, desde Vox han denunciado públicamente las consecuencias derivadas de este tipo de concentraciones.
La portavoz municipal del partido, Paula Badanelli, ha advertido de que «el problema no es el rezo en sí, sino lo que viene después», haciendo alusión a las quejas de vecinos sobre comportamientos incívicos y situaciones de inseguridad. Badanelli ha vinculado además el evento con «detenciones de personas con nombres árabes» en otras ciudades como Barcelona, y ha señalado que «hay religiones que fomentan la misoginia y la homofobia, y hay que decirlo alto y claro».
Las palabras de Vox han desatado una oleada de reacciones. El promotor del acto, respaldado por varias comunidades musulmanas de Córdoba, ha anunciado que estudia emprender acciones legales por lo que considera un uso xenófobo del acto religioso. Según ha podido saber este medio, se está planteando interponer una denuncia o sumarse a la que PSOE y Hacemos Córdoba tienen previsto presentar ante la Fiscalía.
Ambas formaciones han defendido el derecho a profesar cualquier religión mientras se cumpla la ley, y han equiparado este tipo de celebraciones con manifestaciones tradicionales como la Semana Santa. En un comunicado conjunto, tacharon las declaraciones de Badanelli de «odiosas» y acusaron a Vox de incitar al odio con fines políticos.
El rezo fue organizado con el objetivo de replicar celebraciones similares que ya se han realizado en ciudades como Barcelona y Bilbao. La convocatoria congregó a cientos de personas y no se registró ningún altercado, aunque ha acabado convertida en un nuevo campo de batalla política entre quienes defienden la libertad religiosa y quienes alertan del avance del islamismo en España bajo el paraguas de la multiculturalidad.
Lo último en Andalucía
-
Un niño de 14 años apuñala brutalmente a otro menor en Cazorla (Jaén)
-
La conexión eléctrica entre el Campo de Gibraltar y Marruecos permitió que volviera la luz en Andalucía
-
El PSOE blanquea su corrupción: Magdalena Álvarez liderará un acto mientras espera su condena por los ERE
-
El PSOE de Albaida investigado por comprar votos: vecinos que aparecen como votantes niegan haber votado
-
Atrapados en Tenerife: 77 estudiantes de Málaga prolongan 4 días su viaje de estudios por el apagón
Últimas noticias
-
Feijóo pide una auditoría internacional para aclarar el motivo del apagón: «España ha hecho el ridículo»
-
Quién es Yenesi: cómo se hizo famosa, dónde vive y todo sobre la ‘tiktoker’
-
0-3. El Illes Balears hace historia en la Champions
-
GP Miami de F1 2025: hora y dónde ver en directo por televisión y online en vivo la Fórmula 1
-
Alavés – Atlético de Madrid: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de Liga