Andalucía entrega este lunes al Rey Felipe VI la Medalla de Honor que tanto crispa a la izquierda
La izquierda ‘se independiza’ en protesta al homenaje andaluz a Felipe VI: «Andalucía no tiene Rey»
La Junta aprobará este martes la concesión de la Medalla de Honor de Andalucía al Rey Felipe VI
La Junta entregará el 14 de junio la primera Medalla de Honor de Andalucía al Rey Felipe VI
La Junta de Andalucía entregará este lunes, 14 de junio, la primera Medalla de Honor que concede el gobierno autonómico, al Rey Felipe VI. Un hecho, que ha crispado los ánimos de la izquierda en la comunidad, que llegó a afirmar, incluso, que «Andalucía no tiene Rey».
El Rey Felipe VI recibirá este lunes en el Palacio de San Telmo de Sevilla la primera Medalla de Honor de Andalucía, concedida por el gobierno autonómico a iniciativa de su presidente, Juanma Moreno. El acto de entrega se producirá a partir de las 11:30 horas en el Salón de los Espejos del Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia andaluza.
El Ejecutivo andaluz entrega esta Medalla de Honor de Andalucía (que se aprobó en Consejo de Gobierno el pasado 24 de noviembre de 2020) al Rey de España, Felipe VI, «por consolidar su figura los lazos afectivos y de respeto que unen a los andaluces con la Corona» y ser el representante de la concordia y la unidad de España.
Para la Junta, el Rey Felipe VI representa «con fidelidad los valores y principios de concordia que sustentan nuestra identidad como Nación española, reflejados en la Carta Magna, y que deben seguir siendo, de manera irrefutable, los cimientos en los que se base nuestra convivencia como pueblo».
Añade que su reinado ha venido a subrayar el papel que la Constitución otorga a la Corona como «referente de la unidad de España y de la solidaridad entre los españoles, y su trabajo ha sido ejemplo de dedicación a la mejora de las condiciones de vida en nuestro país».
Para la Junta, siendo como es el heredero histórico de una tradición de siglos, Don Felipe, junto a la Reina Letizia, ha sabido «infundir a la institución monárquica un espíritu de modernidad acorde con los tiempos y con las necesidades de los españoles, ha conectado con sencillez con las nuevas demandas que afloran en la sociedad y ha otorgado a la Corona una identidad cercana y sobria, fiel espejo de la España actual».
«Hoy, la Corona representa mejor que nunca las aspiraciones y los deseos de progreso, convivencia y paz de los españoles y se ha constituido en referencia de aquellos que trabajan por alcanzar unas mayores cotas de desarrollo colectivo», según el Gobierno andaluz.
Con la misma determinación que tuvo su padre cuando se trató de afrontar momentos de zozobra para la democracia y el Estado de Derecho en España, Felipe VI «ha defendido con templanza, pero con arrojo y firmeza, los principios democráticos y de igualdad que representan la base de la sociedad española», según la Junta.
Destaca que su moderación y ejemplaridad le han hecho digno heredero de la confianza que los españoles depositaron en la institución monárquica en la Constitución Española de 1978, y que para Andalucía supuso el nacimiento de una época de esperanza hasta entonces sólo soñada.
Según la Junta, su llegada al trono supuso un reforzamiento de las relaciones personales e institucionales con Andalucía establecidas ya en su etapa como Príncipe de Asturias, al tiempo que ha consolidado los lazos afectivos y de respeto que unen a los andaluces con la Corona.
Andalucía y el Rey
Para la Junta, la presencia de Don Felipe en muchos y muy diversos acontecimientos de la comunidad autónoma a lo largo de los últimos años han supuesto, no sólo el aval de la más alta institución del Estado, sino también «un testimonio fehaciente de afecto, de simpatía y de aliento en consonancia con el histórico vínculo de cariño entre la Familia Real y Andalucía, que tuvo en su abuela, Doña María de las Mercedes, el mejor de los ejemplos y que el Gobierno andaluz desea que tenga continuidad en sus hijas, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía».
«El espíritu de regeneración que impregna hoy Andalucía y con el que se impulsa hacia el futuro toma su inspiración, en buena medida, en el carácter integrador, reflexivo y comprometido que es seña de identidad del reinado de Don Felipe», según el Ejecutivo andaluz.
Asimismo, pone de manifiesto que en los últimos años, Andalucía y su Rey han profundizado en su relación de apoyo mutuo y subrayado los valores compartidos, como la solidaridad interterritorial, el carácter enriquecedor de la diversidad, la necesidad de construir sobre la generosidad, la importancia de alcanzar una prosperidad sostenible y el papel de la educación y la cultura en la felicidad de los pueblos.
Según el Gobierno andaluz, hoy, cuando Andalucía y España atraviesan momentos de grave dificultad a consecuencia de una pandemia global que ha generado un inmenso dolor en todo el mundo, los andaluces sienten a Don Felipe «como un Rey cercano a sus preocupaciones, determinado ante las vicisitudes del presente y entusiasta en la tarea, difícil pero posible, de la recuperación. Un Rey, en definitiva, en quien poder confiar frente a los avatares del destino».
Lo último en Andalucía
-
Vecinos de Isla Mayor (Sevilla) asaltan la casa del menor de 15 años que mató a Dani: «Asesino»
-
La comunidad musulmana de Jaén exige justicia tras el asesinato de un magrebí: «Queremos seguridad»
-
El auge de los nombres musulmanes en Andalucía: Oussaid ya es el nombre que más crece
-
El ex alcalde socialista de Linares cobró cientos de miles de euros públicos con sobresueldos ilegales
-
La Policía abate a un hombre en Linares (Jaén) que iba disparando a los viandantes por la calle
Últimas noticias
-
Telefónica mejorará su red móvil para aguantar apagones como el de abril: «No estábamos preparados»
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Struff hoy y dónde ver en directo online gratis y por TV en streaming el partido de Wimbledon 2025
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Andrés cree que el adiós de Raúl es por María
-
Está en Madrid y todo el mundo habla de ella: la zapatería con precios nunca vistos que ya se ha hecho viral
-
Ni en la playa ni en Las Ciencias: el mejor lugar en Valencia para que los mayores de 65 huyan del calor extremo