Melilla pide por escrito al Gobierno el estado de alarma por «colapso»: el 66% de sus UCIs están ocupadas
Melilla ha pedido por escrito al Gobierno el estado de alarma, según ha informado esta mañana el presidente de la Ciudad Autónoma, «porque la ciudad está a punto de entrar en el colapso» sanitario.
A día de hoy Melilla registra 1.120 casos activos entre sus 85.000 habitantes -un 1,32%-, 42 ingresados en un Hospital Comarcal de 170 camas y 8 de sus 12 UCIs se encuentran ocupadas.
La tasa es ya de 883,37 casos por cada 100.000 habitantes, manteniéndose como la segunda región de España, por detrás de Navarra, y su tasa de positividad es del 28 %, la más alta del país.
El Presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Eduardo de Castro (Cs), ha anunciado este viernes que ha solicitado por escrito al Gobierno de la Nación la aplicación del estado de alarma para posibilitar el confinamiento nocturno «porque la ciudad está a punto» de colapsar.
En rueda de prensa, Eduardo de Castro ha informado de que ha pedido para Melilla el confinamiento nocturno desde las 22:00 horas hasta las 06:00 horas, en aplicación del artículo 11 de la ley que regula el estado de alarma, «para impedir botellones, fiestas privadas en domicilios, garajes, etc».
El jefe del Ejecutivo que integran PSOE, Cs y CPM ha subrayado que ha demandado esta medida excepcional «por una cuestión de salud: tenemos que contener Covid-19», un anuncio que ha hecho el día que se ha alcanzado una cifra récord de contagios, en la actualidad 1.120 casos activos para una población de 85.000 habitantes, 42 ingresados en un Hospital Comarcal de 170 camas y 8 personas en UCI de las 12 que forman la unidad de cuidados intensivos.
«La grave situación sanitaria es francamente preocupante» ha señalado el diputado ‘naranja’, para añadir que «es crucial tomar medidas más restrictivas antes del colapso sanitario en Melilla».
Este anuncio se realiza después de que el jueves avanzara que pediría el confinamiento nocturno, aunque prefiere no llamarlo «toque de queda». De Castro aclaró que ese término no existe en la legislación española, sino que es «un concepto periodístico erróneo» y «un término belicista que no se puede adoptar con las herramientas de la Constitución, porque no está previsto en ella».
La medida vendría a sumarse a otras que se aplican desde la pasada semana, como el cierre total de la hostelería, el cierre del comercio a las 20:00 horas salvo los de alimentos (hasta las 22:00 horas), la prohibición de bodas, bautizos y comuniones y la limitación de reuniones a un máximo de seis personas, por un periodo de 15 días prorrogables.
De Castro ha indicado que la petición del estado de alarma se ha realizado oficialmente porque «es necesario sumar a las medidas de Salud Pública, coordinadas con otras más estrictas, para controlar la pandemia, salvaguardar la salud y amortiguar el impacto social y económico del Covid-19».
Lo último en Andalucía
-
Manifestación en Barbate contra la «islamofobia» por una pintada que ponía «Vox» en un negocio marroquí
-
Tragedia en Baena (Córdoba): mueren tres personas en un fatal accidente de tráfico
-
Juzgan al socialista Pérez-Sauquillo por el desvío de 166.000 € después de años regateando al juez
-
Diputados musulmanes dejan el PSOE: «Me encargaré de que llore quien decía no necesitar votos de moros»
-
El Ayuntamiento de Níjar sufre un ciberataque con secuestro de datos, claves y archivos sensibles
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»