Kichi pide que Cádiz sea la nueva sede del Tribunal Constitucional
Kichi vuelve a mentir a los gaditanos: se presentará otra vez como alcalde aunque solo iba a estar 8 años
Facua va a por 'Kichi': prepara acciones legales contra su eléctrica pública por el hachazo "ilegal"
Vox exige disculpas a Kichi por vincularles con la agresión en Malasaña: "¿Dónde vas a meterte la lengua?"
Cádiz como sede permanente del Tribunal Constitucional (TC). Ésa es la propuesta que el Ayuntamiento gaditano ha trasladado este martes al Gobierno central, en base a una «descentralización» de las instituciones y administraciones de Madrid.
El alcalde de Cádiz, José María González ‘Kichi’, ha defendido que «nos avala la historia para abrazar esta oportunidad de futuro y nos ilusiona que podamos ser puente a un país mejor, a una justicia más cercana y a una realidad mucho más plural».
Proponemos que Cádiz sea la sede del Tribunal Constitucional en una apuesta por la descentralización
Nos avala la historia para abrazar esta oportunidad de futuro y nos ilusiona que podamos ser puente a un país mejor, a una justicia más cercana y a una realidad mucho más plural https://t.co/a5mpiWwyqz
— José María González ۞ (@JM_Kichi) October 6, 2021
El concejal ha expuesto las razones por las que considera a Cádiz la ciudad idónea para albergar el TC: «Por un lado, la historia de la propia ciudad, cuna del constitucionalismo español y marcada como referencia histórica por la promulgación de la primera Constitución Española. Esa ya es una razón de sobra. Y por otro lado, razones políticas y también razones económicas, dado el impulso de desarrollo económico y social que supondría para la ciudad».
Todo ello desde la «convicción» de que «la descentralización es un paso necesario, clave, fundamental para mejorar el país, y una oportunidad también para Cádiz». Cano ha recalcado la necesidad de contar con el apoyo de la oposición, la Junta de Andalucía y el propio Gobierno de Sánchez, además de «aliados habituales como la Diputación Provincial y la Universidad de Cádiz».
El concejal gaditano ha señalado que la «descentralización del Estado» es la «mejor vía para atender la pluralidad de un país tan diverso como España. La descentralización producirá cohesión territorial. Hasta ahora el Estado se concibe como una red axial, con un eje central que es Madrid, y estaría bien apostar por una red nodal con distintos puntos repartidos por toda la geografía y relacionados entre sí. Es mucho más complicada observar la diversidad desde el centralismo madrileño que desde un reparto equilibrado de las sedes de instituciones nacionales por todo el territorio».
Los argumentos
La petición ha sido impulsada y avalada por dos profesores de Derecho Constitucional, Gabriel Moreno González (Universidad de Extremadura) y Germán Teruel Lozano (Universidad de Murcia), basándose en «argumentos objetivos e históricos».
«En Cádiz surgió la concepción política de la Nación española y en Cádiz escucharon por primera vez nuestros antepasados palabras de soberanía, libertad e igualdad», exponen. Las principales razones argumentadas por los citados docentes son las siguientes:
«Primero, si hay un lugar en España vinculado al constitucionalismo y a la historia constitucional española, ése es Cádiz. Fue en sus palacios e iglesias donde se debatió y aprobó la primera Constitución patria, la de 1812. Fue en sus calles y plazas donde, en el Trienio Liberal, se intentó hasta el último momento defender el régimen constitucional frente a las tropas restauracionistas de Angulema y la traición del Rey Fernando. Fue, por último, en Cádiz, donde comenzó el Sexenio Democrático mediante el pronunciamiento del almirante Topete, que inauguraría un periodo de la historia nacional especialmente relevante en lo que a las conquistas constitucionales se refiere», sostienen. En definitiva, «una ciudad ligada al patriotismo y al liberalismo español y que ha aportado algunos de los momentos más brillantes y apasionantes de nuestra historia política».
Y, segundo, «el traslado del TC a una ciudad tan lejana del centro, costera y del sur, incrementaría la capacidad de integración de nuestro sistema constitucional, al verse reflejada una clara periferia geográfica y económica en la conducción misma de la nave del Estado. La provincia y ciudad de Cádiz adolecen de una de las tasas de desempleo más altas de Europa, con niveles de precariedad y abandono inimaginables en otras latitudes del continente. La presencia en Cádiz del alto tribunal, con sus magistrados y funcionarios, con sus continuas y a veces polémicas decisiones, contribuiría a atenuar su posición subalterna respecto a las grandes ciudades del país», han concluido.
Lo último en Andalucía
-
Así actuaba la abuela ladrona de Málaga, una anciana de 81 años que robaba con el método del ‘resbalón’
-
Hallan el cadáver de un joven con un fuerte golpe en la cabeza en una playa de Níjar (Almería)
-
Giro en el tiempo en Andalucía: la AEMET ya avisa por lo que llega el fin de semana y no es normal
-
Ceuta abre la veda y declara la «contingencia migratoria extraordinaria» para reubicar a sus 520 menas
-
Viajes por 7.000 € y un millón invertido en taxis patera: así se trafica con inmigrantes desde Argelia
Últimas noticias
-
‘Le Monde’ alerta sobre la amenaza marroquí a España
-
Las Médulas y la Mezquita de Córdoba seguirán siendo Patrimonio de la Humanidad tras los incendios
-
Ariana Grande confirma su nueva gira, con 5 fechas en Europa: cómo conseguir las entradas
-
Ni bicarbonato ni limón: el truco más eficaz de los profesionales para quitar el mal olor de la lavadora en minutos
-
Estos son los estrenos de cine del 29 de agosto que no te puedes perder