La conexión eléctrica entre el Campo de Gibraltar y Marruecos permitió que volviera la luz en Andalucía
Sevilla y Cádiz recuperaron antes la electricidad por su conexión con Marruecos y mayor densidad de red
El este de Andalucía fue el último en reponerse por la menor infraestructura y la ausencia de centrales activas
La conexión eléctrica entre el Campo de Gibraltar y Marruecos permitió agilizar la recuperación del suministro en Andalucía tras el apagón del lunes 21 de abril, que dejó sin electricidad a toda España durante varias horas. La reposición del servicio avanzó antes en el oeste andaluz, como Sevilla o Cádiz, mientras que zonas del este, como Almería o Jaén, permanecieron más tiempo sin luz.
El restablecimiento del suministro fue escalonado en función de la densidad de líneas, la demanda y la existencia de infraestructuras clave. La conexión con Marruecos por Cádiz permitió acelerar el restablecimiento en el sur de España, lo que hizo que ciudades como Sevilla recuperaran la luz antes que otras como Almería. Según explicó el catedrático de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Sevilla, Antonio Gómez, la existencia de centrales como la de Almaraz (Cáceres) o la térmica de Los Barrios (Cádiz) también influyó.
El experto afirmó que, incluso sin la ayuda de Marruecos, el suministro habría comenzado a recuperarse por el oeste debido a su mayor red y demanda, aunque la cercanía de Almería a otras provincias levantinas podría haber influido. Además, lamentó que la central térmica de Litoral en Almería, actualmente cerrada, podría haber agilizado la recuperación en el este.
En cuanto a las causas del apagón, Gómez descarta que se debiera a una sobrecarga de energía fotovoltaica. Asegura que el fallo fue resultado de una combinación de factores, como la posible desconexión en cascada de varias centrales, y remarca la necesidad urgente de mejorar los sistemas de almacenamiento para evitar vertidos de renovables.
También apuntó que las renovables, aunque carecen de inercia mecánica, tienen sistemas de respuesta muy rápidos. La reposición del servicio se realizó inicialmente gracias a la hidráulica, apoyada por otras energías renovables, ya que las nucleares tardan horas en reconectarse.
Finalmente, recordó que ningún sistema es infalible y que, aunque es muy improbable que se repita un suceso así, «no es imposible». Considera que una red totalmente a prueba de apagones exigiría inversiones mucho mayores.
Lo último en Andalucía
-
España tiene su propio puente de Manhattan y casi nadie lo conoce: es una maravilla
-
Giro radical en la Selectividad: el cambio que llega a esta comunidad y afectará a tu nota de la PAU 2026
-
La Junta de Andalucía desmiente a Amama tras acusar a Moreno de no querer reunirse con ellas
-
Fortes usa un documento erróneo en TVE para atacar a Juanma Moreno por la crisis del cribado
-
Piden cárcel al marroquí que organizó una fiesta en Torremolinos y prohibió la entrada a «maricones»
Últimas noticias
-
Ni se te ocurra aplastar una avispa si te la encuentras en casa: los expertos explican cuáles son los motivos
-
España – Georgia, en directo: dónde ver y última hora online gratis del partido de clasificación para el Mundial 2026
-
Ni papel de aluminio ni bolsas: el fácil truco para congelar pan y que esté crujiente varios días
-
A España le birlan una falta y un penalti en una misma acción: la insólita resolución del VAR
-
Fiesta nacional en Elche: el Martínez Valero vibra con el himno de España