Uno de cada cuatro trabajadores andaluces, sin empleo: el paro sube en 138.000 personas en marzo
El coronavirus ha hecho estragos en Andalucía, que ha perdido solo en marzo 138.569 empleos, lo que supone un aumento del 17,18% respecto al mismo mes del año anterior, tal y como ha señalado el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que sitúa el número total de desempleados en Andalucía se sitúa en 945.333. El cuarto trimestre de 2019 reflejó que la población activa andaluza roza los cuatro millones de empleos, con lo que se puede afirmar que de cada cuatro personas en edad de trabajar, una está parada.
En términos interanuales, la cifra de parados se ha incrementado en 140.014 personas en el tercer mes de 2020, lo que representa una subida del 17,39% en comparación con el mismo mes del año anterior.
A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo se disparó en 302.365 desempleados en marzo (+9,3%), su mayor repunte en cualquier mes de toda la serie histórica, debido a la crisis originada por el coronavirus.
Andalucía concentra casi la mitad de la subida
De acuerdo con estos datos, Andalucía concentra el 45,8% de la subida del paro en toda España y registra el mayor incremento regional, seguida por Comunidad Valenciana (+35.565) y Cataluña (+21.833). Por provincias, el crecimiento del paro a nivel nacional está encabezado por por Sevilla (+31.813 parados), Málaga (+30.234) y Cádiz (-25.649).
Por sectores, el paro registrado en Andalucía ha subido especialmente en Servicios, con 89.004 parados más, y en la Construcción, con 31.982 parados más, seguido de Industria (10.418), Agricultura (4.152) y al colectivo Sin Empleo Anterior (3.013).
Por sexos, de los 945.33 desempleados registrados el pasado mes en Andalucía, la mayor parte fueron mujeres, con 529.434 desempleadas, mientras que 415.899 eran hombres.
El desempleo registrado en el antiguo INEM ha aumentado en todas las provincias de la comunidad, especialmente en Sevilla, con 31.813 parados más (16,44%); Málaga, con 30.234 más (19,70%), y Cádiz, con 25.649 más (17,01%).
Seguidamente se encuentra la provincia de Granada que ha sumado 13.968 parados (16,8%); Córdoba, con 12.327 desempleados más (17,17%); Jaén, con 9.027 más (17,33%); Almería, con 8.685 más (15,48%), y Huelva con 6.866 más (14,95%).
Seguridad social
De otro lado, la afiliación media a la Seguridad Social ha descendido en Andalucía en 54.098 ocupados (-1,72%) en el mes de marzo en relación con la media del mes anterior, con lo que la afiliación media se situó en 3.084.718 ocupados en la comunidad. En relación con el mismo mes del año anterior, la afiliación media ha bajado en 27.984 personas, es decir, un 0,9% menos.
A nivel nacional, la Seguridad Social cerró el mes de febrero con un descenso medio de 243.469 afiliados (-1,26%) y el total de ocupados se situó al finalizar marzo en 19.006.760 afiliados.
En lo que respecta a la contratación, el número total de contratos registrados en febrero de 2020 en Andalucía ascendió a 311.394, de los que 294.566 fueron contratos temporales, el 94,5%, y el resto, 16.828, fueron indefinidos, el 5,4% del total.
Lo último en Andalucía
-
Vox denuncia el «preocupante» aumento de las pintadas yihadistas en varios barrios de Melilla
-
Málaga, ante el colapso judicial: «Sánchez nos niega más jueces pero sí que concede 60 a Cataluña»
-
Una trama marroquí robó 8 millones al Ayuntamiento de San Fernando y Marruecos bloquea la investigación
-
Vox clama contra la islamización de los colegios andaluces: «Denigran a la mujer y a los homosexuales»
-
Devuelven un bolso con 4.000 euros a unos turistas indios que se lo olvidaron en un taxi de Sevilla
Últimas noticias
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La espada aleja a Fernando Adrián de la Puerta Grande tras una faena impecable a un gran toro de Victoriano del Rio
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’