Espadas venía a ‘regenerar’ el socialismo andaluz… pero su mujer comparece como presunta enchufada
La mujer del alcalde socialista de Sevilla entre los investigados por la Guardia Civil por los «enchufes» del PSOE
El PSOE Andaluz, dos años después de salir de la Junta: 600 imputados y 4.200 millones bajo la lupa
Estos son los 85 presuntos enchufados por el PSOE Andaluz en la fundación para formar parados
Juan Espadas ha sido vendido por el PSOE Andaluz (PSOE-A) como un hombre de partido que ha llegado a regenerar el socialismo andaluz, muy manchado de corrupción tras 37 años haciendo de la comunidad su particular chiringuito. Recuerden, que ya se ha demostrado que el PSOE-A ha malversado 680 millones de euros, mientras que se investiga el paradero de 4.200 millones de euros más. En estas, la mujer de Juan Espadas, Carmen Ibanco, tendrá que declarar en la comisión de investigación creada en el Parlamento en torno a la extinta Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (Faffe), toda vez que es una de las presuntas enchufadas en esta asociación.
Carmen Ibanco, que fue trabajadora de la entidad y es también la mujer del alcalde de Sevilla y secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, tendrá que explicar el próximo viernes, a las 8:30 horas, por qué estaba entre las 85 personas investigadas por los presuntos enchufes del PSOE en la extinta FAFFE, la fundación para la formación de los parados andaluces.
La Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (FAFFE) era un ente privado que la propia Junta de Andalucía utilizaba para tener trabajadores «externos» sin que éstos tuvieran la obligación de ser funcionarios. Ahí fue precisamente contratada Ibanco, justo cuando el hoy alcalde de Sevilla era viceconsejero de Medio Ambiente.
Alejandra Rueda, gerente de Servicio Andaluz de Empleo (SAE), también estaba muy ligada a la mujer de Espadas, según fuentes conocedoras, por lo que presuntamente la colocó en su área cuando llegó al frente de la institución. Juan Espadas ya fue por aquel entonces cuestionado sobre la ‘colocación’ de su esposa en la Fundación FAFFE, entonces dependiente de la consejería de Empleo. Y el alcalde de Sevilla siempre ha defendido que «no hay nada raro».
Comparecencia
Los nombres de María José Rofa y Carmen Ibanco figuraban en el listado de nuevas comparecencias que la comisión aprobó el pasado mes de abril con los votos a favor de PP-A, Ciudadanos (Cs) y Vox, el rechazo del PSOE y la abstención de Adelante Andalucía, grupo que ahora se denomina Unidas Podemos por Andalucía, y que recogió también los nombres de la exsecretaria general del PSOE-A y expresidenta de la Junta, Susana Díaz, y de la exconsejera de Hacienda y actual ministra del ramo, María Jesús Montero, entre otros.
María José Rofa, que también declarará, fue asesora técnica de la Dirección General de Trabajo entre julio de 2008 y marzo de 2011, y declaró en 2018 como testigo en el juicio que celebró la Audiencia de Sevilla acerca de la denominada ‘pieza política’ del caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) supuestamente fraudulentos de la Administración autonómica.
Antes del paréntesis del mes de agosto en la actividad parlamentaria, la comisión de la Faffe celebró su última reunión el pasado 16 de julio, una sesión que incluía la comparecencia del empresario Jesús Manzorro.
Lo último en Andalucía
-
Ceuta abre la veda y declara la «contingencia migratoria extraordinaria» para reubicar a sus 520 menas
-
Viajes por 7.000 € y un millón invertido en taxis patera: así se trafica con inmigrantes desde Argelia
-
Detenido otro pirómano confeso detrás de seis incendios en zonas de alto valor ecológico de Málaga
-
El juzgado deja en libertad al vecino que agredió en Alcalá de Guadaíra a dos policías
-
Los vecinos de Mijas (Málaga) graban las amenazas y agresiones de un okupa: «Os voy a quemar a todos»
Últimas noticias
-
El ex ministro socialista Juan Carlos Campo decidirá si el Constitucional saca a Cerdán de la cárcel
-
Marlaska obliga a los guardias civiles a patrullar en moto en plena ola de calor: «Que se hidraten»
-
Sánchez y Begoña cierran una planta entera del Hermitage, el hotel más lujoso de Andorra, sólo para ellos
-
Los OK y KO del viernes, 29 de agosto de 2025
-
El 25% de los graduados no encuentra trabajo en los primeros tres años