Cae una red que empadronó falsamente a 15 inmigrantes irregulares en un piso de 50 metros de Algeciras
Los inmigrantes conseguían acceder a permisos de residencia y de trabajo
Cada inmigrante en situación irregular en España pagaba 500 euros por ser empadronado
Se dedicaban a empadronar inmigrantes de forma ficticia en pisos de Algeciras (Cádiz) para que obtuvieran los permisos de estancia y trabajo en España. Se trata de una red organizada dedicada al empadronamiento ilegal de inmigrantes sin papeles en España. Ya hay nueve detenidos y la Policía ha descubierto que habían empadronado grupos de hasta 15 inmigrantes, cada grupo en un piso de no más de 25 metros cuadrados. Hay tres investigados más.
La investigación, iniciada a mediados de 2024, se inició al detectar la Policía Nacional un «notable incremento» de personas empadronadas de manera ficticia en viviendas de la localidad algecireña.De hecho, los investigadores llegaron a detectar que en una vivienda de 25 metros cuadrados ubicada en el barrio de la Bajadilla, estaban registradas un total de 15 personas, la mayoría de ellas extranjeras y sin vínculo alguno con la localidad. Situación similar se dio en otro domicilio de 50 metros cuadrados en el barrio del Saladillo, donde figuraban empadronadas 14 personas en circunstancias análogas.
La investigación policial ha permitido establecer que al menos 24 de estas personas nunca había residido en los domicilios en los figuraban, sino que habían abonado cantidades de entre 300 y 500 euros para obtener un empadronamiento que les facilitara el acceso a derechos básicos como la asistencia sanitaria y, en última instancia, la obtención de un permiso de residencia y trabajo en territorio español.
La red obtuvo 10.000 euros
Según la información recabada por los agentes de la Ucrif, el principal investigado operaba mediante el boca a boca, ofreciendo estos empadronamientos fraudulentos a personas en situación irregular a cambio de un beneficio económico. En ese sentido, se estima que sólo en el último año habría obtenido aproximadamente 10.000 euros con esta actividad ilícita.
Como resultado de la operación policial, se ha detenido a nueve personas y se investiga a otras tres por su presunta participación en delitos de falsedad documental y favorecer la inmigración irregular.además de las detenciones, se ha solicitado la baja en los registros municipales de las personas empadronadas de forma fraudulenta
Lo último en Andalucía
-
Alerta en Andalucía por temperaturas extremas estos días: «Máximas que…»
-
El sector de la vivienda turística acusa a Sánchez de invadir competencias y atacar la economía andaluza
-
Disneyland París se muda a Sevilla para buscar trabajadores: la fecha clave
-
Denuncian unas obras en La Zubia con dinero público en la finca del cuñado de la alcaldesa socialista
-
Detenido tras 20 llamadas amenazando con poner una bomba en la Mezquita-Catedral de Córdoba
Últimas noticias
-
«Es una pesadilla»: la historia de la familia que echó a sus okupas y un juez les ha obligado a dejarles volver a entrar
-
Los arqueólogos no dan crédito: encuentran unas chanclas de playa en un mosaico romano de hace 1.600 años
-
Programa de las Fiestas de Las Rozas 2025: actividades, fechas y todos los eventos
-
Olvídate de fumar en estas zonas de España: el Gobierno está poniendo multas de hasta 600.000 €
-
Alerta en Andalucía por temperaturas extremas estos días: «Máximas que…»