Marroquíes, colombianos y rumanos hacen crecer un 8,5% los afiliados extranjeros en Andalucía en un año
Andalucía alcanza los 354.491 afiliados extranjeros a la Seguridad Social tras sumar 8.000 en solo un mes
Los extranjeros ya suponen una parte clave en sectores como hostelería, agricultura y construcción


El número de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en Andalucía alcanzó los 354.491 trabajadores en septiembre, lo que supone un aumento del 8,54% respecto al mismo mes de 2024. En solo un año, la comunidad ha sumado 27.897 cotizantes foráneos, con marroquíes, colombianos y rumanos como principales nacionalidades. Un dato que contrasta con el del resto de países europeos, cuyos crecimientos de afiliados extranjeros ronda el 2 o el 3%.
El crecimiento también se nota en la comparación mensual: entre agosto y septiembre se han incorporado 8.054 afiliados extranjeros más, un 2,32% de incremento. A nivel nacional, la cifra total de trabajadores extranjeros supera los tres millones, con más de 200.000 nuevos afiliados en los últimos doce meses, según los datos oficiales del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
La media nacional de afiliación extranjera ha crecido un 7,1% interanual, frente al 2,4% registrado en el conjunto de afiliados, lo que revela un peso creciente del empleo foráneo. Aunque comunidades como Asturias, Galicia y Castilla y León lideran el crecimiento relativo, Andalucía destaca por su volumen total de afiliados procedentes del exterior.
Marruecos encabeza la lista de países con más cotizantes en España, con más de 350.000 trabajadores, seguido de Rumanía (337.000) y Colombia (253.000). Además, el 43,2% de los trabajadores extranjeros son mujeres, y el 83,9% de todo el colectivo está encuadrado en el Régimen General de la Seguridad Social.
Los extranjeros tienen un peso destacado en sectores como la hostelería, donde representan el 29,7% de los afiliados, la agricultura (26,2%) y la construcción (22,5%). También se ha registrado un aumento significativo en actividades de transporte (31,6%), suministro de agua (14%), comercio (12,1%) y áreas de alta cualificación como las actividades profesionales y científico-técnicas (5,7%).
Por último, el trabajo por cuenta propia también muestra una tendencia al alza: 490.717 afiliados extranjeros ejercen como autónomos, un 6,8% más que hace un año. En sectores como Información y Comunicaciones, el crecimiento ha sido del 27,9%, y en Energía, del 24,3%.