Andalucía rechaza la nueva PAC planteada por el Gobierno: «No firmaremos un cheque en blanco»
Andalucía tranquiliza a los agricultores por el recorte de la PAC: «Haremos lo necesario»
Más problemas para Planas: los agricultores andaluces exigirán su dimisión por el «atentado» de la PAC
Andalucía se enfrenta a Sánchez por el recorte de la PAC y rechaza el acuerdo: «Nos quita 1.287 millones»
La Junta de Andalucía, a través de la consejería de Agricultura que dirige Carmen Crespo, ha rechazado de pleno la propuesta del Gobierno de Pedro Sánchez para la elaboración del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PAC) porque «no despeja dudas» sobre aspectos que consideran «básicos» y que «son necesarios definir antes de alcanzar un gran pacto».
El secretario general de Agricultura de la Junta de Andalucía, Vicente Pérez, ha subrayado que la propuesta planteada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación durante la reunión técnica celebrada este miércoles en Madrid, no se puede aceptar porque, en definitiva, no aclara nada.
“No estamos dispuestos a firmar un cheque en blanco”, ha recalcado. «Después de tres años de negociaciones a nivel europeo, alcanzar el consenso nacional en un margen de dos semanas se antoja complicado, sobre todo, sin arrojar luz sobre cuestiones básicas que marcarán el futuro de los agricultores y ganaderos andaluces a diez años vista», ha continuado Pérez, que considera fundamental contar con estudios de impacto para que los consejeros de las distintas autonomías puedan «adoptar una decisión con garantías suficientes en la Conferencia Sectorial» prevista en principio para la próxima semana.
En definitiva, desde la Junta de Andalucía reclaman una mayor definición de los planteamientos esbozados y, al mismo tiempo, se recuerda que el acuerdo alcanzado en Luxemburgo permite aplicar el actual modelo andaluz con un incremento de las medidas ambientales, un modelo basado en la regionalización de las ayudas, como el pago básico a la renta y a los ecoesquemas, y en el sistema de derechos.
Estos elementos son considerados «esenciales» por la Junta para el «reconocimiento de la diversidad de la agricultura andaluza», como han defendido al unísono tanto el conjunto de organizaciones profesionales agrarias como la Junta.
Cesiones
Andalucía está dispuesta a ceder en algunos aspectos de la negociación, como por ejemplo en la reducción en un tope del 50% de las regiones productivas actuales. Sin embargo, no aceptarán «un cambio rotundo en el que los agricultores y ganaderos andaluces salgan perjudicados en favor de otras comunidades autónomas».
«Esperamos que el Gobierno diseñe ecoesquemas flexibles, fáciles de cumplir por nuestros agricultores y con importes diferenciados por regiones productivas», ha subrayado Vicente Pérez, que ha recordado que desde Andalucía se considera que el olivar tradicional, la ganadería extensiva y la actividad agraria ecológica deben ser considerados ecoesquemas por sí mismos. Para terminar, ha afirmado que “no queremos trasvases de fondos entre agricultores ni entre comunidades autónomas” .
Temas:
- Agricultores
- PAC
Lo último en Andalucía
-
Un inmigrante subsahariano ataca a un guardia civil con un garfio para entrar a Ceuta saltando la valla
-
La Junta de Andalucía pide al juez llevar el ‘Caso ERE’ al tribunal europeo ante el riesgo de impunidad
-
Moreno profetiza que el congreso del PP será el «paso definitivo» que alzará a Feijóo a la Moncloa
-
Mueren tres jóvenes ahogados tras caer su coche a un canal en Huelva
-
Mueren dos jóvenes de 16 y 19 años en una colisión frontal entre dos vehículos en Cádiz
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada