Denuncian a entidades religiosas islámicas de Ceuta: nadie sabe qué hacen con el dinero de subvenciones
Las ayudas públicas otorgadas a algunas entidades religiosas "no tienen repercusión favorable"
ACOHACE exige una revisión de los procedimientos conducentes a la concesión de fondos públicos
La opacidad de la mayoría de entidades islámicas de Ceuta que reciben subvenciones ha llevado a una asociación de consumidores a denunciar la situación ante la consejería de Educación y Cultura de la ciudad autónoma. Según alertan, estas asociaciones religiosas reciben dinero público que después no se refleja en el precio que pagan a sus alumnos. Cabe recordar que en la ciudad autónoma se dan clases de árabe gratuitas, subvencionadas, a través de «asociaciones culturales» como Al Idrissi (70.000 €).
Ha sido la Asociación de Consumidores y Usuarios Halal de Ceuta ACOHACE quien ha denunciado mediante un escrito que las ayudas públicas otorgadas a algunas entidades religiosas «no tienen repercusión favorable en forma de descuentos en las cuotas que estas entidades cobran a las familias por los servicios educativos y de formación religiosa que ofrecen». Esta asociación exige, por este motivo, «una revisión de los procedimientos conducentes a la concesión de fondos públicos a todas aquellas organizaciones que van por libre dedicadas a impartir clases de árabe y religión islámica».
“Desde ACOHACE entendemos que los fondos recibidos han de tener como objetivo primordial mejorar las condiciones económicas de acceso de los menores a satisfacer sus necesidades educativas y religiosas, por lo que su asignación y concesión deben estar sujetas expresamente a la obligación de que las entidades receptoras de las mismas trasladen parte de ese beneficio a las familias, de modo que exista correlación estable y transparente entre la concesión de dinero público y la repercusión económica en los precios de las clases de estos menores”, señalan en un comunicado de prensa.
Además, la entidad pide al Gobierno «que, entre los requisitos de concesión de estas subvenciones, se establezca la obligatoriedad de una reducción del 60% en las cuotas que pagan las familias por las clases de árabe y religión islámica que imparten las asociaciones que perciban subvención destinada a estos efectos, así como que se obliguen como sujetos fiscales, tanto en lo que se refiere a los deberes inherentes a tal condición como a otros de carácter laboral, así como a la emisión de los oportunos recibos consignando en los mismos los impuestos inherentes al servicio prestado».
Asimismo, «se solicita el despliegue de actuaciones de control y seguimiento con el fin de garantizar que el dinero público se destine al fin fijado, y no a actividades lucrativas sin perfil social ni fiscal».
Lo último en Andalucía
-
Vox exige cerrar el centro de menas de Melilla: «Que vuelvan a Marruecos, el dinero para los nuestros»
-
AMAMA sólo ha demostrado 25 de las 4.000 presuntas víctimas del cribado que dice haber en Andalucía
-
Unos narcos encapuchados y armados asaltan por error la casa de unos ancianos en Málaga: «¿Y la droga?»
-
Más cambios en la sanidad andaluza: Sanz releva a la viceconsejera y ficha a un médico como mano derecha
-
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz por pederastia: «Venía a mi habitación y se metía en mi cama»
Últimas noticias
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, última hora y resultado del partido de las ATP Finals 2025
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»
-
Asaja rechaza transferir la gestión del campo al Consell de Mallorca como exigen los separatistas de Més
-
El PP elige a Juanfran Pérez Llorca para sustituir a Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana
-
Una víctima del falso lacador de Mallorca: «Me enviaba fotos de mis hijos y me perseguía con el coche»