Andalucía recorta en 60 € la brecha del gasto sanitario por ciudadano que dejó el PSOE-A
La Junta ha reducido considerablemente la brecha existente en el gasto sanitario medio entre Andalucía y el resto de comunidades autónomas. El PSOE-A dejó el Gobierno regional con una diferencia de 143 euros respecto al resto de España. En 2020, la distancia se redujo hasta los 83 euros.
Así lo ha especificado el consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, en una respuesta por escrito a la consulta formulada por la diputada no adscrita, Luz Belinda Rodríguez -que se interesaba por las cifras de gasto sanitario por ciudadano-, y recogida por Europa Press.
Si bien la pandemia de Covid-19 ha obligado a un incremento de las partidas destinadas a Sanidad, la Junta del cambio ya mostró sus intenciones de apuntalar las políticas sociales en sus últimos presupuestos: el 56% se destinó a Educación, Sanidad y Dependencia.
1.399,11 € por habitante en 2021
En su respuesta, el consejero pone de relieve que del presupuesto inicial aprobado en 2018 del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) de 9.809,94 millones de euros, «último aprobado por el gobierno socialista» de la Junta, se ha pasado a un presupuesto inicial aprobado en 2021 de 11.772,46 millones, que son «1.962,52 millones de euros más», según pone de relieve Jesús Aguirre, que remarca que se trata de «un crecimiento del 20% respecto al presupuesto 2018».
Por tanto, Andalucía ha pasado «de un gasto por habitante de 1.116 euros en 2018» a uno de «1.399,11 euros» en 2021, según pone de relieve el titular andaluz de Salud en su respuesta a la diputada no adscrita.
Jesús Aguirre detalla que «la brecha de euros por habitante en términos de créditos iniciales en 2018 era de 143 euros» -la diferencia entre los 1.169 euros por habitante del gasto de Andalucía aquel año frente a los 1.312 euros por habitantes de media en las comunidades autónomas-, pero «ya en 2020 pasó a ser de 83 euros por habitante».
Esto lleva al consejero a defender que «los datos demuestran que el ejecutivo andaluz está apostando por reducir la brecha del gasto sanitario andaluz por habitante en relación a la media».
Aguirre, finalmente, indica que «en 2021 no se puede hacer» aún la comparación entre el gasto sanitario por habitante en Andalucía y la media de comunidades autónomas «porque no se disponen de los datos de los presupuestos iniciales» de las regiones.
Lo último en Andalucía
-
Una conductora atropella a un hombre en Sevilla y conduce 6 kilómetros con el cadáver bajo el coche
-
La Policía detiene al reincidente magrebí del patinete por 4 agresiones sexuales a mujeres en Almería
-
Buscan en aguas de Cádiz a tres narcos caídos al mar durante el temporal
-
Parece Laponia pero el pueblo más mágico de la Navidad está en Sevilla: pista de hielo, atracciones y nevadas
-
La borrasca Claudia cambia a partir del lunes en Andalucía: lluvias y tormentas en estas provincias
Últimas noticias
-
Piden 14 años de cárcel para el atracador de Pau Rigo por secuestrar e intentar matar a un joven en Palma
-
Mazón en la comisión del Congreso: «Lo que salva vidas es hacer obras, tener medidores y datos a tiempo»
-
El césped de La Cartuja: el único que puede empañar la fiesta Mundial de España
-
Adiós a mojarte por la lluvia: el spray impermeable que repele el agua en textil y calzado por menos de 5€
-
La cooperación internacional lanza el último guardián espacial que vigilará el nivel de los mares