Las exportaciones andaluzas se disparan un 28%, cinco puntos más que la media nacional
Moreno se harta de la «soberbia» de Espadas: «¿Usted quién es para decir a los andaluces a quién votar?»
Brutal zasca de Moreno a Podemos: «Si no queréis que Vox mande, ¿por qué no negociáis con nosotros?»
Un anciano felicita a Moreno por quitar el impuesto de Sucesiones: «Si no lo haces me mudo a Madrid»
Las exportaciones andaluzas siguen disparadas en Andalucía. Desde que Juanma Moreno llegó a San Telmo e hizo un paraíso empresarial en la comunidad, la venta de productos al exterior ha repuntado con mucha fuerza. Para muestra un botón: las exportaciones andaluzas de mercancías aumentaron un 28,1% entre enero y marzo de este año en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta alcanzar un valor de 10.199,1 millones de euros. En el ámbito nacional, las exportaciones subieron un 23,9% en el primer trimestre comparado con el año anterior, cinco puntos menos que Andalucía.
En lo referido a los productos andaluces vendidos en mercados exteriores, el 34,8% correspondieron a los sectores de alimentación, bebidas y tabaco -se redujeron un 1,8% interanual-, productos energéticos -18,2% del total, subieron un 97,1% interanual- y bienes de equipo -17,2% del total, se incrementaron un 48,8% interanual-, ha resaltado la Delegación de Gobierno en Andalucía en un comunicado.
Para la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, estos datos demuestran que «en marzo continúa el dinamismo del comercio exterior, con exportaciones e importaciones que moderan su crecimiento, pero que continúan avanzando a un ritmo elevado a pesar de la complejidad del actual entorno internacional».
A nivel nacional, la tasa de cobertura -cociente entre exportaciones e importaciones- se situó en el 85,3%. El saldo no energético arrojó un déficit de 4.364 millones y el déficit energético alcanzó los 11.052 millones.
El crecimiento interanual de las exportaciones españolas en el primer trimestre de 2022 (23,9%) fue superior al registrado en Francia (20,3%), Alemania (11,1%) y Reino Unido (10,0%). Fuera de Europa, también crecieron las ventas de EE. UU. (18,4%), China (13,4%) y Japón (14,5%).
Las principales contribuciones positivas a la tasa de variación anual de las exportaciones de enero a marzo provinieron del sector de productos químicos, productos energéticos, semimanufacturas no químicas y alimentación, bebidas y tabaco.
Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (63,4% del total) continuaron creciendo un 28,4% en los tres primeros meses del año. Las ventas a la zona euro (55,9% del total) subieron un 28,8% y las destinadas al resto de la Unión Europea (7,6% del total), subieron un 25,2%.
Mientras, las ventas a terceros destinos (36,6% del total) se incrementaron también un 16,9% en este periodo, con incrementos de las exportaciones a América Latina (22%), América del Norte (19,5%), Oriente Medio (19,2%) y África (16,5%).
Temas:
- Andalucía
- Exportaciones
Lo último en Andalucía
-
Un hombre armado con un cuchillo de cocina asalta a varias personas en el centro de Granada
-
El Gobierno de Sánchez deja a 1,2 millones de jóvenes andaluces sin ayudas al transporte
-
Nuevo drama en una guardería: 8 familias de Jaén denuncian al centro después de ver brutales grabaciones
-
Descubren en Granada una galería de tiro bajo tierra usada por los narcos para probar armas de guerra
-
Zarpa desde Málaga y descubre el Mediterráneo con MSC Cruceros
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: la operación de Luis genera preocupación
-
Aviso importante de los bancos: siempre tienes que hacer este gesto al sacar dinero del cajero
-
Un hombre armado con un cuchillo de cocina asalta a varias personas en el centro de Granada
-
El activismo ‘woke’ se recicla en antisemitismo
-
El Gobierno de Sánchez deja a 1,2 millones de jóvenes andaluces sin ayudas al transporte