Cartilla Covid

La Junta de Andalucía descarta la ‘cartilla Covid’ al no verle «ninguna utilidad»

La Junta de Andalucía descarta la 'cartilla Covid' al no verle
La Junta de Andalucía descarta la 'cartilla Covid' al no verle "ninguna utilidad".

La Junta de Andalucía ha descartado por el momento la implantación de la denominada ‘cartilla Covid’ en la comunidad al no verle «ninguna utilidad». Aunque en Madrid el Gobierno andaluz sí le ve sentido, no sucede lo mismo con la comunidad del sur.

El consejero andaluz de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha manifestado este miércoles que el Gobierno autonómico no se plantea implantar una ‘cartilla Covid’ en Andalucía como hará la Comunidad de Madrid porque no le ven «ninguna utilidad».

En declaraciones a Canal Sur Radio, recogidas por Europa Press, Aguirre ha señalado que el Gobierno andaluz no cree que esa cartilla tenga «una utilidad desde el punto de vista de salud pública ni una razón de ser».

Ha añadido que puede que en Madrid tenga sentido esa cartilla «con el volumen tan alto que tienen de personas que han pasado la enfermedad, que ronda un 30 por ciento de seropositividad», un índice que en Andalucía está en algo más del 3 por ciento.

Aguirre ha insistido en que no comparten la medida de la Comunidad de Madrid, que la ha decidido en el ámbito de sus competencias, porque no le ven «utilidad».

Cartilla Covid

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la comunidad de Madrid, ha lanzado un nuevo plan para frenar el avance de los rebrotes de coronavirus. Todo el ejecutivo, pese a las buenas cifras y un índice de positivos menor que otras zonas de España, se ha mostrado preocupado por el aumento de los contagios. No se puede bajar la guardia ante un enemigo silencioso como este virus. Como en el resto de España los asintomáticos son cada vez más numerosos pudiendo contagiar a las personas más vulnerables sin darse cuenta. Diaz Ayuso se ha puesto manos a la obra y ha trazado un plan con nuevas medidas y la cartilla Covid como pieza clave.

La Comunidad de Madrid será la primera de todo el territorio español de disponer de una cartilla Covid. Esta herramienta debe dar información personal sobre el coronavirus. Saber si la persona se ha sometido a un PCR o si ha sido contagiado, generando anticuerpos, estará plasmado en este documento similar a un calendario de vacunación, centrado solo este virus.

En palabras de la Isabel Díaz Ayuso con esta medida se pretende proteger a los más vulnerables y evitar confinamientos. Estas personas puedan acceder a gimnasios, museos, cines o a cualquier recinto cerrado y puedan seguir disfrutando de su vida normal. Además de poder tener monitorizado en todo momento la cifra real de contagiados, curados y personas con anticuerpos. Un informe que no está excepto de cierta polémica.

La información médica forma parte de la privacidad de cada persona. Al igual que el resto de las enfermedades no se debería poder acceder al historial. Pero parece que con el coronavirus será distinto, la presidenta asegura que no se producirá ningún tipo de discriminación, según dice: “tiene lógica que pongamos nombre y apellidos a quiénes están protegidos y quiénes no”. La cartilla Covid estará lista en septiembre y puede que se convierta en un referente para el resto de las comunidades autónomas.

Lo último en España

Últimas noticias