Detenidos 12 polizones marroquíes que alcanzaron Motril (Granada) en un ferri desde Melilla
Desmantelado en Ceuta un campamento de inmigrantes marroquíes que querían llegar a la península como polizones
Descubren a cinco polizones ocultos bajo fardos de 100 kilos en una batea en el puerto de Melilla
La Guardia Civil halla dos polizones en el puerto de Almería ocultos en un camión llegado de Marruecos
La Policía Nacional ha detenido a 12 inmigrantes ilegales de nacionalidad marroquí, siete de ellos posiblemente menores, cuando intentaban acceder a Motril (Granada) en un ferri procedente de Melilla. Los arrestados se hallaban ocultos como polizones en la embarcación que cubre la línea marítima entre ambas localidades.
Fuentes de la Policía Nacional han indicado a Europa Press que los inmigrantes han sido trasladados a las instalaciones del Centro de Atención Temporal de Extranjeros de la dársena granadina.
Una vez han pasado una primera revisión médica, se ha constatado que todos ellos se encontraban en aparente buen estado de salud a su llegada a Motril. Las pruebas oseométricas confirmarán la edad de los inmigrantes y el número de menores interceptados.
Al parecer, los polizones marroquíes se habrían escondido en el barco antes de su salida de Melilla, habiendo sido detenidos por Policía Nacional a su llegada a la citada ciudad costera de Granada, donde quedan ahora a disposición policial.
Salto a la valla frustrado
Asimismo, la Guardia Civil ha evitado este lunes la entrada en Melilla de tres inmigrantes por la zona norte de la ciudad española más próxima a Marruecos, según ha informado a Europa Press un portavoz de la Delegación del Gobierno.
Los hechos se han producido sobre las 6:35 horas de este lunes, «tras el avistamiento de los tres inmigrantes que se aproximan al vallado en la zona de Aguadú», el área costera que separa la ciudad autónoma del reino alauí por el norte de Melilla.
La citada fuente ha destacado que en ese momento «se activaron unidades de la Guardia Civil, desistiendo de su intención de entrar por el vallado» de seis metros de altura.
Este es el tercer día consecutivo que la ciudad española del norte de África sufre la presión migratoria, tanto por tierra como por mar, después de que el 28 de agosto las fuerzas de seguridad de España y Marruecos impidieran a primeras horas del día el intento de entrada irregular de 350 inmigrantes subsaharianos a Melilla por la frontera de Beni-Enzar, el domingo cuatro a nado por la zona norte y este lunes tres más por el vallado de Aguadú.
Lo último en Andalucía
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día
-
Alfonso Guerra carga contra la deriva sanchista: «La agenda la marca un partido con un 1,6% de votos»
-
Detenido por matar a un hombre de un puñetazo por una discusión con su novia en un bar de Fuengirola
-
La familia de Sandra Peña exige una sanción ejemplar al centro donde sufrió acoso antes de suicidarse
-
Un argelino del CETI de Ceuta persigue y acosa a dos niñas de 16 años: «Encima no se le puede expulsar»
Últimas noticias
-
Siete hombres acusados de más de 40 delitos sexuales contra 11 adolescentes en Bristol (Reino Unido)
-
Quién es Anabel Dueñas: su edad, su pareja y su vínculo con Rocío Carrasco
-
Rubiales: «La Federación no se va a oponer a ninguna ocurrencia de Tebas y se ha visto con Miami»
-
Rubiales: «Conmigo jamás iría la final del Mundial a Marruecos»
-
Rubiales: «A Pedro Sánchez e Infantino les presenté yo y luego se colocaron la medalla del Mundial 2030»