Educación convoca 2.641 plazas de profesores de Secundaria y Formación Profesional para 2023
La Consejería de Educación y los sindicatos han acordado la convocatoria de 2.641 plazas de profesores de Secundaria, Formación Profesional y Escuela Oficial de Idiomas para 2023. En los cuerpos para opositar se engloba a Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores Técnicos de Formación Profesional, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesores de Música y Artes Escénicas, Profesores de Artes Plásticas y Diseño y Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño.
En esta reunión entre las diferentes partes, el sindicato del sector, ANPE, ha tratado sobre las oposiciones del cuerpo de maestros de año 2022. El número de plazas totales de esta convocatoria se establecerá por una oferta de empleo pendiente de aprobación y por las 2.600 plazas, ya aprobadas, del acuerdo de estabilización.
Las convocatorias de plazas aprobadas están en la última fase del proceso de estabilización de plazas para reducir la temporalidad en la administración. Se quiere cumplir con al mandato europeo que obligaba a sacar a concurso las plazas ocupadas por interinos por más de tres años.
Contratación de más de 7.000 profesores extra por el coronavirus
Además de la convocatoria de 2.641 plazas de profesores de Secundaria y Formación Profesional para 2023, la Consejería de Educación y Deporte va a contratar 1.500 profesores más para reforzar la plantilla educativa este curso.
Esto se suma a los 6.300 docentes que ya se habían anunciado para reforzar este curso especial, debido al coronavirus. Por lo que en total se contratarán en la comunidad 7.800 nuevos docentes.
Según fuentes de la negociación, el aumento de profesores se sitúa, gracias a estas nuevas incorporaciones, en la media del resto de las comunidades autónomas. Los nuevos profesores contratados harán refuerzo de las plantillas de Educación Infantil.
En este acuerdo se establece que los centros recibirán un 10 por ciento más de presupuesto este curso para hacer frente a los gastos derivados de la pandemia. Educación acuerda así establecer un sistema urgente de cobertura de sustituciones del profesorado.
Por otro lado, y ante la situación actual de número de contagios que vive el país, este acuerdo priorizará el teletrabajo y establece medidas para la conciliación de la vida laboral y familiar de la plantilla de docentes en Andalucía que tengan hijos menores de 14 años.
Temas:
- Colegio
Lo último en Andalucía
-
Así fue la explosión de la nave de Alcalá de Guadaíra: disolvente, una chispa y «bidones por los aires»
-
Andalucía exige explicaciones a Montero tras su «eres nuestro tronco» a Ábalos: «Es repugnante»
-
El Gobierno de Sánchez ejecuta un 87% de inversión en transporte en Cataluña y sólo el 12,8% en Andalucía
-
El Colegio de Aparejadores de Sevilla cambia de nombre para evitar el «lenguaje sexista»
-
Grave incendio en Alcalá de Guadaíra (Sevilla) tras la explosión de una nave de productos químicos
Últimas noticias
-
Así fue la explosión de la nave de Alcalá de Guadaíra: disolvente, una chispa y «bidones por los aires»
-
André Ventura, el líder del Vox portugués, vuelve a desplomarse durante una acto de campaña
-
Los médicos preparan una demanda contra la Dirección General de Seguros por los salarios de Muface
-
El Govern balear construirá 30 viviendas públicas en régimen de alquiler en Sóller
-
Óscar López llama «campaña de odio» a los gritos de «¡Viva Ayuso!» en San Isidro