Interceptan por primera vez un cargamento marítimo de MDMA en Cádiz con destino Argentina
Un ciudadano entrega a la Policía una bolsa con 3.200 euros que encontró en un parking de Cádiz
Ofensiva de los narcos sobre las prisiones: ‘cazan’ otro dron con hachís, cocaína y dos móviles
El impactante momento en el que un policía de Cádiz dispara con su taser a un hombre armado
Es la primera vez en la historia que Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, en una operación conjunta con Policía Nacional en el marco del proyecto ‘Empact’, ha interceptado un cargamento marítimo de MDMA desde Europa con destino a Sudamérica. Concretamente, el velero iba a salir desde Cádiz con destino a Argentina.
El velero en el que se transportaba el estupefaciente fue interceptado por el patrullero ‘Fénix V’ del Servicio de Vigilancia Aduanera cuando iniciaba su navegación desde Cádiz a Argentina con 56 kilos de éxtasis, cantidad que hubiese permitido producir entre 800.000 y 1.200.000 comprimidos.
Se ha detenido a cinco personas, tres en Marbella (Málaga) y otras dos en Tarifa (Cádiz), cuando iniciaban la navegación en dirección a Canarias, donde pretendían avituallarse para navegar posteriormente hasta Argentina con el estupefaciente.
La operación se inició a finales de octubre pasado, cuando se tuvo conocimiento de que existía una gran cantidad de drogas sintéticas que estarían siendo ofrecidas a diversas organizaciones criminales de la Costa del Sol con intención de ser distribuidas en época navideña.
Posteriormente, los agentes averiguaron que este estupefaciente iba a ser enviado, vía marítima, desde Europa hasta Sudamérica.
Este dato fue confirmado por la Gendarmería Nacional Argentina, que aportó información sobre la llegada a España, desde Brasil, de un ciudadano argentino para hacerse cargo de un velero que sería usado para este transporte internacional de drogas.
Colaboración
También se contó con la colaboración de la Policía Judiciaria de Portugal, de Europol y de la National Crime Agency de Reino Unido, en el marco del proyecto ‘Empact’.
Los agentes observaron que el investigado, con el apoyo de otros cuatro nacionales argentinos, se hizo cargo de un velero ya relacionado con un transporte de cocaína en 2020 que se saldó con 20 detenidos y la incautación de casi 1.500 kilos de cocaína, y que había quedado abandonado en España.
Los detenidos reformaron tanto el exterior como el interior del velero entre fuertes medidas de seguridad para que no fuera vinculado con la operación policial anterior, por lo que no mantenían contacto con terceras personas, no dejaban nunca el velero sin ocupantes y realizaban cargas de material y herramientas a horas intempestivas, coordinando algunos de sus movimientos más sospechosos con los horarios de los partidos de la Selección Española en el Mundial de Catar.
Los cuatro investigados reformaron la zona interior de la embarcación, mientras un quinto argentino, asentado en Marbella, mantenía contacto constante con ellos, pudiendo observarse cómo proveía de herramientas, y planchas de aluminio y madera a los ocupantes del velero.
Lo último en Andalucía
-
Moreno depura más responsabilidades en la Consejería de Salud: «Somos distintos, en España nadie dimite»
-
Montero eliminó el plazo de aviso a mujeres con cáncer de mama en Andalucía para no crear «ansiedad»
-
Halloween en Isla Mágica 2025: qué días son, novedades y precios
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
-
El papa del Palmar de Troya convoca a fieles y curiosos a su día grande: «Prometemos que podrás irte»
Últimas noticias
-
El delegado del Gobierno en Baleares convierte el patrón de la Policía en un mitin propalestino
-
Dos presidentes de EEUU, dos susurros y dos noticias para la historia: del 11S a la paz en Gaza
-
Soy podólogo y estas son las zapatillas Skechers que te recomiendo para correr: no te sudarán los pies
-
Von der Leyen sobrevive a las mociones de censura en la Eurocámara: «Agradezco profundamente el gran apoyo»
-
Los ‘rent a car’ achacan al déficit de transporte público los problemas de movilidad en Baleares