Detenidos 12 polizones marroquíes que alcanzaron Motril (Granada) en un ferri desde Melilla
Desmantelado en Ceuta un campamento de inmigrantes marroquíes que querían llegar a la península como polizones
Descubren a cinco polizones ocultos bajo fardos de 100 kilos en una batea en el puerto de Melilla
La Guardia Civil halla dos polizones en el puerto de Almería ocultos en un camión llegado de Marruecos
La Policía Nacional ha detenido a 12 inmigrantes ilegales de nacionalidad marroquí, siete de ellos posiblemente menores, cuando intentaban acceder a Motril (Granada) en un ferri procedente de Melilla. Los arrestados se hallaban ocultos como polizones en la embarcación que cubre la línea marítima entre ambas localidades.
Fuentes de la Policía Nacional han indicado a Europa Press que los inmigrantes han sido trasladados a las instalaciones del Centro de Atención Temporal de Extranjeros de la dársena granadina.
Una vez han pasado una primera revisión médica, se ha constatado que todos ellos se encontraban en aparente buen estado de salud a su llegada a Motril. Las pruebas oseométricas confirmarán la edad de los inmigrantes y el número de menores interceptados.
Al parecer, los polizones marroquíes se habrían escondido en el barco antes de su salida de Melilla, habiendo sido detenidos por Policía Nacional a su llegada a la citada ciudad costera de Granada, donde quedan ahora a disposición policial.
Salto a la valla frustrado
Asimismo, la Guardia Civil ha evitado este lunes la entrada en Melilla de tres inmigrantes por la zona norte de la ciudad española más próxima a Marruecos, según ha informado a Europa Press un portavoz de la Delegación del Gobierno.
Los hechos se han producido sobre las 6:35 horas de este lunes, «tras el avistamiento de los tres inmigrantes que se aproximan al vallado en la zona de Aguadú», el área costera que separa la ciudad autónoma del reino alauí por el norte de Melilla.
La citada fuente ha destacado que en ese momento «se activaron unidades de la Guardia Civil, desistiendo de su intención de entrar por el vallado» de seis metros de altura.
Este es el tercer día consecutivo que la ciudad española del norte de África sufre la presión migratoria, tanto por tierra como por mar, después de que el 28 de agosto las fuerzas de seguridad de España y Marruecos impidieran a primeras horas del día el intento de entrada irregular de 350 inmigrantes subsaharianos a Melilla por la frontera de Beni-Enzar, el domingo cuatro a nado por la zona norte y este lunes tres más por el vallado de Aguadú.
Lo último en Andalucía
-
Devuelven un bolso con 4.000 euros a unos turistas indios que se lo olvidaron en un taxi de Sevilla
-
Vox denuncia el «preocupante» aumento de las pintadas yihadistas en varios barrios de Melilla
-
Málaga, ante el colapso judicial: «Sánchez nos niega más jueces pero sí que concede 60 a Cataluña»
-
Una trama marroquí robó 8 millones al Ayuntamiento de San Fernando y Marruecos bloquea la investigación
-
Vox clama contra la islamización de los colegios andaluces: «Denigran a la mujer y a los homosexuales»
Últimas noticias
-
Así es Ignacio Batallán, el marido de Melody: su edad, cómo se conocieron y de dónde es
-
A qué hora es el GP Emilia Romaña de F1 2025: canal de TV y dónde ver online en directo la Fórmula 1
-
De Massiel a Chanel: las actuaciones más icónicas de España en Eurovisión
-
Lluvia de palos a Tebas por no publicar los horarios de Segunda y caos en los equipos por los viajes
-
El error que todos cometemos con los intermitentes: la DGT lo dice muy claro