La tasa juvenil de Granada se dispara: 2.700 contagios por cada 100.000 habitantes
La tasa de incidencia del coronavirus entre la población juvenil -entre 15 y 29 años- de Granada alcanza en la última semana la «preocupante» cifra de 2.700 contagios por cada 100.000 habitantes. La Junta de Andalucía decidió este martes cerrar las aulas presenciales de la Universidad de Granada y restringir el horario de las residencias y colegios mayores de la ciudad.
El delegado del Gobierno andaluz en Granada, Pablo García, ha defendido este miércoles las medidas tomadas para «frenar esta situación» y evitar otras decisiones «más drásticas» como el confinamiento total de la capital granadina.
En una entrevista en Canal Sur Radio, recogida por Europa Press, García ha defendido que la suspensión de las clases presenciales en la Universidad de Granada durante dos semanas, el cierre de colegios mayores a partir de las 22:00 horas y el desarrollado de cribados en aquellos donde se haya registrado al menos un positivo son medidas «proporcionadas» dada la actual situación.
Ha matizado que no se trata de una suspensión de las clases universitarias, que pueden desarrollarse por vía telemática, y ha insistido el que el objetivo es limitar la movilidad de los jóvenes a raíz del incremento de la tasa de contagios detectado desde el inicio del curso universitario y tras la situación vivida el pasado fin de semana, cuando se produjeron aglomeraciones de jóvenes por ocio nocturno sin medidas de protección ni distanciamiento social.
«Hoy estamos por encima de las 200 hospitalizados y más de 25 personas en la UCI, había que cortarlo», ha recalcado el delegado, advirtiendo de que «si no paramos aquí podemos enfrentarnos al cierre, al confinamiento de una ciudad que es mucho más complejo y con muchos sectores económicos afectados».
Sobre el retraso en la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) de la resolución por la que se suspenden las clases presenciales en la UGR, Pablo García lo ha desvinculado con el rechazo mostrado por la comunidad universitaria a la medida y lo ha atribuido a que se están terminando de cerrar unos «flecos jurídicos pendientes», por lo que se publicará cuando esto se solvente.
Sobre esta cuestión ha opinado que la universidad está «perfectamente preparada» para afrontar el desarrollo de sus clases vía telemática durante el tiempo previsto, recordando que hasta hace poco tiempo ha estado en duda la presencialidad en las aulas en los distintos niveles educativos, que se han preparado para esta circunstancia mediante el uso de las nuevas tecnologías.
Junto a ello ha dicho entender a la rectora de la UGR, Pilar Aranda, que ha mostrado su total rechazo a que se suspendan las clases presenciales, pero le ha instado a comprender que «no nos podemos permitir no hacer nada con esa tasa elevada de contagios». De hecho, ha avanzado que si la situación lo requiere a la Junta «no le temblará la mano» para tomar otras medidas «de calado» en otros ámbitos.
Lo último en Andalucía
-
Una mujer iraní ebria y sin carnet arrolla una terraza en Fuengirola: hay 2 muertos y 3 heridos graves
-
La Legión emociona en Málaga con ‘El novio de la muerte’ en su traslado del Cristo de Mena
-
El Gobierno de Sánchez, experto en apropiarse de medidas ajenas: rebaja del IVA, subidas salariales…
-
Melilla registra un nuevo perro con rabia que llega de Marruecos: tercero en una semana
-
Desalojan el Palacio de Justicia de Huelva tras una falsa alarma de escape de gas
Últimas noticias
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España
-
El Gobierno incluye la cruz en su plan de desacralización «democrática» del Valle de los Caídos
-
Viernes Santo: el Santo Entierro cierra la semana de procesiones en Palma