Inmigrantes ilegales en Ceuta intentan robar barcos a punta de navaja para dirigirse a la Península
Ceuta: 2.000 inmigrantes ilegales sin control y 1.200 menas un mes después del asalto a la frontera
Ceuta admite que los 3.000 marroquíes que aún alberga le cuestan 3 millones de € al mes
La Policía Nacional ha detenido este lunes en el puerto deportivo Marina Hércules de Ceuta a un total de seis inmigrantes ilegales después de que amenazaran con arma blanca a usuarios y vigilantes del muelle con la intención de robar dos embarcaciones y llegar a la Península.
Fuentes policiales han confirmado al experto en políticas migratorias, Rubén Pulido, que los arrestados son de origen argelino y que accedieron a Ceuta en una de las últimas entradas masivas a la ciudad autónoma.
Los hechos han tenido lugar en torno a las 10:00 horas. Los inmigrantes detenidos llevaban días tratando de acceder al puerto para robar algún barco con el que emprender rumbo a la Península. En su último intento, esta misma mañana, han empleado una navaja y botellas de cristal rotas para amedrentar a los trabajadores del puerto deportivo ceutí.
🚨 La Policía Nacional detiene a un grupo de inmigrantes ilegales que usaron un arma blanca y una botella de cristal para amenazar a usuarios y vigilantes del puerto deportivo de #Ceuta con la intención de robar dos embarcaciones para ir a la Península. pic.twitter.com/JaQ8IsI2JL
— Rubén Pulido (@rubnpulido) June 21, 2021
Casi 10.000 inmigrantes en 2021
En lo que llevamos de año, un total de 9.790 inmigrantes ilegales han entrado en Ceuta y Melilla por vía terrestre, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) recogidos por Rubén Pulido. Esta cifra supone un incremento del 634,98% con respecto a las estadísticas de 2020.
El Gobierno de Ceuta reconoció la pasada semana que los 3.000 marroquíes que aún permanecen en la ciudad tras la avalancha del pasado mes de mayo suponen un gasto mensual de tres millones de euros, a razón de 1.000 euros al mes por el alojamiento y asistencia de cada inmigrante. Todo ello sin tener en cuenta lo que el Gobierno central destina, directa o indirectamente, a través de ONGs.
De los 3.000 ciudadanos marroquíes, alrededor de un millar son menores extranjeros no acompañados (menas) que ya han comenzado a ser dispersados por diferentes comunidades del territorio nacional, como Andalucía y las Islas Baleares.
Algunos de los inmigrantes ilegales llegados a Ceuta y Melilla en las últimas semanas han intentado ya salir de la ciudad, bien escondidos en camiones que embarcan en ferris con destino a la Península o bien valiéndose de documentación perteneciente a otras personas. Hasta el momento, la gran mayoría de estas tentativas han sido frustradas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Lo último en Andalucía
-
Grave incendio en Alcalá de Guadaíra (Sevilla) tras la explosión de una nave de productos químicos
-
Encuentran dentro de un pozo y a punto de morir a un hombre que llevaba un día desaparecido en Sevilla
-
El cabeza de turco de los ERE también quiere su indulto: «Me piden 300 años de cárcel, es un disparate»
-
Todo lo que se sabe del incendio de Alcalá de Guadaíra (Sevilla): origen, heridos, confinamientos…
-
Las recomendaciones para enfrentarse al ave que ataca a Linares: alejarse lentamente, evitar sus zonas…
Últimas noticias
-
Sánchez y 13 ministros baten el récord de ausencias en el Senado: «Es la estrategia del avestruz»
-
‘Cifras y Letras’: TVE cancela por sorpresa la emisión del programa de hoy, jueves 15 de mayo
-
Grave incendio en Alcalá de Guadaíra (Sevilla) tras la explosión de una nave de productos químicos
-
El precio de la vivienda crecerá un 7,3% en 2025 y un 5,3% en 2026, según BBVA Research
-
Llega a Madrid la tienda que está arrasando en todo el mundo: abre una tienda de 1.000 metros cuadrados