La Junta de Andalucía ve la Ley de Vivienda un ataque que beneficia a la okupación y prepara medidas
La Ley de Vivienda considera gran propietario al dueño de 5 inmuebles y limita el alquiler al 3% en 2024
Mano dura con los okupas y sin tope al alquiler: así será la ley del PP si Feijóo llega a la Moncloa
Estas son las claves de la nueva Ley de Vivienda que interviene el mercado del alquiler
El seno de la Junta de Andalucía está indignado con la Ley de Vivienda que finalmente saldrá adelante tras el acuerdo alcanzado por el Gobierno de Sánchez con Bildu y ERC. Ante su inminente aprobación, fuentes del Ejecutivo que lidera Juanma Moreno aseguran a OKDIARIO Andalucía que la regulación de los precios de los alquileres y la declaración de zonas tensionadas que recoge esta normativa son medidas «intervencionistas». La Ley es, además, bajo su punto de vista, «permisiva con la okupación ilegal».
Desde la Junta de Andalucía entienden que la regulación del precio de los alquileres, que ha fracasado en otros países, es un ataque a la propiedad privada y que plantea inseguridad jurídica. En este sentido, fuentes del Gobierno autonómico recuerdan que durante los más de cuatro años en los que se lleva hablando de esta Ley Estatal de Vivienda, la Junta de Andalucía ha solicitado en varias ocasiones, sin éxito, al Ministerio de Transportes que informe a las CCAA, que son las que tienen las competencias, y consensúe con ellas el texto legislativo.
Conferencia Sectorial de Vivienda
Por ello, según ha podido saber OKDIARIO Andalucía, la Junta va a solicitar con carácter urgente la celebración de la Conferencia Sectorial de Vivienda para que se informe de una ley que se ha cocinado a espaldas de las CCAA, que son las competentes en esta materia y cuyo contenido afectará a sus políticas. De hecho, hay informes, como el del Consejo General del Poder Judicial, que advierten del difícil encaje de esta Ley dado que las competencias en materia de vivienda son autonómicas.
Cabe recordar, en este sentido, que el Gobierno tampoco ha contado con el sentir del sector de la construcción, que ha sufrido mucho tanto en la crisis de 2008 como en pandemia. Bajo el punto de vista de la Junta de Andalucía, no es entendible que no haya diálogo con los directamente implicados y, por el contrario, el Gobierno de España convenga acuerdos que afectan a todo el país con partidos como ERC o Bildu, que pretenden decidir las políticas de una nación en la que no creen.
«En Andalucía creemos en un modelo bien distinto, que tiene como eje troncal incrementar la oferta de viviendas a precio asequible para que el mercado se autorregule», aseguran fuentes del Gobierno andaluz, que recuerdan que ellos, en apenas cuatro años, han facilitado la construcción de 10.000 viviendas en Andalucía, gran parte de alquiler, de la mano de ayuntamientos y promotores públicos y privados.
Como las competencias son autonómicas, será cuando se tenga el texto completo de la Ley cuando se supervise para certificar que no vulnera las competencias de las CCAA y que se ciñe a la legislación española vigente. De lo contrario, la Junta de Andalucía tomará las medidas oportunas.
Lo último en Andalucía
-
El lunes llega con un cambio radical del tiempo a Andalucía: AEMET confirma un descenso generalizado de las temperaturas
-
La diferencia entre las Tarjeta Andalucía Oro y la Verde: cuál debes tener y los beneficios de cada una
-
Adiós a los planes de domingo en Andalucía: AEMET confirma el fenómeno que complicará el final del fin de semana
-
Alerta de la AEMET para Andalucía por lluvias extremas: las zonas afectadas
-
A juicio un ex alcalde socialista de Almería por enchufar a obreros, jardineros, monitores y socorristas
Últimas noticias
-
Indignación en Cádiz: cazan una de las aves más protegidas de España que está al borde de la extinción
-
Activistas de la flotilla pro-Gaza se van de fiesta y conciertos en Baleares al grito de «Free Palestine!»
-
Sólo el 14% de las víctimas de la DANA ha recibido las ayudas del Gobierno: 620 millones por repartir
-
El peronismo derrota a Milei en las elecciones de Buenos Aires y compromete su gobernabilidad
-
«Tendrás que devolver todo el paro»: un abogado habla sobre el fallo garrafal que estás cometiendo con tu prestación