El hospital de Melilla ya no alcanza para atender a los miles de marroquíes que buscan sanidad gratuita
El Covid desvela que 2 de cada 3 partos en Melilla era de marroquíes que se aprovechaban de la sanidad española
Casi 1.500 mujeres marroquíes cruzan la frontera a Melilla cada año para parir gratis en hospitales españoles
Detenido por yihadismo el imán de una popular mezquita de Melilla: instruía a menores para ser del ISIS
El Colegio Oficial de Médicos de Melilla ha advertido al Gobierno de Pedro Sánchez de que, de cara a la Reunión de Alto Nivel (RAN) entre España y Marruecos prevista para inicios de 2023, «la sanidad melillense no está preparada para asumir una presión asistencial similar a la recibida antes de la pandemia» que estalló en 2020, dado el intenso flujo de pacientes marroquíes que llegan desde el país vecino en busca de sanidad gratuita.
El Hospital Comarcal se inauguró hace ya más de 30 años, cuando en la ciudad autónoma residían 56.000 personas. Ahora son 86.000 habitantes, un 53,5% más. A ello hay que sumar que Melilla cuenta con al menos 10.000 inmigrantes en situación irregular, 840 menores extranjeros no acompañados (menas) y otros 1.130 inmigrantes en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), según datos contabilizados en 2018 por la ONG Médicos del Mundo. Esto supone un total de 97.970 personas afincadas en Melilla, a las que habría que sumar los más de 4.450 trabajadores fronterizos, lo que termina prácticamente por doblar la población de la localidad en el momento de inaugurarse el hospital.
A través de un comunicado de prensa, el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla, presidido por Justo Sancho-Miñano, ha señalado que está previsto que en la próxima RAN los dos países quieran progresar en las relaciones diplomáticas y, por ende, se avance en el tránsito de personas y mercancías por los pasos fronterizos de Ceuta y Melilla.
Por ello, desde la citada entidad han reclamado que estas negociaciones «tengan un carácter técnico, escuchando a los profesionales que trabajan en la frontera o se ven afectados por el flujo de personas que por ella pasan, es decir, que no sea una reunión meramente política sin la opinión de los sectores implicados».
En el caso de la Sanidad, han subrayado que «en estos momentos Melilla no está preparada para asumir una presión asistencial similar a la recibida antes de la pandemia», concretamente antes del cierre de fronteras que se produjo en marzo de 2020 por la crisis del Covid-19.
En este sentido, ha explicado que el Hospital Comarcal se inauguró en 1990, cuando Melilla contaba con 56.000 habitantes, y ahora ronda ya los 86.000. «Es decir, 30.000 personas por encima de lo previsto», a lo que habría que «sumar los pacientes llegados desde Marruecos», ha recalcado.
16.000 personas en situación irregular
Al respecto, ha recordado que en 2018, según el diagnóstico de Médicos del Mundo, se contabilizaban en la ciudad 10.000 inmigrantes en situación administrativa irregular, más 4.450 trabajadores transfronterizos, 840 menas y 1.130 inmigrantes en el CETI. Es decir, más de 100.000 pacientes para la sanidad melillense, cuando el Hospital Comarcal se construyó para 56.000 personas.
«Son, evidentemente, datos prepandemia. Por ello, antes de la Reunión de Alto Nivel, solicitamos que se tengan en cuenta porque la reapertura de la frontera en términos similares a 2019 arrojaría de nuevo una presión asistencial similar», han avisado desde la institución colegial que representa a los médicos melillenses.
Por último, han indicado que el Gobierno de Sánchez también tiene que analizar el desgaste, la saturación y el envejecimiento de la actual plantilla sanitaria en Melilla. «Ya recordamos en julio pasado que el 45% de los médicos de Atención Primaria supera los 60 años, mientras que en el Hospital Comarcal el porcentaje se sitúa en el 30%», han detallado.
Por este motivo, han concluido que «es preciso fortalecer la plantilla de médicos y rejuvenecerla, y es necesario que estos datos se tengan en cuenta por parte del Gobierno de España a la hora de abordar la relación fronteriza con Marruecos».
Lo último en Andalucía
-
Dos inmigrantes marroquíes abandonan a un familiar menor de edad en Granada para conseguir ayudas
-
El PSOE andaluz sale de su cueva: «Sánchez ya ha pedido perdón, ¿lo va a pedir Juanma Moreno?»
-
Muere un niño de 14 años ahogado cuando se bañaba en el pantano de Cuevas del Almanzora
-
El PP propone al magistrado Francisco de Paula para dirigir la Oficina contra el Fraude en Andalucía
-
El enésimo ridículo de Montero: de poner «la mano en el fuego por Cerdán» a decir que «no es del PSOE»
Últimas noticias
-
Masiva participación de jueces y fiscales en la histórica huelga contra la reforma de Bolaños
-
Detenidos dos colombianos en Palma por agredir a varios policías tras una pelea en el barrio de la Soledad
-
Mad Cool 2025: fechas, entradas y cartel completo con Olivia Rodrigo, Muse, Iggy Pop y más de 70 artistas
-
La tercera fase de ‘Palma a punt’ concluye con la limpieza de 123 toneladas de residuos y 786 grafitis
-
La caída de Santos Cerdán deja a Morant sin su valedor en Ferraz y sin garantía de seguir hasta 2027