Más de 15.000 mujeres marroquíes llegarán a Huelva para la cosecha de la fresa y los frutos rojos
El PSOE-A aplaude la nueva PAC pese a que supondrá un sablazo de 500 millones para el campo andaluz
Andalucía rechaza la nueva PAC planteada por el Gobierno: «No firmaremos un cheque en blanco»
El PP alerta de que la PAC supondrá un «sablazo» de 500 millones para el campo andaluz
Las trabajadoras del contingente contratado en origen en Marruecos comenzarán a llegar a principios de enero para iniciar su labor en la campaña de la fresa y los frutos rojos de Huelva. Así, se espera que lleguen cerca de 15.000 temporeras, que incluye un selección nueva de 5.000 personas.
Así lo ha indicado la Subdelegación del Gobierno en Huelva, que ha apuntado que las llegadas previstas se realizarán desde principios de enero hasta mediados de marzo, en tres fases y con la llegada de 10.000 personas, mientras que, posteriormente, desde la segunda quincena de marzo hasta los primeros días de abril, será cuando lleguen las 5.000 personas de nueva selección.
De la misma manera, ha recordado que la entrada ya no está restringida en fronteras por cuestiones de salud pública, así como que la llegada se prevé «ordenada» por el puerto de Tarifa (Cádiz) hasta el que llegarán en ferris para luego desplazarse hasta la provincia onubense, pudiendo ser «muy variable e incluso diaria», en función del comienzo de la actividad en cada empresa.
En relación a los contingentes de Ecuador y Honduras, un total de 800 personas llegarán de estos países a partir de febrero para trabajar en la campaña agrícola en el que será el segundo año de contratación tras la experiencia piloto de la campaña 2021/2022, que trajo a la provincia 457 temporeros.
De este modo, de Ecuador está previsto que vengan 250 trabajadores, mientras que de Honduras serán 550 personas, tras llegar España a un acuerdo con este país para la selección de 250 nuevas personas.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones aprueba anualmente y en el marco de lo dispuesto en la Ley Orgánica 4/2000 de 11 de enero el procedimiento de gestión colectiva de contrataciones en origen. Esta orden tiene en cuenta la situación nacional de empleo, la previsión anual de las ocupaciones y las cifras previstas de empleos que pueden cubrirse a través de este programa.
La Orden Gecco permite desarrollar proyectos de migración circular con terceros países y en sectores en los que existe demanda de mano de obra, es una de las herramientas más valiosas para impulsar la migración regular, segura y ordenada.
Temas:
- Agricultura
- Huelva
Lo último en Andalucía
-
El BOE confirma la mejor noticia para Andalucía: el puente que no tendrán el resto de españoles
-
El pueblo blanco de Andalucía que tienes que visitar una vez en la vida y lo recomienda National Geographic
-
Ocho heridos tras la explosión de un barco en el puerto de Fuengirola (Málaga)
-
Procesión Magna Jaén 2025: horario, recorrido, cortes de tráfico e itinerarios alternativos
-
Cuándo visitar gratis los museos de Málaga: listado, cómo conseguir la entrada y horarios
Últimas noticias
-
Sevilla vs Barcelona: dónde ver gratis en directo, horario y a qué hora es el partido de la Liga hoy
-
F1 GP de Singapur en directo, hoy: dónde ver gratis la carrera con Fernando Alonso y Carlos Sainz en vivo
-
Exteriores anuncia que 21 de los 49 españoles que viajaban en la flotilla pro-Hamás regresan hoy a España
-
Netanyahu avisa que no avanzará con el plan de paz hasta que Hamás libere a todos los rehenes
-
Cuándo es el sorteo de la Copa del Rey: dónde ver por TV en directo y qué equipos participan