Aterriza en la base militar de Rota (Cádiz) el primer vuelo estadounidense con 400 refugiados afganos
España pone fin a la misión en Kabul con un total de 1.900 personas evacuadas de Afganistán
Australia, Nueva Zelanda y Noruega finalizan su evacuación de Afganistán y Reino Unido terminará hoy
Los afganos colapsan el aeropuerto de Kabul a pesar de la matanza y del riesgo de más atentados
A las 9:40 horas de este viernes, aterrizaba en la Base Naval de Rota (Cádiz) un avión militar estadounidense con 400 refugiados afganos huidos del régimen talibán. Se trata del primer vuelo de este tipo en base al acuerdo sellado entre el Gobierno de Sánchez y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
Un pacto con el que el país norteamericano podrá trasladar a hasta 4.000 evacuados afganos a las bases de Rota y Morón. Los refugiados podrán permanecer un máximo de 14 días en suelo español antes de su traslado a territorio estadounidense o a otros países con los que Washington está llegando a acuerdos similares para la acogida temporal de sus colaboradores afganos y familiares.
Según ha informado la Embajada estadounidense en Madrid, el primer avión ha aterrizado poco antes de las 10:00 horas. Funcionarios del Gobierno de Estados Unidos serán los encargados de procesar y satisfacer sus necesidades básicas. Para ello, contarán también con el apoyo de militares españoles, Cruz Roja y voluntarios de la base.
49 afganos ya en centros de acogida
Asimismo, y tras la acogida este miércoles de dos afganos -en un principio se informó de la llegada de 27 refugiados-, este jueves han aterrizado un total de 47 más, por lo que son ya 49 las personas procedentes de Afganistán las que se encuentran en los centros de acogida de Andalucía, una vez que han sido atendidas por el Gobierno de España en las Instalaciones Provisionales de Tránsito ubicadas en Torrejón de Ardoz (Madrid).
Según ha indicado en un comunicado la Delegación del Gobierno en Andalucía, este medio centenar de afganos han llegado a la comunidad a lo largo del miércoles y el jueves y en el marco del operativo especial que gestiona y coordina el Gobierno de España en respuesta a la crisis humanitaria que está viviendo la población civil en Afganistán.
Ha precisado que los refugiados acogidos en centros andaluces son alojados en diferentes ubicaciones de todo el territorio andaluz en base a las características personales de cada una de ellos o de los grupos familiares a los que pertenecen.
El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha vuelto a insistir en la solidaridad y altruismo que «históricamente ha definido al pueblo andaluz y que en estos momentos está demostrando con las numerosas muestras de ánimo y voluntad de colaboración de la ciudadanía», así como en «el gran esfuerzo que están realizando los militares españoles que están haciendo posible la evacuación de los refugiados».
Lo último en Andalucía
-
La Justicia fija las condiciones de la entrega del hijo de Juana Rivas a su padre: «Será en un lugar íntimo»
-
Francesco Arcuri, ex marido de Juana Rivas, pudo hablar con su hijo «5 minutos»: «Le calentaron la cabeza»
-
El hijo de Juana Rivas se queda en Granada tras negarse a ir con su padre: «Si vuelvo me va a matar»
-
La Policía rescata a una niña de 5 años abandonada en un coche en Sevilla en plena ola de calor
-
El Constitucional cierra la puerta a Juana Rivas: inadmite el recurso y deberá entregar a su hijo al padre
Últimas noticias
-
Clasificación F1 del GP de Bélgica, en directo: dónde ver gratis en vivo la Fórmula 1 con Alonso y Sainz hoy
-
Un ganadero de León descubre este insólito animal escondido en su finca y su reacción no tiene precio
-
OKDIARIO llega a Basilea para la final de la Eurocopa Femenina entre España e Inglaterra
-
Van der Heyden, traspasado al KAA Gent
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta