Un nuevo terremoto de magnitud 3,6 y epicentro en Adra sacude las provincias de Almería y Granada
El seísmo se ha sentido a las 10:25 horas de este lunes
Durante la noche se han registrado dos temblores más en el mar de Alborán
Un terremoto de magnitud 3,6 registrado a primera hora de este lunes con epicentro en la localidad almeriense de Adra se ha sentido con diferente intensidad en una decena de municipios de Almería y Granada. Hace justo una semana, un seísmo de magnitud 5,5 en el Atlántico, al sur de Lisboa (Portugal), sacudió media España.
Según informa el Instituto Geográfico Nacional (IGN) en su página web, el terremoto se ha registrado a las 10:25 horas (hora peninsular española) y ha tenido lugar muy cerca de la superficie terrestre.
El terremoto se ha sentido con intensidad III en los municipios almerienses de Balanegra y Berja y con intensidad II en las localidades granadinas de Albolote, Albuñol, Alfacar, Güéjar Sierra, Motril y Ugíjar y en los municipios almerienses de Roquetas de Mar, Dalías y El Ejido.
El Instituto Geográfico Nacional ha solicitado a través de sus redes sociales que quienes hayan sentido el seísmo rellenen un breve cuestionario aportando información al respecto. En él deberá contestar las siguientes preguntas: ¿cómo sintió el terremoto? ¿Cómo describiría el movimiento durante el mismo? ¿Qué reacción tuvo? ¿Le resultó difícil estar de pie? Cerca de usted, ¿cuántos sintieron el terremoto? También se pide que especifique los «efectos» del temblor en diferentes elementos de su vivienda (lámparas, muebles, cuadros, puertas…) o posibles «daños» reportados en el edificio.
Además, durante la pasada noche se han registrado otros dos seísmos en el mar de Alborán de magnitud 2,2 y 1,9 a las 00:45 y a las 04:14 horas, respectivamente.
Terremoto del lunes en Lisboa
Ya el pasado lunes, el terremoto con epicentro al sur de Lisboa se dejó sentir en nueve comunidades autónomas (Galicia, Asturias, País Vasco, Navarra, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Extremadura y Andalucía), aunque sus mayores efectos se notaron en Huelva, en la zona más próxima a la frontera lusa.
En concreto, Cortegana y la playa de la isla de la Canela, en Ayamonte, fueron las localidades que vivieron el seísmo con mayor intensidad, IV en una escala de X. Este grado implica que los temblores se sienten dentro de los edificios y despiertan a «algunas personas», y si bien el nivel de vibración «no asusta», deja «golpeteos» en vajillas, cristalería y ventanas y «chasquidos» en la carpintería, según el IGN.
Temas:
- Almería
Lo último en Andalucía
-
¿Un tsunami en España este siglo? Habla un experto: «Es muy probable, falta saber su magnitud»
-
Una multitudinaria pelea en la Feria de Sevilla deja al menos a un menor herido y a otro detenido
-
Millán (Vox) visita la Feria de Sevilla y acusa al Gobierno de Sánchez de ocultar el apagón
-
El padre Emilio y su relación con el Papa: «Sus abuelos eran de Córdoba y él vivió la Madrugá de Sevilla»
-
El jueves de Feria deja más de 345.000 viajeros, 268 toneladas de basura y ¡41 jamones intervenidos!
Últimas noticias
-
Un cliente dice esto sobre la leche de Hacendado y Mercadona responde: «El producto…»
-
La OCU lo confirma: esta cerveza de sólo 0,30 € es la mejor de los supermercados
-
Ni ‘yayo’ ni ‘abu’: así es la nueva forma de los niños para llamar a sus abuelos
-
2-1. Victoria agónica para seguir soñando con Europa
-
Adiós al papel higiénico: tiene los días contados y éste es su nuevo sustituto