Roban en una finca de Sevilla 20 cerdos ibéricos valorados en 16.000 euros
Los ladrones vendieron el ganado al propietario de una finca cercana, que está siendo investigado
La Guardia Civil ha detenido a tres personas en Constantina (Sevilla) por su presunta implicación en el robo de 20 cerdos ibéricos en una finca de la localidad. Los ladrones utilizaron vehículos con remolques para transportar el ganado y luego vendieron los cerdos al propietario de una finca cercana, que está siendo investigado. La Benemérita ha valorado el robo en 16.000 euros, a 800 el animal.
Tras las labores de localización de los sospechosos, los presuntos autores fueron identificados y detenidos. Posteriormente, los agentes centraron su investigación en encontrar los 20 cerdos, que finalmente aparecieron en una explotación ganadera cercana. Su propietario reconoció que compró el ganado el mismo día del robo, por lo que está siendo investigado por un delito de receptación por aprovecharse del hurto.
El ganado porcino ya ha sido entregado a su legítimo dueño y las diligencias han sido remitidas al Juzgado de Instrucción de Cazalla de la Sierra (Sevilla).
Robo de aceituna en Jaén
En otro orden de cosas, la Guardia Civil ha detenido a una persona e investiga a otras 14 por el robo de grandes cantidades de aceituna en Jaén y Granada. Los agentes han intervenido judicialmente 286.765 kilogramos de este fruto, en su mayoría pendiente de liquidación, sin que haya sido acreditada «su lícita procedencia».
La investigación dio comienzo en febrero, cuando los agentes interceptaron varias furgonetas cargadas de aceituna robada en una finca del término municipal de Peal de Becerro (Jaén).
Los destinatarios del producto sustraído eran todos vecinos de la provincia de Granada, que recibían la aceituna robada y posteriormente la introducían en diversas almazaras, utilizando documentación falsa. Estas personas poseían varias parcelas de olivar, pero no se correspondían con las reflejadas en los Documentos de Acompañamiento al Transporte (DAT), «llegando a ser parcelas inexistentes, de otros tipos de cultivo, propiedad de terceras personas que no habían otorgado autorización para recolección e incluso parcelas de personas fallecidas».
El modus operandi utilizado por los presuntos autores consistía en la recepción de aceituna robada mediante remolques situados en las inmediaciones de las almazaras, que tras su llenado eran introducidos en las instalaciones mediante documentación falsa. Por otra parte, contrataban empresas de transporte debidamente acreditadas que depositaban los contenedores vacíos en diferentes puntos estratégicos para llenarlos con aceituna robada e introducirla ilícitamente en las almazaras.
Fruto de la investigación se han esclarecido 10 delitos de hurto en la provincia de Jaén y otros dos en la provincia de Granada. Las diligencias, el detenido y los investigados han quedado a disposición de la autoridad judicial.
Lo último en Andalucía
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
-
El papa del Palmar de Troya convoca a fieles y curiosos a su día grande: «Prometemos que podrás irte»
-
El yihadista de Algeciras quería «cortar cabezas» de curas porque actuaba como «mensajero de Alá»
-
La Junta se compromete a hacer todas las pruebas pendientes de cáncer de mama antes del 30 de noviembre
-
La juez que cerró el caso que salpicaba a tres ministros de Sánchez asciende a la Audiencia de Sevilla
Últimas noticias
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
Lo que Marco Rubio le susurró al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»
-
Terelu Campos se sincera sobre su historial amoroso: «¿Quién no tiene un tonto en el armario?»
-
El rechazo del acuerdo entre Bruselas y EEUU deja a Von der Leyen en vilo: se enfrenta a dos mociones de censura
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza, en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump