Las okupaciones ilegales se disparan un 8% en Andalucía desde que Pedro Sánchez es presidente
Andalucía se pone firme con los okupas: la Junta cambiará la Ley y no podrán pedir ayudas a la vivienda
El PP presenta una PNL en Andalucía para endurecer penas a los okupas «con carácter urgente»
Okupas conquistan una calle de Huelva y expulsan a los propietarios con amenazas: «Te quemamos la casa»
El Gobierno de Pedro Sánchez por fin ha señalado la cantidad de okupaciones ilegales que se producen en Andalucía. Durante 2021, las okupaciones de inmuebles ascendieron a 2.557, casi un 8% más que cuando Pedro Sánchez llegó a la presidencia del Gobierno.
En todo el pasado año 2021, las okupaciones ilegales de inmuebles contabilizadas por el Gobierno se cifraron en 2.557 en el conjunto de Andalucía, una cantidad superior a las 2.381 registradas en el año 2020, que, en cambio, supusieron un seis por ciento menos en relación a las 2.535 contabilizadas a lo largo de 2019, cuando se superaron las alcanzadas en 2018, año en el que se conocieron un total de 2.372.
Ocho primeros meses
Andalucía registró un total de 1.706 hechos conocidos de ocupación ilegal de inmuebles en los primeros ocho meses de este año 2022 -de enero a agosto-, un 4,37% menos que los contabilizados en el mismo periodo de 2021, cuando se registraron 1.784.
Son datos que se extraen de una respuesta escrita del Gobierno a un par de preguntas formuladas por diputados del PP sobre okupaciones ilegales de inmuebles conocidas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE).
En concreto, una quincena de diputados del PP registró dos preguntas relativas a esta cuestión, una reclamando al Gobierno «el número de viviendas ocupadas de manera ilegal», y otra para conocer «el número de viviendas desalojadas por ocupación ilegal mediante orden judicial y actuación policial», en ambos casos con datos desglosados «por provincias y por anualidades desde el año 2014 hasta la actualidad».
Por provincias, Sevilla, con 551; Málaga, con 301, y Cádiz, con 266, fueron las andaluzas que registraron un mayor número de hechos conocidos de okupación ilegal de inmuebles en el periodo comprendido de enero a agosto de este año, al igual que sucedió en el mismo periodo de 2021, cuando contabilizaron un 6,1% más, un 7,3% menos y un 4,6% menos de ocupaciones, respectivamente.
En términos absolutos, por detrás de estas tres provincias andaluzas se situaron, en número de «hechos conocidos» de okupación ilegal de inmuebles contabilizados por el Gobierno en los primeros ocho meses de 2022, Almería, con 203; Córdoba, con 116; Huelva, con 108; Granada, con 107, y Jaén, con 54.
Temas:
- Okupas
- Pedro Sánchez
Lo último en Andalucía
-
Unos 600.000 autónomos andaluces pagarían entre 625 y 7.500 € más con la subida de cuotas de Sánchez
-
El plan de choque de Andalucía para los cribados del cáncer: más de 100 millones y 705 contrataciones
-
Máxima alerta en Ceuta ante un posible asalto masivo en las próximas horas: la Guardia Civil, preparada
-
Detenido un inmigrante ilegal encargado de un restaurante por abusar de tres camareras en Estepona
-
Carolina España gana fuerza en el gabinete de Juanma Moreno con los cambios tras la crisis del cribado
Últimas noticias
-
España lidera junto a Venezuela el ranking mundial de laudos perdidos por los impagos a las renovables
-
AFE exige a la Liga coherencia y respeto para los futbolistas tras el plantón
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Luisa entretiene a Isabel para que Tomás pueda robar
-
La Fiscalía denuncia a un alcalde del PSOE de Zaragoza por adjudicar 235.000 euros a una empresa de la familia
-
Los guardias civiles exigen ante el Congreso la dimisión de Marlaska: «¡Basta ya de desprecios!»