La Junta del cambio era esto: Andalucía cerró 2021 con la mayor bajada anual de paro de su historia
Andalucía vuelve a acallar a la izquierda: su rebaja masiva de impuestos aumenta en 850 millones la recaudación
Andalucía es líder en creación de empresas, recuperación del paro, exportaciones y en impulso económico
Andalucía ya tiene otra cara: superávit récord de 3.159 millones, sube un 166%
El 18 de enero de 2019, Juanma Moreno daba relevo al socialismo en Andalucía y tomaba posesión como presidente de la Junta. Tres años después, la comunidad es líder en creación de empresas -ya se ha recuperado el número de entidades prepandemia-, recuperación de paro -mayor bajada anual de toda la serie histórica- o exportaciones -27.836 millones hasta octubre, más que en todo 2020-.
Y es que la Junta del cambio era esto: 500 andaluces salieron cada día de situación de desempleo durante el pasado año. En plena crisis sanitaria por el Covid-19, la región cerró 2021 con 183.796 parados menos y el total de andaluces sin trabajo se sitúa ya en 785.641. Meses antes, la cifra se elevaba por encima del millón.
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, valoró días atrás el impulso que ha registrado el empleo andaluz pese a los «estragos» de la pandemia y recalcó que en 2021 se ha producido la «mayor bajada anual» del paro en la comunidad autónoma «de toda la serie histórica», lo que ha permitido recuperar los niveles de ocupación previos al coronavirus.
Así, la Junta cierra su tercer año de legislatura con los mejores datos de la historia en creación de empleo en Andalucía. El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) en la región descendió en 183.796 personas durante el año pasado -un 18,96% menos respecto a 2020- tras reducirse en 14.607 en diciembre, lo que supone un 1,83% menos en relación al mes anterior.
El Ejecutivo autonómico se pregunta qué hubieran sido capaces de lograr de no haber luchado durante 22 meses contra seis oleadas de Covid-19 y celebra que en apenas tres años y después de casi cuatro décadas de políticas socialistas, la comunidad se haya convertido en «uno de los grandes motores económicos de España».
El consejero de Hacienda y Financiación Europea de la Junta, Juan Bravo, ha recordado que «cuando empezábamos a hablar de Andalucía como locomotora económica, decían que exagerábamos, que era puro marketing… Hoy ya nadie discute que somos un referente, que estamos a la cabeza».
En declaraciones a Europa Press, el consejero andaluz ha destacado que «somos locomotora económica de España. En algunos casos competimos con Cataluña, en otros con Valencia, pero Andalucía está entre los tres o cuatro primeros puestos en todo. Y es donde tiene que estar».
Lo último en Andalucía
-
Mueren dos trabajadores en el incendio de una fábrica de aceite en Pinos Puente (Granada)
-
La Ley Montero sigue humillando a las víctimas: 2 años menos de cárcel al violador de una mujer en Almería
-
Moreno muestra su «profundo dolor» por la muerte de Lambán, «un hombre de Estado y de principios»
-
Iglesias se engancha con el líder de IU Andalucía por la Taberna Garibaldi: «Ni caso a los acomplejados»
-
Andalucía envía sus helicópteros y aviones para ayudar en los incendios de Galicia, Extremadura y León
Últimas noticias
-
Pedro Sánchez en Orense, en directo: última hora de los incendios en España y carreteras cortadas hoy
-
Sánchez, una semana y 150.000 hectáreas arrasadas después: «Tenemos que actuar codo con codo»
-
Detenido en Palma por amenazar a chicas menores con difundir videos sexuales que le habían mandado
-
Dabiz Muñoz revela cuál es la dieta que sigue Laia, la hija que tiene con Cristina Pedroche
-
La historia se repite: el Mallorca vuelve a sufrir contra el Barcelona dos expulsiones 23 años después