Exhumados de una fosa común de Granada diez cuerpos maniatados y con disparos en la cabeza
La Fiscalía investiga como posibles delitos de lesa humanidad el fusilamiento de 49 personas
Hasta la fecha se han recuperado del barranco de Víznar 124 cadáveres, entre ellos el de un niño de 11 años
El equipo de investigadores que impulsa la cuarta campaña de exhumaciones en el barranco de Víznar (Granada), de donde se han recuperado ya más de un centenar de víctimas, ha excavado una fosa común en la que se han encontrado los cuerpos de diez personas con disparos en la cabeza y las manos atadas a la espalda.
El equipo a cargo de los trabajos, dirigido por Francisco Carrión, profesor de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada (UGR), está procediendo esta semana a la exhumación de los cadáveres localizados en la fosa 17 para su posterior análisis.
La Fiscalía de Granada investiga ya como posibles delitos de lesa humanidad el fusilamiento de 49 personas cuyos restos fueron exhumados entre 2021 y 2022 en fosas comunes de este barranco, donde las sucesivas campañas han permitido recuperar hasta la fecha los cuerpos de 124 represaliados que fueron asesinados durante la Guerra Civil, a finales de 1936. Todos ellos presentan signos de una muerte violenta y, en algunos casos, de torturas previas a las ejecuciones. Entre las víctimas hay 32 mujeres.
También se han localizado los restos de un menor, de entre 11 y 14 años, hallado en la fosa 16, y que fue asesinado de dos disparos en el cráneo -uno de los proyectiles aún permanecía alojado en el interior de su cavidad ósea-. Asociados al niño se han encontrado diversos objetos, entre ellos una goma de borrar y un lápiz. Ésta es la víctima más joven de todas las recuperadas hasta el momento durante el desarrollo de las cuatro campañas del proyecto Barranco de Víznar. Lugar de Memoria.
La investigación de la Fiscalía, iniciada tras la documentación remitida hace unos meses por el profesor Francisco Carrión, se ciñe a la exhumación de siete fosas de las que se desenterraron 49 cuerpos, 25 hombres y 24 mujeres con edades comprendidas entre los 36 y los 42 años. Todos ellos llevaban vestimenta propia de la primera mitad del siglo XX, presentaban signos de muerte violenta y casi en su totalidad tenían evidencias de traumatismos por arma de fuego.
Los cuerpos fueron recuperados en enterramientos comunes, «con ausencia de ritual funerario y compatible con enterramientos clandestinos en un contexto violento». Según los estudios históricos, antropológicos y sociológicos incluidos en las memorias científicas aportadas por este equipo, los restos podrían corresponder a víctimas de «desapariciones forzadas y asesinatos» cometidos en el contexto de la represión sufrida por la población granadina como consecuencia de la Guerra Civil y la dictadura franquista.
La Fiscalía mantiene que los hechos investigados podrían ser indiciariamente constitutivos de delitos de homicidio, asesinato, detención ilegal y/o desaparición forzada cometidos en el contexto de crímenes contra la humanidad.
Este martes visitaba los trabajos en Víznar Ana Gil Montaño, comisionada para la Concordia, dependiente de la consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, responsable de gestionar las políticas de memoria histórica y democrática en la región.
Por otro lado, el equipo de investigadores de la UGR ha iniciado la fase previa de investigación en las fosas del barranco del Carrizal, lugar de memoria donde se están llevando a cabo prospecciones geofísicas y arqueológicas por parte del Instituto de Investigación Andaluz de Geofísica de la UGR como parte de los trabajos previos necesarios para iniciar una campaña de excavaciones en 2025.
Temas:
- Exhumación
- Granada
- Memoria
Lo último en Andalucía
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día
-
Alfonso Guerra carga contra la deriva sanchista: «La agenda la marca un partido con un 1,6% de votos»
-
Detenido por matar a un hombre de un puñetazo por una discusión con su novia en un bar de Fuengirola
-
La familia de Sandra Peña exige una sanción ejemplar al centro donde sufrió acoso antes de suicidarse
-
Un argelino del CETI de Ceuta persigue y acosa a dos niñas de 16 años: «Encima no se le puede expulsar»
Últimas noticias
-
2026 será un año excepcional para observar auroras boreales gracias al máximo solar
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Leocadia mantiene la fecha de la boda de Ángela
-
El Ibex 35 pulveriza récords y toca los 16.600 puntos por primera vez
-
Un nutricionista, sobre la canela: «Es uno de los alimentos con más hierro, aunque la tomes en pequeñas cantidades»