El turismo nacional apunta a Andalucía: Sevilla y Granada en ‘el top 5’ de destinos favoritos este verano
Andalucía, optimista: calcula 18,5 millones de turistas en 2021 y una facturación de 15.000 millones
Los lugares más mágicos para visitar este verano en Andalucía
Andalucía copa dos de las cinco ciudades españolas preferidas para pasar el verano según un estudio de eBooking. Los usuarios de esta página de reservas hoteleras sitúan a Sevilla y Granada dentro del ‘top 5’ de destinos nacionales favoritos para el turismo estival.
Además, entre las ciudades con un mayor incremento de búsquedas en el último año figura la localidad malagueña de Mijas, con un aumento de casi el 70%. Con el verano aún incipiente, el sector hotelero andaluz espera comenzar a recuperar las pérdidas sufridas durante los últimos 16 meses de pandemia.
La Junta de Andalucía calculó recibir 18,5 millones de turistas en 2021 y una facturación de ente 14.000 y 15.000 millones de euros, lo que supondría un incremento del 40% respecto al fatídico 2020.
Andalucía, en el ‘top 3’
Por ciudades, el ‘top 5’ de destinos nacionales son Madrid, Valencia, Sevilla, Barcelona y Granada, mientras que Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña son las comunidades autónomas favoritas para pasar las vacaciones en España, según la citada agencia de viajes ‘online’. Por contra, las comunidades con menor demanda son Galicia, Murcia y Castilla y León.
El portal de viajes prevé un verano «excepcional» para los que viven del turismo de interior y «más duro» para aquellos destinos nacionales que habitualmente viven de viajeros extranjeros. Además, ha registrado un aumento en la demanda de poblaciones que en años anteriores habían tenido un peso mucho menor.
Por tanto, Mérida (Badajoz), con un incremento del 82% anual en número de búsquedas; Adeje (Tenerife), que sube un 76%; Mogán (Gran Canaria), con un aumento del 74%; Santillana del Mar (Cantabria), cuyas búsquedas han subido un 70%; Mijas (Málaga), con un incremento del 69%, y Alcudia (Mallorca), con un 60%; son las localidades con mejores números.
Incertidumbre a la hora de reservar
Para el consejero de eBooking, Toni Raurich, estos datos demuestran que están volviendo a la normalidad incluso antes que destinos tradicionalmente más demandados en verano. «Quizás la reconstrucción del sector turístico vaya a comenzar por los pequeños municipios más visitados por los propios españoles», ha añadido.
El portal también señala que la incertidumbre y el miedo a la planificación a largo plazo sigue latente, ya que las reservas hoteleras están siendo principalmente para el corto plazo.
Según datos de eBooking, el 22% de las reservas de hoteles tienen un ‘booking window medio’ -tiempo que pasa entre el momento de la reserva y el check out- de 14 días, un intervalo muy bajo respecto a los niveles anteriores a la pandemia, lo que evidencia que los españoles están pendientes de la evolución del coronavirus y de las decisiones del Gobierno de Sánchez al respecto.
Lo último en Andalucía
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Cuándo es el Carnaval de Cádiz 2025: todas las fechas, programa completo y horario
-
Hamed se reivindica «arabeparlante» en plena investigación del túnel marroquí que implica a su partido
-
Vox advierte de que Montero «estafa a los andaluces» al estar «sometida a los separatistas criminales»
Últimas noticias
-
Todo el mundo te va a preguntar: Mercadona arrasa con la colonia de invierno que cuesta menos de 13 euros
-
El narco pagó viajes de placer al capitán del Puerto de Valencia en prisión por tráfico de drogas
-
El truco para evitar que tu gato arañe los muebles sin gastar en costosos productos
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 23 de febrero de 2025?
-
La cena rápida de Mercadona perfecta si odias cocinar: es saludable y está deliciosa