La Policía recupera un cáliz de plata robado en una iglesia de Écija hace más de 20 años
La pieza, de estilo neogótico, fue vendida en un local de compraventa de oro de Logroño
La Policía Nacional ha recuperado en La Rioja un cáliz de plata que fue sustraído en 2002 de la Iglesia de San Francisco de Écija (Sevilla) en un robo con fuerza en el que se llevaron numerosos objetos litúrgicos. El vaso sagrado, de estilo neogótico (siglos XVIII-XIX), tiene un alto valor histórico-artístico y ha estado desaparecido desde entonces, durante 22 largos años.
La Jefatura superior de Policía de La Rioja ha informado de que, tras muchos años sin conocer su paradero, un hombre con numerosos antecedentes por delitos contra el patrimonio vendió el cáliz en un establecimiento de compraventa de oro de Logroño en marzo de 2023. La transacción llegó a oídos de la Policía y los agentes se desplazaron al local para analizar la pieza.
Los investigadores observaron indicios de que el cáliz podía provenir de algún robo, por lo que procedieron a su incautación y conservación a fin de iniciar una «laboriosa investigación» para esclarecer su procedencia.
La dificultad radicó en que el robo fue denunciado por el párroco hace más de dos décadas, por lo que las pesquisas para averiguar el origen del cáliz han sido «múltiples», teniendo que analizar la información contenida en numerosas diligencias y contactar con algunos de sus denunciantes. Todos los pasos de la Policía hasta entonces resultaron infructuosos.
Pero tras meses de «exhaustivos análisis de numerosos documentos», los agentes lograron relacionar el cáliz con el robo de la Iglesia de San Francisco, en Écija, gracias a una fotografía publicada en un reportaje de prensa donde se mostraba parte del material robado en el templo.
Dadas las «similares características» que presentaba una de las piezas desaparecidas con el cáliz objeto de investigación, la Policía se puso en contacto con el párroco, que confirmó que, efectivamente, el vaso sagrado, entre otros objetos, nunca fue recuperado.
Los agentes mostraron el cáliz al capellán y éste lo reconoció «sin ningún género de dudas», por lo que se procedió a la detención del hombre que había realizado la venta como presunto autor de un delito de receptación. El arrestado es un varón español de 25 años con una larga lista de antecedentes policiales, fundamentalmente por delitos contra el patrimonio.
La investigación, liderada por la Jefatura de la Rioja, ha contado con la colaboración de la Brigada de Patrimonio Histórico de la Comisaría General de Policía Judicial y la comisaría de Écija (Sevilla).
Lo último en Andalucía
-
La Andalucía de Moreno sigue bajando el paro y suma una caída del 8% en el último año, récord nacional
-
La Fiscalía en contra de llevar a la Justicia europea la ‘amnistía’ de Pumpido a los condenados de los ERE
-
Una web islámica celebra la progresiva ‘reconquista’ de Algeciras: «Han pasado demasiados siglos»
-
La Guardia Civil caza a un camionero en ruta hacia Marruecos que llevaba conduciendo 20 horas seguidas
-
El senegalés que mató a una mujer en Roquetas tras tener sexo con ella: «Llevaba tres días colocado»
Últimas noticias
-
El repaso de Ayuso en un minuto a la hipocresía de toda la izquierda de Madrid: «Acoso eres tú»
-
Nuevo romance bomba entre un famoso futbolista y una ex de ‘La isla de las tentaciones’
-
Ibiza ya tiene a 36 menas durmiendo en un campamento y Mallorca baraja el cuartel de Son Tous
-
El Gobierno va ahora a por la fundación de Serrano Suñer en plena batalla contra la de Franco
-
Aagesen: hecha la ley, hecha la trampa