Sexta víctima del gran apagón: el alemán de Algeciras murió en un incendio provocado por unas velas
Se suma a las muertes de tres familiares en Taboadela (Ourense), una mujer en Madrid y otra en Alzira (Valencia)
El gran apagón registrado el lunes en la península ha dejado ya seis víctimas mortales: a los fallecidos en Madrid (1), Valencia (1) y Galicia (3) se suma la muerte de un alemán de 60 años en un incendio en Algeciras (Cádiz) provocado por unas velas que iluminaban la vivienda durante el corte de suministro eléctrico.
El incendio se desató alrededor de la medianoche del lunes al martes en un domicilio situado en la primera planta de un edificio de la urbanización Parque Bolonia. El inmueble quedó totalmente calcinado. Una mujer logró salir de la vivienda en llamas saltando por el balcón, aunque resultó herida. El ciudadano alemán ingresó en estado crítico tras sufrir una parada cardiorrespiratoria, según informó la Policía Local de Algeciras, pero acabó falleciendo en el Hospital Universitario Punta de Europa.
El suceso está en «plena investigación», según ha manifestado este miércoles el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, pero ha remarcado que la «posibilidad» de que unas velas fueran el origen del fuego es «cada vez mayor». La prensa local ya apuntaba en esta dirección poco después de los hechos. Aunque los investigadores aún no han confirmado dicho extremo, es la «hipótesis» con más fuerza, ha afirmado Fernández en declaraciones a los periodistas en Sevilla.
La misma noche del apagón, también en Algeciras, un hombre sufrió importantes quemaduras tras la deflagración en su vivienda de una bombona de camping gas utilizada aparentemente como alternativa a la caída del suministro eléctrico. Fue trasladado en estado grave a la unidad de quemados del Hospital Virgen del Rocío, en Sevilla.
Las otras cinco víctimas mortales
Además de la muerte de este ciudadano alemán, el histórico cero energético dejó otra media decena de trágicas incidencias. En Alzira (Valencia), una mujer de 46 años conectada en su casa a un respirador murió minutos después del apagón. El aparato que le proporcionaba oxígeno quedó sin electricidad, según la Policía, aunque la Generalitat Valenciana aseguró que fue una muerte natural fruto de sus numerosas patologías.
En Taboadela (Ourense), tres personas, un matrimonio de 77 y 81 años y su hijo, de 56, fallecieron en una vivienda por intoxicación de monóxido de carbono. Los «indicios» apuntan a la mala combustión de un generador que utilizó la familia para garantizar el funcionamiento de un respirador que necesitaba el padre, que padecía un cáncer, según explicó el alcalde.
En Madrid, una mujer de 52 años murió en un incendio registrado sobre las 22:00 horas del lunes en un inmueble de la calle Clara Campoamor, en el barrio de Carabanchel. La principal hipótesis de la investigación sostiene que una vela prendió las cortinas de una habitación y el humo asfixió a la víctima antes de que pudiera dar la voz de alarma.
Lo último en Andalucía
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
-
El papa del Palmar de Troya convoca a fieles y curiosos a su día grande: «Prometemos que podrás irte»
-
El yihadista de Algeciras quería «cortar cabezas» de curas porque actuaba como «mensajero de Alá»
-
La Junta se compromete a hacer todas las pruebas pendientes de cáncer de mama antes del 30 de noviembre
-
Vox exige la prohibición del burkini en las piscinas de Rincón de la Victoria: «Simboliza la sumisión»
Últimas noticias
-
Netanyahu tras el acuerdo: «Es un gran día para Israel; traeremos a casa a nuestros preciados rehenes»
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados