Andalucía condena la política migratoria de Sánchez al traer inmigrantes de modo «totalmente unilateral»
El Gobierno de Pedro Sánchez ha trasladado a 321 inmigrantes a Almería
El Ayuntamiento de Almería ha asegurado que se han enterado dos horas antes de la llegada de los inmigrantes
La Junta de Andalucía ha condenado este martes la política migratoria de Pedro Sánchez después de trasladar desde Canarias a Almería a al menos 321 inmigrantes ilegales subsaharianos «sin cooperación» y de forma «totalmente unilateral». Así lo ha dicho el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y portavoz del Gobierno andaluz, Ramón Fernández-Pacheco (PP), que ha asegurado que el Ejecutivo andaluz fue informado este lunes por la tarde.
Pacheco ha querido dejar claro al comenzar a abordar esta cuestión que Andalucía es «una tierra de acogida», que «lo ha sido siempre, lo es en la actualidad y lo va a seguir siendo en el futuro», y es una comunidad que «no se entendería si no es gracias a la contribución que tantísimos inmigrantes han hecho a lo largo de los tiempos y que siguen haciendo».
Preguntado por el caso concreto del traslado de 321 migrantes a Almería, el consejero portavoz ha explicado que la Junta de Andalucía «fue informada ayer (este lunes) por la tarde, y de los detalles se nos dijo que se nos iba a informar a lo largo del día», si bien ha apostillado que «estamos conociendo a través de los medios de comunicación, o a través de ONG como Cruz Roja, cuáles son esos detalles».
Al hilo, ha abogado por «hacer una llamada a la reflexión serena y tranquila, y que tiene que ver con que un dispositivo así, que supone la localización de tantísimas personas que están viviendo un drama humanitario en diferentes puntos de Andalucía», que «seguro que va a funcionar mucho mejor si se hace con cooperación, si se hace de manera coordinada, si se tiene en cuenta a una administración pública como la Junta de Andalucía, que entre otras cosas tiene que prestar la asistencia sanitaria a todas esas personas», así como si se tiene «en cuenta» a los ayuntamientos, que «tampoco saben absolutamente nada de esto, y no si se toman decisiones unilaterales desde Madrid sin informar absolutamente a nadie», ha abundado.
En todo caso, el consejero ha insistido en remarcar que «Andalucía es una tierra solidaria, una tierra sensible especialmente a la realidad de la inmigración porque forma parte de nuestro día a día», ya que «hace unas décadas éramos nosotros los que emigrábamos, y desde hace un tiempo somos una de las principales comunidades receptoras de estos inmigrantes».
En esa línea, ha subrayado que «la predisposición del Gobierno de Andalucía, de toda la comunidad autónoma, es ayudar» y «colaborar para mitigar las consecuencias que este drama humanitario tiene».
No obstante, el consejero portavoz ha concluido denunciando la «muy mala planificación» que, en su opinión, se está evidenciando de «la política migratoria por parte del Gobierno de España», en la que «todas las previsiones se han visto sobrepasadas, y en la que se actúa como estamos viendo, sin colaboración, sin cooperación ninguna y de manera totalmente unilateral», según ha criticado.
Lo último en Andalucía
-
Rabat pide «respeto mutuo» entre España y Marruecos mientras estrecha el cerco sobre Ceuta y Melilla
-
Los pirómanos provocan uno de cada tres incendios forestales en Andalucía: el hombre, detrás del 91%
-
Vox pide a la Cámara de Cuentas «fiscalizar» el gasto en «inmigración ilegal masiva» en Andalucía
-
Prisión para dos allegados del socialista Guerrero por cobrar pólizas amañadas con fondos de los ERE
-
Andalucía supera por primera vez la media nacional de gasto en sanidad tras tocar fondo con el PSOE
Últimas noticias
-
Existe un visado especial: el país más rico de Hispanoamérica que es el mejor para emigrar desde España
-
María Pérez tras proclamarse campeona del mundo en Tokio: «Voy a mi bola, no hay nadie mejor que yo»
-
Imprudencia total en Palma: Camión sin ITV y conductor con el carnet caducado
-
Un conductor ebrio se empotra contra un árbol en una céntrica avenida de Palma
-
Histórica María Pérez: revalida su corona en los 35 kilómetros marcha y ya es tricampeona del mundo