España prorroga un mes más el cierre de las fronteras de Ceuta y Melilla con Marruecos
Ceuta y Melilla advierten de que la frontera con Marruecos será "diferente" cuando reabra
Cientos de marroquíes se movilizan en Melilla para exigir a Mohamed VI la reapertura de la frontera
El Senado rechaza la moción de Vox y deja Ceuta y Melilla fuera del paraguas de la OTAN
El Gobierno de España ha prorrogado el cierre de la frontera de Ceuta y Melilla con Marruecos hasta, al menos el 31 de marzo de 2022, tal y como ha informado este sábado la Delegación del Gobierno en Melilla. El cierre del lado nacional se une al que mantiene Marruecos desde que arrancara la crisis del coronavirus.
El país vecino, sin apenas margen de reacción para los marroquíes en suelo español, cerró sus fronteras de forma unilateral el pasado 13 de marzo de 2020, por lo que a mediados del próximo mes se cumplirán dos años de bloqueo fronterizo.
Según la Orden del Ministerio del Interior, el cierre «surtirá efectos hasta las 24:00 horas del 31 de marzo de 2022, sin perjuicio de su eventual modificación para responder a un cambio de circunstancias o a nuevas recomendaciones en el ámbito de la Unión Europea».
La orden europea data del 30 de junio de 2020, que se ha prorrogado sucesivamente, pero antes Marruecos decidió unilateralmente cerrar sus puestos cuando estalló la pandemia, concretamente desde el 13 de marzo, tras haber avisado con apenas ocho horas de antelación de que iba bloquear las salidas y entradas por las fronteras de Ceuta y Melilla.
Esta decisión provocó que miles de personas, tanto en Marruecos como en Ceuta y Melilla, quedaran atrapadas sin poder regresar a sus hogares, dado que, o bien no tuvieron conocimiento del cierre comunicado por las autoridades a las 22:00 horas del 12 de marzo, o bien se encontraban a una distancia que les hacía imposible llegar en vehículo a la frontera de ambas ciudades autónomas, antes de que los agentes marroquíes colocaran en los puestos bloques de separación de hormigón a las 06:00 horas del 13 de marzo de 2020.
Pasillo humanitario
Los primeros 15 días de cierre de fronteras, España abrió un pasillo humanitario para que todos los españoles y residentes en España que se hallaban atrapados en Marruecos pudieran pasar los puestos terrestres de Melilla y Ceuta para regresar a nuestro país, dado que las conexiones áreas y marítimas también se suspendieron desde aquel 13 de marzo.
Sin embargo, el Reino magrebí no permitió desde ese día que pasara nadie a su país para evitar posibles contagios del coronavirus, ni siquiera de sus propios nacionales atrapados en España.
Marruecos sólo ha accedido desde entonces a abrir en dos ocasiones su frontera para los marroquíes atrapados en Ceuta y Melilla, una a mediados de mayo y otra a finales de septiembre, cuando cerca de un millar de magrebíes bloqueados en las dos ciudades españolas pudieron volver a sus casas, no sin antes pasar un periodo de cuarentena y la realización de una prueba PCR antes de abandonar el lugar de confinamiento que se les asignó en su país.
Lo último en Andalucía
-
Encuentran muerto a un niño de 3 años en un coche aparcado en Linares (Jaén)
-
Los padres de una niña fallecida por tuberculosis reclaman 223.000 € por negligencia médica en Sevilla
-
Un hombre armado con un machete siembra el pánico en Málaga y revienta las lunas de varios coches
-
Traficantes de basura: así actuaba la red que vendió 41.000 toneladas de residuos a India o Marruecos
-
El diputado del partido islamista de Hamed mantiene su acta pese su implicación en el narcotúnel marroquí
Últimas noticias
-
Encuentran muerto a un niño de 3 años en un coche aparcado en Linares (Jaén)
-
José Luis Bayo vuelve a presentarse como candidato a la presidencia del PP
-
Aagesen admite en el Senado los contratos a su hermano revelados por OKDIARIO: «Nunca le he favorecido»
-
El Gobierno regularizará por decreto a todos los ilegales llegados antes del 31 de diciembre de 2024
-
González y Aznar reivindican juntos la moderación: «No militamos en la destrucción del contrario»