Juanma Moreno: «Aunque no lo reconozca, Sánchez asume que autorizar la manifestación del 8-M fue un error»
Coronavirus: Sigue en directo la última hora del Covid-19 y del estado de alarma en España
Juanma Moreno ha señalado este sábado, en una entrevista concedida al diario ‘La Razón’, que tiene el convencimiento de que «el Gobierno asume que autorizar la manifestación del 8-M fue un error, aunque nadie lo reconozca». Además, el presidente de la Junta de Andalucía asegura que no se recibió «ningún aviso del Gobierno para adoptar medidas» antes de decretarse el estado de alarma por la crisis del coronavirus.
Preguntado sobre por qué no funciona el mando único de Sanidad, el presidente ha indicado que por falta de experiencia, porque hace más de 30 años que el Estado transfirió a las comunidades las competencias en Sanidad y el sistema sanitario español es enorme y complejo. «El Ministerio no está preparado ni tiene experiencia para gestionar de la noche a la mañana la sanidad en 17 comunidades autónomas», ha apuntado.
«Para las comunidades autónomas esto es el pan nuestro de cada día; en cambio, para el Gobierno ponerse a adquirir este material y centralizar las compras era una situación novedosa y, además, en medio de la mayor crisis sanitaria que recordamos», según ha añadido Moreno, para quien fue «una lástima perder unos días muy valiosos desde que se centralizaron las compras hasta que el Ministerio autorizó a las comunidades a que nos abasteciéramos también por nuestra cuenta, porque en esos días la epidemia comenzó a subir en países como Alemania o Francia, que se lanzaron a comprar también ese mismo material».
Según Moreno, es evidente que hay escasez de material de protección en toda España, y ha añadido que en Andalucía llevamos trabajando tiempo para que los profesionales estén lo mejor equipados posibles y prueba de ellos es la compra de cinco millones de mascarillas y 8.670 equipos de protección integral, mientras que se sigue trabajando.
El presidente ha señalado que en Andalucía se han elaborado planes de contingencia para habilitar hasta 26.000 camas y movilizar a 7.400 profesionales sanitarios si llegamos a 15.000 contagios. «Estamos aún lejos de esa cifra, pero empezamos a trabajar en planes con mayor previsión ante un escenario de 22.000 contagios, que ojalá no se dé», ha dicho.
Juan Moreno ha querido dejar claro que su Gobierno acata «con lealtad institucional lo que disponga el mando único». «Asumo mis decisiones y mi gestión y cada cual deberá asumir las suyas», según el presidente, para quien el momento de evaluar todo lo que se ha hecho o no llegará y lo que tiene que hacer el Gobierno central ahora «es aprovechar con eficacia y eficiencia el tiempo y el poder que se le ha dado».
«En Andalucía estamos siendo absolutamente leales al Gobierno de España y confiamos en que esa lealtad sea de ida y vuelta», según Moreno, quien ha confiado en que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «no se comporte como el escorpión de la fábula, que mordió a la rana que le ayudó a cruzar el río, porque ni los andaluces ni los españoles se lo perdonarían nunca».
Lo último en Andalucía
-
La AEMET lanza la alerta sobre Andalucía y confirma: no estamos preparados para lo que llega después de las lluvias
-
12.000 metros cuadrados y karts indoor: ya hay fecha oficial para la apertura del centro comercial más increíble de Sevilla
-
La AEMET pide que nos preparemos porque lo que llega es histórico: lluvias y frío ártico en estas zonas de Andalucía
-
El juez deja en libertad al presidente de la Diputación de Almería acusado de malversación y blanqueo
-
Cádiz se prepara hoy para un gran tsunami: el mayor simulacro de la historia de España
Últimas noticias
-
La tripulación de Iryo convoca 7 días de huelga en noviembre y el puente de diciembre
-
El Ibex 35 se desploma un 1,5% en la apertura y pierde los 15.800 puntos
-
Horario España – Alemania: cuándo se juegan las semifinales de la Copa Davis 2025 y dónde ver por TV gratis en directo los partidos
-
Estrenos: ‘Wicked 2’ impulsa la magia de una cartelera navideña que necesita un taquillazo
-
Crece en 2025 el número de familias que recurren a la Ley de Segunda Oportunidad para cancelar sus deudas