Kichi, el ‘demócrata’: sólo el 0,2% de los gaditanos apoyó el nuevo nombre para el estadio del Cádiz
El Carranza ya tiene nuevo nombre tras descartar Kichi las opciones de Abascal o Franco, las más votadas
Un concejal de Kichi compara a Carranza con Hitler y Vox estalla: "Ignorante y enfermo de odio"
Este jueves, el Ayuntamiento de Cádiz anunció el cambio de nombre del Estadio Ramón de Carranza en cumplimiento de la Ley de la Memoria Histórica. En dicho proceso participativo votaron un total de 1.270 personas, de las que 1.068 se han considerado votos válidos.
Unos 98.000 gaditanos mayores de 18 años y empadronados en la capital tenían derecho a voto, pero sólo el 1% participó en la elección del nuevo nombre. Y teniendo en cuenta que el 25% de los votantes se decantó por la actual denominación, Estadio Nuevo Mirandilla, sólo el 0,2% de los gaditanos han avalado este cambio.
Una elección ‘democrática’ en la línea de todo el proceso, iniciado el 27 de julio de 2020 y paralizado durante meses por varias denuncias ciudadanas, de la oposición y de la Agencia de Protección de Datos.
El alcalde de Cádiz, José María González ‘Kichi’, decidió eliminar de la lista las tres opciones más votadas: la primera, no tocar nada y dejar el actual nombre. La segunda, Estadio Santiago Abascal y la tercera, Estadio Francisco Franco. Ambas ejemplo de la guasa de los gaditanos y en respuesta a un cambio de nomenclatura que nadie quería y que ‘Kichi’ se ha empecinado en llevar a cabo.
El propio edil de Memoria Histórica, Martín Vila, tal y como recoge Diario de Cádiz, ha reconocido el fracaso de la convocatoria: «La participación no ha sido tan masiva como se esperaba por la expectación que se generó al principio y no ha colmado los expectactivas que a nosotros nos hubiera gustado».
Carranza y la «dictadura franquista»
La casa del Cádiz CF llevaba bajo el mismo nombre desde 1955, día de la inauguración del Estadio Municipal Ramón de Carranza, hace ya 66 años. El Ayuntamiento de la capital ha argumentado que Carranza, exalcalde de Cádiz entre 1927 y 1931 y entre 1936 y 1937 -cuando falleció-, es «un personaje que participó en el golpe de Estado de 1936, que estuvo estrechamente vinculado a la dictadura franquista y contribuyó activamente en la política de depuración que llevó a cabo el régimen en Cádiz».
El resultado final de las votaciones fue el siguiente:
Nuevo Mirandilla: 25,8 % de los votos.
Tacita de Plata: 17,8 %.
Ciudad de Cádiz: 15,9 %.
Bahía de Cádiz: 14,2 %.
Gadir: 12 %.
Gades: 7,2 %.
La Pepa: 4 %.
De La Laguna: 2 %.
Cabe recordar que el Campo de Deportes Mirandilla fue el primer campo de fútbol de la ciudad entre 1933 y 1955, siendo también el lugar donde jugaba el primer equipo de la ciudad, el Mirandilla, que posteriormente cambiaría su nombre en 1936 por el de Cádiz CF.
Lo último en Andalucía
-
Un vecino de Sevilla asegura tener en casa al fantasma de su suegra: «Me pone música de Camilo Sesto»
-
Detenidos tres menores acogidos en un centro de menas de Ceuta por agredir a dos vigilantes de seguridad
-
Cada mena acogido en Melilla cuesta a la ciudad autónoma 5.000 euros al mes: «Que todos lo sepan»
-
Pesadilla en Almería: una niña de 13 años fue violada reiteradamente por su padre hasta quedar embarazada
-
Una mujer hace desalojar una discoteca de Málaga tras rociar a su novio con spray pimienta «por celos»
Últimas noticias
-
Muere el ex presidente del Consell de Ibiza Pere Palau tras caer con su coche al puerto de Sant Antoni
-
Todo lo que no sabes de Jorge Marron, el colaborador de ‘El Hormiguero’
-
Mónica García recula y paraliza rebajar el copago sanitario a las rentas más bajas como prometió
-
El Gobierno rechaza rebajas fiscales en su decreto anti aranceles y mantiene su plan de préstamos
-
Gavi se desata: «Mucha gente piensa que no sé jugar al fútbol y no tienen ni puta idea»