Más de 6.000 musulmanes se reúnen en Melilla en un rezo colectivo por el fin del Ramadán
El PSOE deja de ser obrero en Melilla: elimina el festivo del Día del Trabajador para incluir el Ramadán
Vivas (PP) contenta a Marruecos y aprobará por decreto el calendario sin Navidad y con Pascua musulmana
El fin del Ramadán será festivo en Ceuta con el apoyo del PP y Vox advierte: "Es sólo el principio"
Más de dos años después de que estallara la pandemia de coronavirus, Melilla ha vivido este lunes por primera vez un multitudinario rezo colectivo en el que se han reunido más de 6.000 personas con motivo de la pascua que celebra el fin del Ramadán. La comunidad islámica se ha concentrado en una explanada de un campo de fútbol junto al cuartel de La Legión de la ciudad autónoma.
Una vez superados los confinamientos de la fiesta de 2020 y las restricciones de 2021, donde las videollamadas y los mensajes marcaban la jornada festiva de prácticamente la mitad de la población de la ciudad española del norte de África, los musulmanes melillenses han podido recuperar esta jornada no sólo el rezo colectivo, sino también las reuniones familiares más allá de los contactos estrechos y sin limitaciones.
Según ha informado a Europa Press un portavoz de la Comisión Islámica de Melilla, con la conocida popularmente como ‘pascua chica’ o Aid el Fitr, la comunidad musulmana melillense ha puesto fin a 29 días de ayuno del mes sagrado del Ramadán, que este año, a diferencia de otros, ha coincidido en Ceuta y Melilla en el mismo día con el resto de España: Península, Canarias y Baleares.
Lo que sí se ha mantenido este año, en cambio, ha sido el cierre de la frontera con Marruecos, tras la nueva prórroga decretada por el Ministerio del Interior de 15 días, hasta el 15 de mayo, salvo cambios en la situación que provoca la prolongación de esta clausura.
Así, los cientos de melillenses que solían trasladarse a Marruecos para visitar a familiares que residen al otro lado de la valla e incluso para sacrificar un cordero para organizar una gran comida de celebración, no han podido hacerlo nuevamente este año por el cierre de fronteras, que se mantienen desde el 13 de marzo de 2020, primero por la crisis del coronavirus y posteriormente prolongado por la crisis diplomática con el país vecino.
El presidente de la Ciudad, Eduardo de Castro (Grupo Mixto), y la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, han trasladado sus respectivas felicitaciones a la comunidad musulmana de Melilla, a las que se han sumado todos los partidos de la Asamblea -PP, CPM y PSOE-, excepto Vox.
CPM pide reabrir la frontera
El presidente de CPM, Mustafa Aberchán, ha dirigido una carta al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la que le solicita su «esfuerzo» para lograr una reapertura de la frontera con Marruecos «lo antes posible» para permitir que aquellos melillenses que tienen familiares al otro lado de la valla puedan verse en estas fiestas de final del mes de Ramadán.
Según la misiva a la que ha tenido acceso Europa Press, Mustafa Aberchán ha expuesto a Marlaska que, «desde Coalición por Melilla, con la vocación institucional que nos imponemos para respetar los tiempos, le rogamos que tenga a bien realizar un esfuerzo para que los melillenses, en estas fiestas, puedan disfrutar de sus familiares teniendo un paso fronterizo abierto con el país vecino, tal y como anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su visita a la ciudad autónoma el pasado mes de marzo».
El líder de CPM, que comparte Ejecutivo en la ciudad española del norte de África con PSOE y Grupo Mixto, ha apuntado igualmente en la citada carta que, «después de más de dos años de espera y lealtad, con las dificultades que generaron circunstancias múltiples -como la pandemia o el conflicto tras la acogida a Brahim Ghali-, creemos que los melillenses nos merecemos este esfuerzo por su parte, el cual esperamos que se produzca más pronto que tarde».
Mustafa Aberchán ha tomado esta decisión después de que el Gobierno haya decidido aplazar otros 15 días más la reapertura de las fronteras terrestres de Ceuta y Melilla para «ultimar» de forma bilateral con las autoridades de Marruecos los «detalles y mecanismos exactos» que regirán el tránsito de personas y mercancías una vez se ponga fin al cierre decretado hace más de dos años, en el inicio de la pandemia de Covid-19.
La orden dictada por el Ministerio del Interior, y que fue publicada en la mañana del pasado sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), señala que el periodo de prórroga será de «sólo 15 días mientras se terminan de definir las condiciones de reapertura ordenada y progresiva de los puestos terrestres». Además, se matiza que lo anterior es «sin perjuicio de la posibilidad de modificar cualquiera de los artículos antes de ese plazo».
De forma paralela, y para garantizar las necesidades de seguridad, el Ministerio del Interior ha implementado un refuerzo de los efectivos policiales tanto en Ceuta como en Melilla.
Temas:
- Melilla
- Musulmanes
- Ramadán
Lo último en Andalucía
-
Once años de prisión por violar a su hija con preservativos de fresa: «Si cuentas algo iré a la cárcel»
-
«Alta presión» en la frontera de Ceuta: Marruecos frena una nueva avalancha ilegal de inmigrantes a nado
-
Muere un niño de 3 años tras caer a una piscina de Córdoba mientras su familia hacía la cena
-
Andalucía duplica las muertes por calor: suma dos víctimas al día y 134 desde que comenzó el verano
-
The Flamen Kings anima a cantar «¡Pedro Sánchez, hijo de p…!» en las fiestas de un pueblo de Huelva
Últimas noticias
-
Estrenos de cine del 8 de agosto: ¡Las películas que no te puedes perder!
-
El ‘nuevo’ rostro de Manuel (‘La Promesa’) tras sus vacaciones: «Es la primera vez en tres años»
-
Oficial: el Barça le quita el brazalete de capitán a Ter Stegen y se lo entrega a Araujo
-
El PSG domina la lista de 30 finalistas al Balón de Oro con nueve jugadores; Barça y Madrid suman siete
-
Rusia confirma que Putin se reunirá con Trump