Militantes socialistas andaluces se levantan contra Espadas por el cupo catalán: «¡Es un desequilibrio!»
Juan Espadas está cada vez más solo en un PSOE andaluz que no quiere ser sumiso a Sánchez
A Juan Espadas, secretario general del PSOE de Andalucía (PSOE-A), se le está haciendo cada vez más complicado mantener apoyos en la federación socialista andaluza, donde decenas de militantes de varias provincias han aprobado enmiendas a la ponencia marco del 41º Congreso Federal -que se celebrará en Sevilla entre los próximos días 29 de noviembre y 1 de diciembre- en las que coinciden en cuestionar el término de «singularidades» recogido en un artículo dedicado al sistema de financiación autonómica, y prefieren sustituirlo por el concepto de «desequilibrio».
Desde las ocho provincias andaluzas se han elevado «casi 1.800 aportaciones» a la Ponencia Marco del Congreso federal del PSOE, según avanzó por redes sociales la semana pasada el secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, que presidirá el cónclave aprovechando su condición de anfitrión del evento, en tanto que también será quien encabece la lista de delegados que acudirán en representación del PSOE de la provincia de Sevilla.
Entre dichas enmiendas figuran varias dirigidas a artículos recogidos en el apartado de la Ponencia Marco en el que se aborda el sistema de financiación autonómica -bajo el epígrafe Una España cohesionada en la diversidad-, según se desprende de la memoria de enmiendas a la ponencia.
De esta manera, y en un contexto marcado por el acuerdo sellado el pasado verano entre el PSC y Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) para una financiación «singular» para la comunidad catalana, hay varias enmiendas registradas desde provincias andaluzas que apuestan por sustituir el término de «singularidades» en relación al modelo de financiación por el de «desequilibrio vertical».
En concreto, la Ponencia Marco recoge un artículo -el número 296- que plantea que «el primero y más urgente» de los «desafíos» que España debe afrontar para convertirse en un país «territorialmente justo y cohesionado» es «lograr un sistema de financiación autonómica que sea más justo y sostenible», y al respecto sostiene que el actual no resuelve «adecuadamente el problema de las singularidades territoriales, y nos impide recaudar los recursos necesarios para hacer frente a las nuevas realidades demográficas y climáticas, que exigen mayores niveles de inversión en servicios básicos e infraestructuras».
Este punto ha recibido enmiendas de sustitución procedentes de agrupaciones del PSOE de Cádiz, Sevilla, Jaén y Granada, que coinciden en plantear que, en vez de «singularidades», se hable de «desequilibrio vertical». De esta manera, proponen que en la ponencia marco se pueda leer que «el actual sistema -de financiación autonómica- tampoco resuelve adecuadamente el problema del desequilibrio vertical e impide que las comunidades autónomas dispongan de los recursos necesarios para hacer frente a las nuevas realidades demográficas y climáticas, que exigen mayores niveles de inversión en servicios básicos e infraestructuras».
Lo último en Andalucía
-
Javi, parálisis cerebral y una novela publicada con 14 años: «Mi mejor ejemplo de superación soy yo»
-
Horario de los supermercados el 12 de octubre 2025 en Andalucía: ¿abre Mercadona, Lidl y Aldi?
-
España tiene su propio puente de Manhattan y casi nadie lo conoce: es una maravilla
-
Giro radical en la Selectividad: el cambio que llega a esta comunidad y afectará a tu nota de la PAU 2026
-
La Junta de Andalucía desmiente a Amama tras acusar a Moreno de no querer reunirse con ellas
Últimas noticias
-
Trump viaja a Israel y Egipto para supervisar la liberación de rehenes: «Pasará algo que nunca ha ocurrido»
-
4-2. Dolorosa derrota del Illes Balears en el último minuto
-
Así fue la aparatosa cogida de Morante en Las Ventas en el último toro de su carrera
-
La mallorquina Paula Barceló, campeona del mundo en 49er FX
-
El Ciutat de Palma de Piragüismo desafía la lluvia y corona a las estrellas mundiales