Descubiertos 20 inmigrantes ilegales en el puerto de Melilla ocultos en bateas con destino Andalucía
Una veintena de inmigrantes ilegales han sido descubiertos en el puerto de Melilla cuando intentaban alcanzar la Península ocultos en dos bateas. Los polizones, camuflados en dobles fondos, se enfrentaban a una travesía de seis horas.
La Guardia Civil ha logrado detectarlos tras una exhaustiva inspección de las bateas, camiones y contenedores del puerto melillense antes de ser ubicados a bordo de los barcos destino a las costas andaluzas: Málaga, Almería y Motril (Granada).
Las zonas en que se ocultaban, completamente opacas y de muy difícil acceso, constituían un grave riesgo para la salud de los inmigrantes por la ausencia de oxígeno y la emisión de gases.
Detector de latidos
Según ha informado este martes un portavoz de la Comandancia de Melilla, el servicio ha sido realizado por los agentes del grupo de registro en la zona de seguridad del puerto. Una inspección policial que consta de un doble filtro, el primero de ellos visual y el segundo, algo más meticuloso.
Así, según ha detallado el portavoz de la Guardia Civil, durante el registro visual realizado sobre dos bateas hallaron a un total de 19 personas ocultas en distintos lugares. Una vez realizado el primero, procedieron al segundo registro de una de las bateas, contando con el apoyo técnico del «detector de latidos del corazón», que por dos veces dio indicios de alguna persona oculta, lo que conllevó a un exhaustivo registro en aras de salvaguardar su integridad física.
La citada fuente ha destacado que el reconocimiento visual completo resultó negativo hasta que un detalle de interés policial conllevó a la localización de un doble fondo, bajo las transmisiones del vehículo, que «había sido tapado desde el exterior con una pieza de plástico duro, del mismo color que el entorno, lo que impedía ver la manipulación realizada, localizándose en su interior a una persona oculta, que fue auxiliada a salir».
Según el portavoz, «ese lugar constituía un riesgo cierto para la integridad física de esa persona, tanto por la proximidad de las transmisiones, gases y dificultad de aire y completamente opaco, en una travesía que dura más de seis horas».
Más de 100 menas en las calles de Melilla
El pasado viernes, el viceconsejero del Menor en Melilla, Abderrahim Mohamed Hammú (CPM), informó de la presencia de 115 menores extranjeros no acompañados (menas) viviendo en las calles de la Ciudad Autónoma.
Hammú manifestó que estos inmigrantes «actualmente pernoctan chabolas abandonadas y mendigan a las puertas de grandes supermercados», y lo hacen por su negativa a ingresar en los centros de acogida de menores. Según el viceconsejero melillense, los jóvenes prefieren vivir de este modo a la espera de introducirse en los barcos que unen Melilla y la Península.
Lo último en Andalucía
-
El marroquí que degolló a su mujer frente a sus hijos en Almería: «Un no enfermo no haría lo que hice»
-
Varapalo judicial al PSOE andaluz de Montero: el Supremo rechaza una ‘amnistía’ total en el caso ERE
-
La última pareja de la mujer asesinada a martillazos en Cartaya apunta a un amigo acogido en casa
-
Detenida una madre por prostituir a sus dos hijas de 9 y 12 años en Isla Cristina
-
Doce años de cárcel para el senegalés que estranguló a una mujer tras tener sexo con ella en Roquetas
Últimas noticias
-
Pánico entre los expertos: un continente se parte en dos y ya está creciendo un nuevo océano
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Damián, dispuesto a descubrir el secreto de Luz
-
El Palma International Boat Show supera por primera vez los 300 expositores
-
Feijóo pregunta a Sánchez si los ministros pagarán «a escote» los 6,6 millones del contrato de Israel
-
Guillem Mas, nuevo alcalde de Ses Salines