Guerra ataca a Sánchez por consultar a la militancia sobre el pacto con Sumar tras haberse firmado
Alfonso Guerra vuelve a criticar a Pedro Sánchez por hacer la consulta sobre el pacto después de firmarlo
El ex vicepresidente también vuelve a condenar la amnistía que prepara Sánchez para los golpistas catalanes
Alfonso Guerra, ex vicepresidente del Gobierno e histórico dirigente socialista, ha condenado este jueves que Pedro Sánchez vaya a consultar a la militancia del PSOE sobre el pacto con Sumar… después de haberse firmado. Cabe recordar que el PSOE establece como obligatoria la consulta a la militancia sobre los acuerdos de gobierno en los que sea parte el PSOE, o sobre el sentido de voto en sesiones de investidura que supongan facilitar el gobierno a otro partido político.
Alfonso Guerra ha destacado que, efectivamente, la normativa interna del PSOE obliga a consultar a los militantes un acuerdo como el firmado con Sumar, pero ha lamentado que «los militantes van a votar cuando ya han firmado el pacto» los líderes nacionales de dichas dos formaciones.
«La democracia indicaría que es al revés, ¿no?», que «primero le pregunto» a la militancia, «y si dicen que sí, lo firmo», ha razonado el veterano socialista, que en ese sentido se ha preguntado qué pasaría si la militancia «dijera que no» a ese acuerdo.
No obstante, a renglón seguido, Alfonso Guerra ha apostillado que «no es el caso» porque «no está el partido para eso» -es decir, para decir que «no» a dicho acuerdo-, pero ha insistido en llamar la atención sobre qué pasaría si se diera ese escenario. «¿Qué vamos a decirle a los telediarios, que rebobinen, que no valía nada de lo que vieron?», ha seguido preguntando el exvicepresidente antes de sentenciar que «hay que hacer las cosas bien».
Amnistía
Por otro lado, sobre la posible amnistía que el Gobierno de Pedro Sánchez podría impulsar para beneficiar a condenados por delitos vinculados al ‘procés’ independentista catalán, Alfonso Guerra ha comentado que «alguna presión han debido recibir los que están en esta idea porque no hablan de ello».
«Algo hay que no les deja muy satisfechos», ha añadido en esa línea el ex vicepresidente, que ha subrayado que por parte del Gobierno «las únicas expresiones» oficiales que conoce al respecto «son contrarias» a esa posible amnistía, aunque son de «antes del 23 de julio», de las elecciones generales de aquella fecha, ha apostillado.
En todo caso, Alfonso Guerra ha insistido en señalar que no ha visto todavía un «pronunciamiento favorable a la amnistía», y él se ubica en esa «tesis oficial que tenía el Gobierno» antes del 23J, y al respecto ha aludido al «informe oficial» que de cara a los indultos que el Ejecutivo concedió a dirigentes del ‘procés’ como el líder de ERC, Oriol Junqueras, elaboró el por entonces ministro de Justicia Juan Carlos Campo, y ha subrayado que en él respaldaba los indultos porque «constitucionalmente» se podían hacer, pero advertía de que «lo que no se puede hacer constitucionalmente es la amnistía».
Lo último en Andalucía
-
Devuelven un bolso con 4.000 euros a unos turistas indios que se lo olvidaron en un taxi de Sevilla
-
Vox denuncia el «preocupante» aumento de las pintadas yihadistas en varios barrios de Melilla
-
Málaga, ante el colapso judicial: «Sánchez nos niega más jueces pero sí que concede 60 a Cataluña»
-
Una trama marroquí robó 8 millones al Ayuntamiento de San Fernando y Marruecos bloquea la investigación
-
Vox clama contra la islamización de los colegios andaluces: «Denigran a la mujer y a los homosexuales»
Últimas noticias
-
A qué hora es el GP Emilia Romaña de F1 2025: canal de TV y dónde ver online en directo la Fórmula 1
-
De Massiel a Chanel: las actuaciones más icónicas de España en Eurovisión
-
Lluvia de palos a Tebas por no publicar los horarios de Segunda y caos en los equipos por los viajes
-
Adiós a las mamparas de toda la vida: nunca volverás a poner una después de ver esto
-
El error que todos cometemos con los intermitentes: la DGT lo dice muy claro