La Junta de Andalucía ayudará con 8.800 euros a las empresas que fomenten el teletrabajo de la mujer
La Junta de Andalucía ayudará con 8.000 euros a las empresas que apuesten por el teletrabajo y un 10% más si la contratada es una mujer. También incluirá otros incentivos a quienes contraten personas dependientes o con discapacidad.
La Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, según informa ABC, dará un incentivo de 8.000 euros a las empresas -cualesquiera que sea su forma jurídica-, a los autónomos y a las entidades sin ánimo de lucro privadas por cada contrato laboral indefinido a tiempo completo en el que parte de su jornada laboral se realice de forma no presencial. La cuantía crece un 10 por ciento (hasta 8.800 euros) «cuando la persona contratada sea mujer».
Para acceder a la subvención, deberá contratarse a un desempleado, tener el centro de trabajo radicado en esta comunidad e incluir un acuerdo de trabajo a distancia. Como mínimo las horas trabajadas en remoto deben suponer el 30% de la jornada durante un periodo de tres meses y no podrán exceder del 50%.
Las ayudas a las sociedades que apuesten por el teletrabajo constituyen el plato fuerte de una macro orden que unifica por primera vez todas las acciones dirigidas a fomentar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral en Andalucía, así como «disminuir la posibilidad de que las mujeres abandonen el mercado laboral para dedicarse» a funciones domésticas.
Ayuda a la contratación de discapacitados
La macro orden regula otras ocho líneas de subvenciones. Entre ellas, un incentivo de 3.000 euros a los trabajadores con cargas familiares a su cargo que contraten a cuidadores de personas dependientes o con discapacidad, así como para hijos menores de 3 años.
La orden contempla también ayudas de 6.000 euros para autónomos con hijos con menos de 3 años por contratar a un cuidador, así como otra línea para emplear a un sustituto en los supuestos de embarazo de riesgo y en los periodos por alumbramiento o adopción.
Desde el Gobierno andaluz también promueven la implantación de planes de igualdad en empresas con sede social en Andalucía que no estén obligadas, según la normativa vigente, a contar con dicho plan.
Estas medidas, sumadas a otras en materia de empleo, buscan activar el mercado de trabajo e impulsar la necesidad de conciliar la vida laboral con la personal y familiar «como factor clave para el desarrollo y crecimiento del bienestar social y laboral de Andalucía».
Lo último en Andalucía
-
Melilla seguirá sin celebrar la Hispanidad ni San José en 2026: sustituidos por festivos musulmanes
-
La Andalucía de Juanma Moreno hace un 67% más de pruebas mamográficas que cuando gobernaba el PSOE
-
Andalucía reacciona: implanta IA para los cribados de cáncer, crea nuevas salas y contrata a más médicos
-
Moreno exige al PSOE que deje de dar lecciones: «Mi padre murió en 2011 porque no había cribados de colon»
-
Un mexicano admite que violó a una mujer en Sevilla y queda libre tras un año en prisión provisional
Últimas noticias
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»
-
Los chiringuitos de la Generalitat
-
El juez envía a prisión al autor del accidente mortal con fuga de Palma
-
ONCE hoy, jueves, 9 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 9 de octubre de 2025