La Junta de Andalucía ve la Ley de Vivienda un ataque que beneficia a la okupación y prepara medidas
La Ley de Vivienda considera gran propietario al dueño de 5 inmuebles y limita el alquiler al 3% en 2024
Mano dura con los okupas y sin tope al alquiler: así será la ley del PP si Feijóo llega a la Moncloa
Estas son las claves de la nueva Ley de Vivienda que interviene el mercado del alquiler
El seno de la Junta de Andalucía está indignado con la Ley de Vivienda que finalmente saldrá adelante tras el acuerdo alcanzado por el Gobierno de Sánchez con Bildu y ERC. Ante su inminente aprobación, fuentes del Ejecutivo que lidera Juanma Moreno aseguran a OKDIARIO Andalucía que la regulación de los precios de los alquileres y la declaración de zonas tensionadas que recoge esta normativa son medidas «intervencionistas». La Ley es, además, bajo su punto de vista, «permisiva con la okupación ilegal».
Desde la Junta de Andalucía entienden que la regulación del precio de los alquileres, que ha fracasado en otros países, es un ataque a la propiedad privada y que plantea inseguridad jurídica. En este sentido, fuentes del Gobierno autonómico recuerdan que durante los más de cuatro años en los que se lleva hablando de esta Ley Estatal de Vivienda, la Junta de Andalucía ha solicitado en varias ocasiones, sin éxito, al Ministerio de Transportes que informe a las CCAA, que son las que tienen las competencias, y consensúe con ellas el texto legislativo.
Conferencia Sectorial de Vivienda
Por ello, según ha podido saber OKDIARIO Andalucía, la Junta va a solicitar con carácter urgente la celebración de la Conferencia Sectorial de Vivienda para que se informe de una ley que se ha cocinado a espaldas de las CCAA, que son las competentes en esta materia y cuyo contenido afectará a sus políticas. De hecho, hay informes, como el del Consejo General del Poder Judicial, que advierten del difícil encaje de esta Ley dado que las competencias en materia de vivienda son autonómicas.
Cabe recordar, en este sentido, que el Gobierno tampoco ha contado con el sentir del sector de la construcción, que ha sufrido mucho tanto en la crisis de 2008 como en pandemia. Bajo el punto de vista de la Junta de Andalucía, no es entendible que no haya diálogo con los directamente implicados y, por el contrario, el Gobierno de España convenga acuerdos que afectan a todo el país con partidos como ERC o Bildu, que pretenden decidir las políticas de una nación en la que no creen.
«En Andalucía creemos en un modelo bien distinto, que tiene como eje troncal incrementar la oferta de viviendas a precio asequible para que el mercado se autorregule», aseguran fuentes del Gobierno andaluz, que recuerdan que ellos, en apenas cuatro años, han facilitado la construcción de 10.000 viviendas en Andalucía, gran parte de alquiler, de la mano de ayuntamientos y promotores públicos y privados.
Como las competencias son autonómicas, será cuando se tenga el texto completo de la Ley cuando se supervise para certificar que no vulnera las competencias de las CCAA y que se ciñe a la legislación española vigente. De lo contrario, la Junta de Andalucía tomará las medidas oportunas.
Lo último en Andalucía
-
Sánchez ‘corona’ a Montero como una «política limpia» pese a estar salpicada por el ‘caso Koldo’ y los ERE
-
COAC 2025: quién canta hoy 23 de febrero, dónde ver las semifinales y orden de actuación
-
Muere un niño de 3 años en la piscina de una casa de Marbella
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: sigue en estado crítico y se le añade «insuficiencia renal»
-
AfD pierde, pero coloca sus ideas
-
Ayuso ilumina la sede del Gobierno de Madrid por los hermanos Bibas y su madre, asesinados por Hamás
-
La alternativa posible en España
-
La derecha barre en Alemania: la CDU gana y AfD se dispara y queda segunda