Kichi, el ‘demócrata’: sólo el 0,2% de los gaditanos apoyó el nuevo nombre para el estadio del Cádiz
El Carranza ya tiene nuevo nombre tras descartar Kichi las opciones de Abascal o Franco, las más votadas
Un concejal de Kichi compara a Carranza con Hitler y Vox estalla: "Ignorante y enfermo de odio"
Este jueves, el Ayuntamiento de Cádiz anunció el cambio de nombre del Estadio Ramón de Carranza en cumplimiento de la Ley de la Memoria Histórica. En dicho proceso participativo votaron un total de 1.270 personas, de las que 1.068 se han considerado votos válidos.
Unos 98.000 gaditanos mayores de 18 años y empadronados en la capital tenían derecho a voto, pero sólo el 1% participó en la elección del nuevo nombre. Y teniendo en cuenta que el 25% de los votantes se decantó por la actual denominación, Estadio Nuevo Mirandilla, sólo el 0,2% de los gaditanos han avalado este cambio.
Una elección ‘democrática’ en la línea de todo el proceso, iniciado el 27 de julio de 2020 y paralizado durante meses por varias denuncias ciudadanas, de la oposición y de la Agencia de Protección de Datos.
El alcalde de Cádiz, José María González ‘Kichi’, decidió eliminar de la lista las tres opciones más votadas: la primera, no tocar nada y dejar el actual nombre. La segunda, Estadio Santiago Abascal y la tercera, Estadio Francisco Franco. Ambas ejemplo de la guasa de los gaditanos y en respuesta a un cambio de nomenclatura que nadie quería y que ‘Kichi’ se ha empecinado en llevar a cabo.
El propio edil de Memoria Histórica, Martín Vila, tal y como recoge Diario de Cádiz, ha reconocido el fracaso de la convocatoria: «La participación no ha sido tan masiva como se esperaba por la expectación que se generó al principio y no ha colmado los expectactivas que a nosotros nos hubiera gustado».
Carranza y la «dictadura franquista»
La casa del Cádiz CF llevaba bajo el mismo nombre desde 1955, día de la inauguración del Estadio Municipal Ramón de Carranza, hace ya 66 años. El Ayuntamiento de la capital ha argumentado que Carranza, exalcalde de Cádiz entre 1927 y 1931 y entre 1936 y 1937 -cuando falleció-, es «un personaje que participó en el golpe de Estado de 1936, que estuvo estrechamente vinculado a la dictadura franquista y contribuyó activamente en la política de depuración que llevó a cabo el régimen en Cádiz».
El resultado final de las votaciones fue el siguiente:
Nuevo Mirandilla: 25,8 % de los votos.
Tacita de Plata: 17,8 %.
Ciudad de Cádiz: 15,9 %.
Bahía de Cádiz: 14,2 %.
Gadir: 12 %.
Gades: 7,2 %.
La Pepa: 4 %.
De La Laguna: 2 %.
Cabe recordar que el Campo de Deportes Mirandilla fue el primer campo de fútbol de la ciudad entre 1933 y 1955, siendo también el lugar donde jugaba el primer equipo de la ciudad, el Mirandilla, que posteriormente cambiaría su nombre en 1936 por el de Cádiz CF.
Lo último en Andalucía
-
Juanma Moreno: «El sanchismo ha provocado un problema del PSOE con las mujeres»
-
Los de Teresa Rodríguez afirman que para ser andaluz hay que ser «un poquito queer»
-
Condenado el sicario Mohamed por el brutal asesinato de un joven al que confundió con otro en Algeciras
-
Vecinos de Isla Mayor (Sevilla) asaltan la casa del menor de 15 años que mató a Dani: «Asesino»
-
La comunidad musulmana de Jaén exige justicia tras el asesinato de un magrebí: «Queremos seguridad»
Últimas noticias
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
Netanyahu dice que sólo habrá acuerdo de alto el fuego con Hamás bajo los «términos» de Israel
-
Horario Alcaraz – Norrie: dónde ver en directo gratis y a qué hora es el partido de cuartos de final de Wimbledon