El «colapso» en la Oficina de Extranjería de Córdoba genera «tensión e inseguridad» entre los inmigrantes
La situación «insostenible» en la Oficina de Extranjería de Córdoba por el colapso en las tramitaciones está generando «tensiones e inseguridades» entre los inmigrantes de la provincia, como denuncia el sindicato CCOO.
La alta demanda de citas y la incapacidad de las oficinas para dar respuesta a tal volumen, ha provocado «alarma» entre los extranjeros de Córdoba, que están pagando a terceras personas para que realicen en su nombre las gestiones telemáticas para solicitar cita previa.
Así lo reconoce el responsable de Migraciones de CCOO de Córdoba, Said Faz, quien ha criticado este jueves el «colapso» que, a su juicio, sufre la Oficina de Extranjería en Córdoba, y ha instado a la Subdelegación del Gobierno en esta provincia a «que facilite una tramitación digna, ágil y eficaz de los procedimientos de Extranjería, dotando de medios materiales y humanos a la Oficina de Córdoba», para «facilitar la vida, la seguridad jurídica y personal» a los extranjeros «que viven y trabajan» en la provincia.
Según ha asegurado Faz en un comunicado, «la situación en la Oficina de Extranjería se ha ido deteriorando por la gran demanda de personas usuarias, y requiere urgentes de recursos materiales y humanos para salir del colapso», pues «resulta imposible obtener una cita de manera ordinaria, lo que está dando lugar a tensiones e inseguridad entre las personas inmigrantes en la provincia».
Cabe destacar que, en lo que llevamos de años, han llegado a Andalucía más de 8.000 inmigrantes ilegales, una avalancha de pateras que está colapsando el sistema.
Faz ha insistido en que «la situación es insostenible en aquellos procedimientos de tramitaciones de citas para cualquier gestión en materia de Extranjería, creando una alarma innecesaria entre las personas inmigrantes, que se ven incapaces de acudir a la oficina para informarse, responder a requerimientos, tramitar renovaciones de sus autorizaciones o acceder a citas telefónicas o por Internet, al estar colapsado el sistema de cita previa».
CCOO ha recordado que «la gran mayoría de estas personas carece de medios informáticos para hacer las gestiones de forma telemática, teniendo en cuenta su realidad social y laboral», la cual «les obliga, en ocasiones, a pagar a otras personas para que realicen las gestiones de residencia y trabajo de forma telemática en su nombre».
Para Faz, «es incomprensible la desidia de la administración con competencia ante las quejas» por esta situación, «pues de esas citas y tramitaciones depende el estatuto de legalidad de muchas personas en la provincia y, por ende, el ejercicio de sus derechos fundamentales, así como el acceso al empleo, la sanidad o la reagrupación familiar».
Por todo ello, CCOO ha exigido a la Subdelegación del Gobierno de España en Córdoba que, «de manera urgente, inicie un plan de choque que contemple los recursos humanos y materiales que permitan descongestionar la Oficina y garantizar los derechos de las personas inmigrantes».
Lo último en Andalucía
-
Rebajan 9 años la pena al narco que atropelló a un policía en Algeciras y le causó un 60% de discapacidad
-
La Junta de Andalucía destroza a un Sánchez ahogado por la corrupción: «Ya no engañas a nadie»
-
Los de Teresa Rodríguez: «Dejar la inmigración a Vox es poner a un pederasta en políticas infantiles»
-
Pelea campal entre bañistas y policías en una playa de Cádiz por la prohibición de jugar a la pelota
-
Marruecos ningunea a Sánchez y vuelve a cerrar la aduana comercial con Melilla tras seis meses abierta
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final