El Tribunal de Cuentas embarga 10 millones a UGT por presuntas ayudas irregulares en el ‘caso ERE’
El juez eleva a la Audiencia el presunto fraude de 40 millones de la antigua cúpula de UGT Andalucía
El Tribunal de Cuentas reclama casi 10 millones de euros al sindicato UGT por el caso de los ERE
UGT-A comparecerá en la comisión de la Faffe que investiga el desfalco socialista de más 55 millones
El Tribunal de Cuentas ha embargado a UGT 9,7 millones de euros por un expediente de responsabilidad contable del caso de los ERE de Andalucía. Concretamente, las presuntas irregularidades corresponden a la Federación de Industria, Construcción y Agro del citado sindicato, que se lava las manos en esta polémica y señala únicamente a la mencionada federación. Sin embargo, lo cierto es que es el sindicato ha avanzado que no podrán seguir con su actividad hasta que se decida si se condena o no a UGT.
Fuentes próximas a UGT aseguran a OKDIARIO Andalucía que este embargo nada tiene que ver con UGT Andalucía, toda vez que ninguna de las sedes embargadas se encuentran en la comunidad, y advierten de que no se puede paralizar su actividad gracias al artículo 7 de la Constitución.
Según el Tribunal de Cuentas, UGT cometió irregularidades relacionadas con ayudas gestionadas de forma incorrecta en los expedientes de regulación de empleo tramitados en el ámbito de la Junta de Andalucía. De acuerdo con este expediente, este sindicato concedía a trabajadores afectados por un ERE ayudas que realmente no les correspondían, toda vez que no reunían las «condiciones exigidas».
Aunque este caso no es nuevo -lleva casi una década coleando-, UGT recibió la notificación del embargo el pasado 15 de julio ,y sostiene que ha sufrido «indefensión» porque, a su juicio, el delegado instructor del procedimiento no concreta en qué irregularidades específicas se fundamenta la imputación.
Para el sindicato, la cantidad que le exige el Tribunal de Cuentas es «objetivamente muy elevada». En su recurso defiende que «afecta al normal desenvolvimiento de la actividad del sindicato, comprometiendo su actividad sindical y en definitiva el derecho fundamental de libertad sindical (artículo 28.1 de la Constitución)».
Fraude de 40 millones
Pese a que desde UGT Andalucía (UGT-A) se hacen los sorprendidos con sus constantes acusaciones de corrupción, el Juzgado de Instrucción número nueve de Sevilla remitía el pasado mes de mayo a la Audiencia Provincial la causa contra la antigua cúpula directiva de UGT-A de cara a la celebración del correspondiente juicio por un posible fraude en cursos de formación por valor de 40,7 millones de euros.
Entre los 15 sindicalistas acusados de presuntos delitos de fraude de subvenciones y falsedad documental, se encuentra el ex secretario general de UGT-A, Francisco Fernández Sevilla, y otros cuatro antiguos responsables de la organización.
El juez instructor detalla que «en la consecución de aquellos fines fraudulentos de financiación era precisa la implicación de sociedades que, como proveedores, facilitaran la infraestructura documental y contable que permitiera obtener fondos destinados a formación, para poder desviarlos, con el fin de sostener los gastos corrientes del sindicato».
Lo último en Andalucía
-
Encuentran dentro de un pozo y a punto de morir a un hombre que llevaba un día desaparecido en Sevilla
-
Vox propone derribar la mezquita del Mantelete de Melilla para recuperar el patrimonio nacional
-
La Junta de Andalucía lucha por recuperar los 680 millones del «mayor caso de corrupción de la historia»
-
El cabeza de turco de los ERE también quiere su indulto: «Me piden 300 años de cárcel, es un disparate»
-
El drama de los guardias civiles que luchan contra los narcos: señalan a sus hijos y matan a sus mascotas
Últimas noticias
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años