Crece el entorno corrupto de Montero: un ex alto cargo suyo implicado en la trama de Aznalcóllar
Vicente Cecilio Fernández, ex presidente de la SEPI, niega haber favorecido a Minorbis en el concurso minero
El juicio seguirá adelante tras el impulso de las acusaciones avaladas por la Audiencia de Sevilla
Vicente Cecilio Fernández Guerrero, ex presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y estrecho colaborador de María Jesús Montero en la Junta de Andalucía, ha declarado este lunes como acusado en el juicio por la adjudicación presuntamente irregular de la mina de Aznalcóllar. Su imputación se suma a la de otros hombres de confianza de la actual ministra como Santos Cerdán, José Luis Ábalos, y los ex presidentes socialistas Manuel Chaves y José Antonio Griñán, todos implicados en distintas causas judiciales.
Fernández ha comparecido ante la Sección Tercera de la Audiencia de Sevilla por su papel como secretario general de la Consejería de Innovación, Industria y Energía en el concurso público que otorgó la explotación de la mina a la unión empresarial México-Minorbis. Ha negado haber dado instrucciones a los funcionarios encargados del proceso y ha defendido el «respeto escrupuloso de la Ley» en todo el procedimiento.
El juicio aborda el proceso impulsado por la Junta socialista hace una década para reabrir la mina de Aznalcóllar, cerrada desde la catástrofe ambiental de 1998. Solo se presentaron dos ofertas: la de Minorbis, filial de Magtel con respaldo del Grupo México, y la de Emerita Resources, que denunció la adjudicación por supuestas irregularidades y presuntos delitos de prevaricación, tráfico de influencias, malversación y fraude.
Durante su intervención, Fernández ha respondido únicamente a su abogado y al tribunal. Ha negado cualquier relación con los hermanos López Magdaleno, responsables de Magtel, y ha rechazado haber intervenido en una propuesta de fusión entre empresas que atribuye al presidente de Emerita. También ha negado haber influido en la evaluación de las ofertas o haber dado instrucciones a los funcionarios.
Ha insistido en que no participó en la elaboración de las bases del concurso ni en la composición de la comisión técnica o la mesa de contratación. Además, ha criticado las «incongruencias» de la denuncia de Emerita, que primero pedía celeridad y luego cuestionó la rapidez del proceso. Aunque la Fiscalía no ve delito, el juicio sigue adelante tras los recursos de las acusaciones, que han sido avalados por la Audiencia de Sevilla.
Con este nuevo caso, se amplía el cerco judicial sobre el entorno más cercano de Montero, cuya gestión en la Junta de Andalucía ha dejado una estela de causas abiertas que afectan directamente al PSOE andaluz.
Lo último en Andalucía
-
La Justicia fija las condiciones de la entrega del hijo de Juana Rivas a su padre: «Será en un lugar íntimo»
-
Francesco Arcuri, ex marido de Juana Rivas, pudo hablar con su hijo «5 minutos»: «Le calentaron la cabeza»
-
El hijo de Juana Rivas se queda en Granada tras negarse a ir con su padre: «Si vuelvo me va a matar»
-
La Policía rescata a una niña de 5 años abandonada en un coche en Sevilla en plena ola de calor
-
El Constitucional cierra la puerta a Juana Rivas: inadmite el recurso y deberá entregar a su hijo al padre
Últimas noticias
-
Roberto Brasero avisa de lo que nos espera: debemos prepararnos a partir de mañana
-
Neymar toca fondo en su regreso a Brasil: «Decir que soy un mercenario…»
-
Quién es Abby, la rival de Roro en ‘La Velada del Año’: su edad y a qué se dedica
-
Jorge Rey revienta el verano y confirma que lo que llega no es normal: «Una montaña rusa…»
-
Prisión para el espontáneo que intentó correr con su bici el esprint final de la etapa 17 del Tour de Francia