La conexión eléctrica entre el Campo de Gibraltar y Marruecos permitió que volviera la luz en Andalucía
Sevilla y Cádiz recuperaron antes la electricidad por su conexión con Marruecos y mayor densidad de red
El este de Andalucía fue el último en reponerse por la menor infraestructura y la ausencia de centrales activas
La conexión eléctrica entre el Campo de Gibraltar y Marruecos permitió agilizar la recuperación del suministro en Andalucía tras el apagón del lunes 21 de abril, que dejó sin electricidad a toda España durante varias horas. La reposición del servicio avanzó antes en el oeste andaluz, como Sevilla o Cádiz, mientras que zonas del este, como Almería o Jaén, permanecieron más tiempo sin luz.
El restablecimiento del suministro fue escalonado en función de la densidad de líneas, la demanda y la existencia de infraestructuras clave. La conexión con Marruecos por Cádiz permitió acelerar el restablecimiento en el sur de España, lo que hizo que ciudades como Sevilla recuperaran la luz antes que otras como Almería. Según explicó el catedrático de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Sevilla, Antonio Gómez, la existencia de centrales como la de Almaraz (Cáceres) o la térmica de Los Barrios (Cádiz) también influyó.
El experto afirmó que, incluso sin la ayuda de Marruecos, el suministro habría comenzado a recuperarse por el oeste debido a su mayor red y demanda, aunque la cercanía de Almería a otras provincias levantinas podría haber influido. Además, lamentó que la central térmica de Litoral en Almería, actualmente cerrada, podría haber agilizado la recuperación en el este.
En cuanto a las causas del apagón, Gómez descarta que se debiera a una sobrecarga de energía fotovoltaica. Asegura que el fallo fue resultado de una combinación de factores, como la posible desconexión en cascada de varias centrales, y remarca la necesidad urgente de mejorar los sistemas de almacenamiento para evitar vertidos de renovables.
También apuntó que las renovables, aunque carecen de inercia mecánica, tienen sistemas de respuesta muy rápidos. La reposición del servicio se realizó inicialmente gracias a la hidráulica, apoyada por otras energías renovables, ya que las nucleares tardan horas en reconectarse.
Finalmente, recordó que ningún sistema es infalible y que, aunque es muy improbable que se repita un suceso así, «no es imposible». Considera que una red totalmente a prueba de apagones exigiría inversiones mucho mayores.
Lo último en Andalucía
-
La Justicia fija las condiciones de la entrega del hijo de Juana Rivas a su padre: «Será en un lugar íntimo»
-
Francesco Arcuri, ex marido de Juana Rivas, pudo hablar con su hijo «5 minutos»: «Le calentaron la cabeza»
-
El hijo de Juana Rivas se queda en Granada tras negarse a ir con su padre: «Si vuelvo me va a matar»
-
La Policía rescata a una niña de 5 años abandonada en un coche en Sevilla en plena ola de calor
-
El Constitucional cierra la puerta a Juana Rivas: inadmite el recurso y deberá entregar a su hijo al padre
Últimas noticias
-
Carrera F1 GP de Bélgica, en directo: última hora y dónde ver gratis la Fórmula 1 con Fernando Alonso y Sainz
-
Asociaciones señalan a Sánchez por «el odio a los judíos» del avión de Valencia y anuncian medidas legales
-
Flick se moja sobre el dorsal de Joan García: «Es solamente para la pretemporada y luego veremos»
-
Dani García tiene el truco fácil y definitivo para que los calamares a la romana tengan mucho más sabor
-
A qué hora es el partido de España femenino vs Inglaterra: horario y dónde ver gratis el la final de la Eurocopa 2025