La Junta de Andalucía ayudará con 8.800 euros a las empresas que fomenten el teletrabajo de la mujer
La Junta de Andalucía ayudará con 8.000 euros a las empresas que apuesten por el teletrabajo y un 10% más si la contratada es una mujer. También incluirá otros incentivos a quienes contraten personas dependientes o con discapacidad.
La Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, según informa ABC, dará un incentivo de 8.000 euros a las empresas -cualesquiera que sea su forma jurídica-, a los autónomos y a las entidades sin ánimo de lucro privadas por cada contrato laboral indefinido a tiempo completo en el que parte de su jornada laboral se realice de forma no presencial. La cuantía crece un 10 por ciento (hasta 8.800 euros) «cuando la persona contratada sea mujer».
Para acceder a la subvención, deberá contratarse a un desempleado, tener el centro de trabajo radicado en esta comunidad e incluir un acuerdo de trabajo a distancia. Como mínimo las horas trabajadas en remoto deben suponer el 30% de la jornada durante un periodo de tres meses y no podrán exceder del 50%.
Las ayudas a las sociedades que apuesten por el teletrabajo constituyen el plato fuerte de una macro orden que unifica por primera vez todas las acciones dirigidas a fomentar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral en Andalucía, así como «disminuir la posibilidad de que las mujeres abandonen el mercado laboral para dedicarse» a funciones domésticas.
Ayuda a la contratación de discapacitados
La macro orden regula otras ocho líneas de subvenciones. Entre ellas, un incentivo de 3.000 euros a los trabajadores con cargas familiares a su cargo que contraten a cuidadores de personas dependientes o con discapacidad, así como para hijos menores de 3 años.
La orden contempla también ayudas de 6.000 euros para autónomos con hijos con menos de 3 años por contratar a un cuidador, así como otra línea para emplear a un sustituto en los supuestos de embarazo de riesgo y en los periodos por alumbramiento o adopción.
Desde el Gobierno andaluz también promueven la implantación de planes de igualdad en empresas con sede social en Andalucía que no estén obligadas, según la normativa vigente, a contar con dicho plan.
Estas medidas, sumadas a otras en materia de empleo, buscan activar el mercado de trabajo e impulsar la necesidad de conciliar la vida laboral con la personal y familiar «como factor clave para el desarrollo y crecimiento del bienestar social y laboral de Andalucía».
Lo último en Andalucía
-
La Junta de Andalucía abre suelo para levantar 40.000 VPO con su nueva ley de vivienda
-
A prisión la mujer que presa de celos encargó a un marroquí secuestrar y violar a una joven en Almería
-
Condenan por prevaricación a la ex delegada socialista del Gobierno en Ceuta por repatriar a 55 menas
-
Los islamistas de CpM boicotean en Melilla el minuto de silencio por el español asesinado en Jerusalén
-
La Andalucía de Moreno dispara un 13% la creación de empresas y firma el mejor julio de su historia
Últimas noticias
-
Cómo es el formato de la Copa Davis 2025: normas, eliminatorias y cómo funciona
-
Concentración en recuerdo del activista pro-Trump Charlie Kirk ante la embajada de EEUU en Madrid
-
Bolsonaro condenado por intento de golpe de Estado contra Lula en las elecciones de Brasil de 2022
-
El padre Ángel reivindica la Catedral de Justo como un lugar «abierto» tras desvelar OKDIARIO su mezquita
-
Luis Enrique estará varias semanas fuera de los banquillos tras ser operado de la clavícula