El ex alto cargo de la Junta socialista y los prostíbulos: «Uno toma copas y pierde las facultades»
El ex director de la Faffe alega que sólo visitó prostíbulos en "diez ocasiones" y que "uno pierde las facultades" allí
El ex alto cargo de la Junta socialista admite el gasto público en prostíbulos: «Sólo fui diez veces»
El fiscal señala la corrupción del PSOE andaluz con dinero público derrochado en «prostitutas y orgías»
Los andaluces pagaron a Villén (PSOE) 2.500 € en hoteles, 21.000 en restaurantes, 33.000 en prostíbulos…
Un día después del 28M arrancaba en la Audiencia de Sevilla el juicio con jurado popular al ex director de la Faffe, Fernando Villén, por el dinero público lapidado en prostíbulos a cargo de las tarjetas bancarias de la citada entidad, perteneciente entonces a la Junta socialista de Andalucía.
Durante esta primera sesión comparecía ya como acusado Fernando Villén, que preguntado por los miles de euros derrochados en clubes de alterne, manifestó que «cuando uno está en un local de esos, uno toma copas y eso afecta a las facultades».
La Fiscalía Anticorrupción pide para él seis años de cárcel por un presunto delito continuado de malversación de caudales públicos, en concurso con un delito continuado de falsedad en documento oficial cometido por funcionario público.
A preguntas del fiscal Fernando Soto, delegado en Sevilla de la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada, Villén admitió sus visitas a prostíbulos, si bien defendió que aquello sólo ocurrió en «diez ocasiones» de los «más de 2.700 días» que estuvo al frente de la Faffe.
Según el auto de la juez Mercedes Alaya, 32.566 euros que inicialmente iban destinados a la formación de los parados andaluces acabaron en distintos clubes de alterne. En total, doce juergas, una de ellas de 14.737 euros pagados en efectivo al responsable del puticlub Don Ángelo, en Sevilla, en la noche del 22 al 23 de marzo de 2010.
Villén reconoció ante el tribunal un «uso indebido» de la tarjeta de la Faffe: «Arrastro un deterioro de mis relaciones personales, sociales y familiares y toda una depresión. Siento un arrepentimiento muy grande».
Además del dispendio en prostíbulos, las tarjetas de la Faffe se emplearon para diferentes pagos en El Corte Inglés (113.90 euros), restaurantes (21.005 euros), hoteles (2.500 euros), discotecas (136 euros), peajes (11.200 euros), gasolineras (216 euros) y talleres de vehículos (173 euros), si bien Villén afirma que todo «ese dinero se devolvió».
Preguntado por los detalles concretos de viajes, facturas y anticipos inexistentes para ocultar estos pagos, Villén se remitió a ‘pasar la pelota’ a la ex directora económica financiera de la Faffe, Ana Valls: «Ella puede responder mucho mejor a eso». La Fiscalía pide cuatro años de cárcel para la acusada.
Cabe recordar que Fernando Villén figura además como investigado en otra pieza de esta macrocausa, en este caso por las contrataciones en la Faffe del ex alcalde socialista de Lebrija (Sevilla), Antonio Torres García, por la sola «afinidad y vinculación personal y política» entre ambos, así como del concejal de Dinamización Cultural y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera (Cádiz), el socialista Francisco Camas, también de forma «irregular, injusta y arbitraria».
Lo último en Andalucía
-
Andalucía rompe todos los récords de inversión extranjera durante el sexenio 2019-2024
-
Dos carteristas rumanas con casi 100 arrestos previos roban más de 800 euros a una mujer en Granada
-
Andalucía se prepara para liderar el futuro de la industria de Defensa: «Es un pilar estratégico»
-
Candy, antes Cándido, se sale con la suya: no será juzgado por violencia machista tras cambiar de sexo
-
Un preso de la cárcel de Alhaurín (Málaga) logra darse a la fuga gracias a tragarse su teléfono móvil
Últimas noticias
-
¿Dónde ver en directo todos los partidos del Mutua Madrid Open 2025 por televisión y online?
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Mallorca hoy: Ansu Fati y Fort son titulares
-
El secretario del Tesoro de EEUU insinúa un alivio comercial con Pekín y Wall Street vuelve a la calma
-
El Barcelona discrimina el español en la rueda de prensa de Flick: 9 de 12 preguntas son en catalán
-
La CEOE y Cepyme recurren la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social