Marruecos alarga la crisis: al menos 3.000 inmigrantes permanecen aún deambulando por las calles de Ceuta
La población marroquí se dispara en Andalucía un 16% desde que gobierna Pedro Sánchez
Los inmigrantes marroquíes en Ceuta se niegan a irse: 83 piden asilo y 300 más inician el trámite
El Gobierno de Ceuta estima que al menos 3.000 marroquíes de los más de 10.000 inmigrantes que accedieron de forma irregular a la ciudad autónoma permanecen aún en sus calles, a la espera de que España y Marruecos concreten el compromiso del Reino alauita de aceptar el retorno de todos sus súbditos.
Casi mil menores no acompañados (menas) han sido albergados en equipamientos acondicionados por la vía de emergencia, pero se estima que «cientos» todavía deambulan por las calles y duermen al aire libre, sobre todo en las escolleras del puerto y en campamentos improvisados, como un volumen similar de adultos sobre los que la Policía ha comenzado a tramitar expedientes de expulsión que de momento no han podido materializarse.
Este sábado, el viceconsejero del Menor de Melilla, Abderrahim Mohamed (CPM), aseguraba que Marruecos «tiene fácil» permitir la vuelta de sus menores: «Sólo tienen que consultar con su embajador (en España) y entonces sabrán de todos los expedientes de menores, cuya filiación y datos personales y familiares son conocidos». Mohamed detalló también que «todos los días» firma «dos o tres órdenes de repatriación» de menores marroquíes no acompañados.
Por su parte, el presidente del Gobierno de Ceuta, Juan Vivas (PP), se ha referido a la crisis migratoria que se alargó durante más de 48 horas desde la madrugada del 17 de mayo y a la posterior crisis «social, humanitaria y sanitaria» como «el momento más difícil» que ha tenido que gestionar en sus más de 20 años al frente del Gobierno de Ceuta.
Conferencia en Madrid
Vivas será el protagonista este lunes del coloquio que el Club Siglo XXI ha organizado en los salones de su sede en Madrid para conocer de primera mano «la situación de la ciudad autónoma tras la grave crisis fronteriza» desatada por Marruecos el pasado 17 de mayo con la entrada irregular en territorio español de entre 10.000 y 12.000 personas migrantes, entre ellos al menos 1.500 menas que permanecen acogidos por la administración local en naves, polideportivos y módulos prefabricados.
La conferencia, programada a las 19:00 horas, está enmarcada en los actos organizados por este foro, «una de las tribunas con mayor prestigio de España y por la que pasan los representantes más destacados de la sociedad española en diversos ámbitos, desde el institucional, al político, el cultural o el periodístico», según ha destacado este domingo el Ejecutivo autonómico en un comunicado a los medios.
Lo último en Andalucía
-
Ruta de la tapa de Conil: bares y tapas a los que tienes que ir
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
-
El papa del Palmar de Troya convoca a fieles y curiosos a su día grande: «Prometemos que podrás irte»
-
El yihadista de Algeciras quería «cortar cabezas» de curas porque actuaba como «mensajero de Alá»
-
La Junta se compromete a hacer todas las pruebas pendientes de cáncer de mama antes del 30 de noviembre
Últimas noticias
-
Acuerdo entre Israel y Hamás, en directo: última hora del plan de paz de Trump, alto el fuego y liberación de rehenes en vivo
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
La justicia obliga a Baleares a impartir religión islámica en los colegios de Palma
-
Las frases del Barrio de las Letras de Madrid: la ruta literaria que no te puedes perder
-
Mazón: «Es inmoral que el Gobierno de Sánchez cobre intereses por los créditos ICO que dio a los afectados»