Andalucía logra cifras récord en educación pública con Moreno pese a las protestas de sindicatos y PSOE
La Junta defiende que nunca antes hubo tantos recursos, aulas o docentes como en este curso escolar 2024/25
La atención a necesidades educativas especiales crece un 74% y se invierten más de 535 millones en infraestructuras
La Junta de Andalucía ha destinado para el curso escolar 2024/25 la mayor inversión educativa de su historia, con un 44,8% más que en 2018, desde que Juanma Moreno asumió la presidencia. Este aumento presupuestario contrasta con las protestas convocadas este sábado en Málaga y Sevilla para reclamar más recursos para la educación pública.
Desde la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, dirigida por Carmen Castillo, se subraya que «no hay ningún curso escolar anterior a 2019 con más recursos o presupuesto que en los sucesivos con esta administración». En concreto, la educación pública ha recibido un incremento de 2.839 millones en seis años, alcanzando casi 9.200 millones en total.
Uno de los avances más destacados es la inversión en atención a la diversidad y educación especial, que ha crecido un 74% respecto a 2018, hasta los 589 millones. La plantilla para estas áreas supera los 13.600 profesionales, incluyendo aumentos de entre el 22% y el 55% en especialistas como orientadores, maestros de Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje, y PTIS.
El número de docentes también ha aumentado en 6.000 desde 2018, alcanzando casi 108.000. Esta ampliación de plantilla ha permitido reducir ratios, pese a contar con 107.000 alumnos menos por la baja natalidad, y habilitar 510 aulas adicionales, especialmente en Educación Especial, FP, Secundaria y Bachillerato.
Además, en junio de 2022 se firmó un acuerdo con los sindicatos para equiparar los salarios del profesorado andaluz a la media nacional, con subidas anuales de entre 2.000 y 2.300 euros, y una inversión consolidada que supera los 300 millones.
La inversión por alumno ha subido en 1.500 euros (un 42%) en la enseñanza pública, hasta los 5.752 euros. Para alumnos con necesidades educativas especiales, el aumento es del 28%, hasta los 7.290 euros. También se ha aprobado la primera Ley de Reconocimiento de la Autoridad del Profesorado en 2021.
Entre los indicadores de mejora, la Junta destaca la reducción del abandono escolar temprano en 6,5 puntos desde 2018, y un incremento de casi diez puntos en la titulación de jóvenes de 20 a 24 años en seis años. La tasa de titulación en jóvenes de 16 a 24 años ha subido hasta el 87,5%, a solo dos puntos de la media nacional.
En cuanto a infraestructuras, la inversión entre 2019 y 2024 alcanza los 535,5 millones, incluyendo el primer programa de bioclimatización en 454 centros educativos ubicados en zonas de alta severidad climática.
Lo último en Andalucía
-
Detenidos dos menas magrebíes por abusar de una trabajadora social y agredir a dos vigilantes en Ceuta
-
Andalucía censura el reparto de menas «impuesto» por Sánchez: «El sistema ya está colapsado y reventará»
-
El vídeo de la agresión a dos policías durante una detención en Alcalá de Guadaíra (Sevilla)
-
Detenido un hombre por la muerte de su ex pareja en Motril (Granada)
-
Una madre identifica en un tren de Málaga a un árabe con albinismo que abusó sexualmente de su hija
Últimas noticias
-
Susto de Robert Moreno: fue hospitalizado por una crisis hipertensiva en pleno partido del Sochi
-
Carlos Alcaraz – Bellucci en vivo online hoy | Sigue en directo el partido de tenis del US Open 2025
-
El Fenerbahce de Mourinho se la pega con el Benfica: así quedan los bombos de la Champions
-
El extremo Jan Virgili, sexto fichaje del Mallorca 25-26
-
Celta y Betis se neutralizan en el partido adelantado de la sexta jornada