Rescatada una patera con 54 inmigrantes ilegales a bordo al sur de Granada
Salvamento Marítimo ha rescatado este domingo una patera con 54 inmigrantes a bordo a 17,6 millas al sureste del cabo Sacratif (Granada), las cuales han sido trasladadas a Motril (Granada) tras una búsqueda que ha durado toda la jornada del domingo.
Fuentes de Salvamento han informado a Europa Press de que la embarcación Salvamar Giemad ha llevado a cabo a las 21:57 horas del domingo el rescate de 45 hombres, ocho mujeres y un menor, todos de origen subsahariano.
La patera se ha estado buscando desde las 8:35 horas del domingo cuando una ONG dio aviso de su existencia y ha sido localizada por el helicóptero Helimer 203 a 17,6 millas al sureste del cabo Sacratif.
El operativo ha sido coordinado desde el Centro de Coordinación de Salvamento de Almería y en él han participado también otro avión y otra embarcación de Salvamento Marítimo. A las 23:37 horas, ha comenzado el desembarco de este medio centenar de ilegales en Motril.
La avalancha de pateras en Andalucía ha llegado ya a una situación límite. Y es que la comunidad suma más de 8.000 llegadas de inmigrantes ilegales en lo que llevamos de año 2020. En este tiempo, al conjunto de España han llegado 24.259 personas (8.230 en las últimas cinco semanas), según datos de Acnur difundidos por el experto en políticas migratorias, Rubén Pulido.
Mafias ilegales
Una red de unos 40 individuos se dedicaba, presuntamente, a regularizar de forma fraudulenta a inmigrantes ilegales, tal y como ha admitido la Policía Nacional, que ha desarticulado este domingo a esta organización criminal. Estos delincuentes hacían papeles ‘a la carta’, en los que el ‘pack’ más caro, el de adopción, ascendía a 9.000 euros.
Las opciones que ofrecía esta mafia eran la realización de falsos empadronamientos, por apenas 300 euros; la tramitación de certificados de nacimiento, por 1.600 euros; y, ya por por 7.500 euros se lograban las solicitudes de arraigo. La joya de la corona, sin embargo, era el ‘pack’ de adopción, por el que los criminales pedían 9.000 euros, y que incluía el trámite de reagrupación ficticio y falsificación del pasaporte.
La Policía Nacional ha desarticulado a esta organización criminal presuntamente dedicada al favorecimiento de la inmigración ilegal y falsedad documental y ha detenido a 40 personas en varias provincias españolas, entre ellas Málaga, según ha informado la Dirección General de Policía.
La organización habría obtenido unos beneficios de más de 100.000 euros por su actividad delictiva al regularizar a más de 130 reagrupados de forma fraudulenta.
Lo último en Andalucía
-
Un preso se escapa por la ventana del Hospital de Jerez: ata unas sábanas y baja tranquilamente
-
Socialistas y sindicalistas (UGT y CCOO) se repartieron 261 millones en ayudas ilegales del ERE de Delphi
-
Marroquíes, colombianos y rumanos hacen crecer un 8,5% los afiliados extranjeros en Andalucía en un año
-
Se busca un Picasso de 600.000 euros que salió de Madrid en un furgón para exponerse en Granada
-
Adiós a los coches de caballos para turistas en esta ciudad de Andalucía: ¿qué va a pasar ahora?
Últimas noticias
-
Una inquiokupa marroquí echa a una anciana con demencia de su casa en Palma y realquila las habitaciones
-
Un preso se escapa por la ventana del Hospital de Jerez: ata unas sábanas y baja tranquilamente
-
Lamine Yamal llegará seguro al Clásico en el Bernabéu contra el Real Madrid
-
Policías nacionales y guardias civiles se manifiestan para reclamar la falta de 800 agentes en Baleares
-
PP y Vox siguen bajando impuestos en Zaragoza: se bonificará la plusvalía en segundas viviendas heredadas