El virus del Nilo se cobra su novena muerte en Sevilla y llega a caballos de Huelva, Málaga y Jaén
El fallecido es un vecino de Mairena del Aljarafe con patologías previas
El número de casos activos se mantiene en 87
La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha confirmado este lunes la muerte de una persona infectada por el virus del Nilo en Mairena del Aljarafe (Sevilla), con lo que el número de víctimas mortales en Andalucía asciende ya a nueve desde el verano, todas ellas en la provincia de Sevilla. Este último fallecido contaba con patologías previas y permanecía ingresado en el hospital desde hace varias semanas.
La Consejería ha añadido en su informe semanal que no se han registrado nuevas infecciones en los últimos siete días, por lo que el número de casos se mantiene en 87. Añade, eso sí, que la enfermedad se ha detectado en caballos de Huelva, Málaga y Jaén.
La Junta detalla que se ha descubierto la presencia del virus del Nilo en las capturas realizadas en Benalup-Casas Viejas (Cádiz), en Villanueva de la Reina (Jaén) y en La Puebla del Río (Sevilla), en el paraje natural Brazo del Este. Las restantes trampas de Sevilla, Cádiz, Córdoba y Jaén han arrojado resultado negativo.
Fruto de la integración de las vigilancias, Salud ha comunicado que con respecto a la semana anterior se continúa con un número bajo de capturas de Culex perexiguus en la mayoría de las trampas de los términos municipales de La Puebla del Río, Coria del Río y Palomares del Río, si bien dos trampas situadas en la zona sur y norte de Coria del Río arrojan valores elevados. También se ha detectado circulación del virus en los mosquitos transmisores capturados en la trampa situada en la zona forestal Pinares de Colina, en La Puebla del Río.
Además, se ha detectado presencia del virus del Nilo en tres equinos: uno en Villanueva de la Reina (Jaén), otro en Beas (Huelva) y uno más en Cártama (Málaga). Los casos han sido comunicados por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.
Respecto a densidades, en la cuarta semana de septiembre se observa una subida de mosquitos transmisores en Barbate (Cádiz) y valores bajos en el resto de la provincia gaditana. En el caso de Jaén y Córdoba las densidades de estos insectos son bajas, mientras que los valores de capturas de las trampas de la provincia de Sevilla son algo mejores que los de la semana anterior.
Infección por virus del Nilo
La infección por virus del Nilo, recordemos, es una zoonosis transmitida por mosquitos del género Culex. La enfermedad afecta a países del sur, este y oeste de Europa y se transmite entre las aves a través de la picadura de mosquitos infectados. Los humanos y otros mamíferos pueden infectarse de forma colateral, pero desde ellos no pueden producirse nuevas transmisiones.
Alrededor del 80% de las infecciones por el virus del Nilo en humanos son asintomáticas, si bien los ancianos y las personas inmunodeprimidas corren un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad neuroinvasiva.
Salud insiste en mantener las medidas preventivas para evitar picaduras de mosquitos en horas de mayor actividad de esta especie (las cercanas al amanecer y posteriores al atardecer) con el uso de repelentes, ropa clara que cubra la mayor parte de la piel y mosquiteras en las casas.
El Observatorio de Mosquitos del Guadalquivir encontró la especie Culex perexiguus por primera vez en Doñana en 2004 y en La Puebla del Río en 2006. Agrega que esta especie está presente en su fase adulta a lo largo de todo el año, pero sus poblaciones son muy abundantes desde julio a octubre en el bajo Guadalquivir, estando su fenología muy ligada al cultivo del arroz. En el resto de hábitats, por ser una especie dependiente de agua dulce, suele ser más abundante en los meses de primavera. Ocasionalmente, sus larvas pueden aparecer en hábitats antrópicos, pero son más abundantes en zonas encharcadas naturales con vegetación emergente.
Temas:
- Sevilla
- Virus del Nilo
Lo último en Andalucía
-
Investigan la muerte de un joven malagueño en el río Támesis
-
La mafia británica quemó en una noche 7 pubs de Torremolinos por no ceder a su extorsión
-
Los empresarios andaluces, contra la obligación de atender al cliente en catalán: «¿Quién lo paga?»
-
El PSOE andaluz pide expulsar a sus tres concejales en Lahiguera por una moción de censura contra IU
-
Condenado a 63 años de cárcel el entrenador de fútbol pederasta que abusó de 21 menores en Huelva
Últimas noticias
-
Investigan la muerte de un joven malagueño en el río Támesis
-
El expediente a Nuria Riera (PP) se queda en una falta
-
Óscar Pereiro estalla contra Pedro Sánchez y los líderes podemitas por el boicot a la Vuelta
-
Ana Peleteiro exige al deporte español que condene a Israel: «Siento decepción…»
-
La AEMET confirma que no estamos preparados: llega un chorro polar que va a reventar los termómetros